Decálogo de errores a evitar al hacer una reforma integral


Si eres de los que piensa que nada puede salir mal al hacer una reforma en casa, ¡estás muy equivocado! Emprender un proyecto de reforma implica, en la mayoría de los casos, un cambio completo en las estancias de nuestro hogar. Esto trae consigo varios riesgos, como que el resultado final de la reforma no sea el esperado o que se exceda el presupuesto inicial que se tenía pensado gastar.
Por ello, y con la finalidad de evitar futuros problemas o disgustos personales, hoy vamos dispuestos a enumerar los 10 errores a evitar al hacer una reforma integral en casa. ¡Empezamos!
1. No tener claro el objetivo de la reforma
Antes de ponerse manos a la obra es fundamental definir qué es lo que se quiere conseguir con la reforma: ampliar el espacio, conseguir estancias más luminosas, crear nuevas estancias de ocio o descanso, etc.
En muchas ocasiones, los propietarios nos trasladan ideas preconcebidas que son erróneas y que se deben evitar en la reforma de un hogar, para que el resultado final no sea todo un fracaso.
Por ejemplo, son muchos los que aún piensan que las cocinas open space no son prácticas y que además extienden el olor de la comida al resto de estancias del hogar. Sin embargo, estas cocinas integradas en el espacio son cada vez más frecuentes, convirtiéndose en uno de los modelos más funcionales del diseño de casas unifamiliares.
La idea preconcebida que se tiene de esta distribución del hogar viene de muy lejos, cuando los sistemas de extracción de humo no eran tan potentes y eficaces. Pero, en la actualidad, numerosas fábricas de electrodomésticos trabajan día a día para mejorar dichos sistemas de extracción y poder disfrutar así de un cocina abierta al salón libre de olores.
Lo que sí es cierto es que, las cocinas abiertas deben estar siempre ordenadas y limpiarse con más frecuencia. Algo fundamental para que se conviertan en cocinas funcionales y estéticamente bonitas. Por lo que, si eres un maniático con el tema de la ordenación, quizá no sea la mejor opción contar con una cocina integrada al resto de espacios en tu hogar.
2. Plantear espacios que no van a ser funcionales
¡Un error que va estrechamente ligado al anterior! El no tener las ideas claras puede hacer fallar el éxito de cualquier reforma y llevarnos a la creación de espacios que no necesitamos.
Por ejemplo, muchos propietarios sacrifican una estancia del hogar para crear una habitación de invitados, cuando tan solo reciben visitas en casa una vez al año. No es inteligente destinar esfuerzos y dinero en reformar una habitación de este tipo si no se va a utilizar como es debido. Por ello, es mejor pensar en qué actividades llevamos a cabo en nuestro hogar y pensar en la distribución que vamos a darle a cada estancia para que podamos aprovecharla al máximo.
Sin embargo, existen reformas que sí son oportunas, como la ubicación de despachos para teletrabajar. Desde la pandemia han proliferado las reformas del hogar y son muchas las personas que han decidido ubicar pequeños despachos domésticos para trabajar desde casa.
Espacios que a día de hoy resultan imprescindibles, ya que esta nueva forma de trabajar parece haber llegado para quedarse.
3. Pensar en reformas a medias para ahorrar dinero
Las reformas a medias no solucionan problemas a largo plazo. Al igual que pensar en que tú solo podrás solucionar los desperfectos que haya en tu hogar.
Pasar por alto un conflicto, pensando que podrás arreglarlo más tarde, es un error que no debes cometer.
Es mejor ponerse manos a la obra cuando surge el problema y pensar en la mejor solución.
Otro error muy común es creer que lo fácil lo puedes hacer tú mismo, para ahorrar dinero. Pero hay intervenciones que, aunque parezcan sencillas, pueden suponer un verdadero quebradero de cabeza.
4. No contar con ayuda de un profesional
¡No gestiones tu solo el proyecto! Este es uno de los 10 errores a evitar al hacer una reforma integral. Es preferible dejar en manos de un profesional el proyecto que tengas en mente, así como todas las cuestiones que tienen que ver con el seguimiento de la obra y la resolución de imprevistos.
Piensa que los profesionales sabrán a quién pedir los materiales de la reforma y cómo conseguirlos a un precio más económico.
Además, y debido a su experiencia, sabrán solucionarte problemas que par ti parezcan no tener solución.
Para elegir el estudio de interiorismos y a los profesionales correctos te recomendamos consultar varias opciones. Las opiniones de otros clientes también pueden serte de gran ayuda para no equivocarte con la elección final.
5. No pedir una licencia de obras
Otro tema aparte son los permisos de obra, un papeleo que puede convertirse en todo un infierno si no conoces los procedimientos a seguir. Con cualquier reforma se debe informar al ayuntamiento en el que resides de que estás haciendo obras en casa.
Lo más habitual es que los profesionales que hayas contratado lo hagan por ti, asegurándose de tener la reforma legalmente informada.


6. No fijar un presupuesto inicial
Uno de los errores a evitar al hacer una reforma integral es no pactar un presupuesto de reforma. Fija los costes antes de empezar la obra y añade una partida o estimación para afrontar los imprevistos que puedan ir sucediendo a lo largo del proyecto de reforma.
Otro dato que puede ayudarte es solicitar un presupuesto desglosado a los profesionales que contrates para realizar tu reforma a medida. De esta manera, evitarás sorpresas desagradables y tendrás claramente especificado y detallado el gasto de cada acción que vaya a realizarse: derribos, trabajos de carpintería, pintura, etc.
7. No pensar en la distribución de muebles y accesorios de decoración
Muchos de los proyectos de reforma que llegan a nuestro estudio son de este tipo. Varios propietarios no saben afrontar o no saben cómo amueblar las estancias de su vivienda. Tampoco qué decoración les combina mejor con el estilo de su hogar, ni qué elementos les serán más prácticos y funcionales.
Muchos incluso compran los muebles antes de acabar la reforma. Algo que resulta de lo más arriesgado.
Ocurre que el resultado final de la reforma puede tener algún cambio y hacer que los muebles comprados no encajen bien o no combinen a la perfección.
Priorizar la estética y las últimas tendencias en decoración a nuestras necesidades es otro de los errores más comunes. Es muy importante que los muebles, complementos decorativos y accesorios textiles del hogar se adapten a tu estilo y sean prácticos.
8. Tener prisa por acabar pronto la reforma
Las obras no duran dos días, sino que en la mayoría de los casos suelen ser largas y molestas. Además, pueden derivarse problemas con la llegada de materiales, cambios de opinión o imprevistos debido a alguna patología que haya aparecido en la vivienda y que previamente no sabías que existía.
Todo ello puede demorar las obras y ampliar el periodo de entrega de los trabajos. ¡Ármate de paciencia y valor!
9. Olvidar la seguridad
Uno de los errores a evitar al hacer una reforma integral es no pensar en la seguridad de los trabajadores. Asegúrate que la empresa que hayas elegido tenga contratado un seguro de responsabilidad civil, además de tener a todos sus trabajadores dados de alta en la Seguridad Social.
Los accidentes en obras aparecen cuando uno menos se lo espera, por lo que es importantísimo estar preparado para cualquier imprevisto.
10. No guardar los tickets de compra y contratos de garantía
Te recomendamos siempre guardar la factura o el ticket de compra para resolver la llegada de materiales rotos o defectuosos. Es algo que solemos olvidar, pero que resulta imprescindible para probar ante el proveedor que los productos que nos ha hecho llegar están en mal estado y que entran en garantía para poder reemplazarse.
Siempre debes guardar todos los tickets, comprobantes o albaranes de entrega. Son tu salvoconducto frente a posibles malentendidos. Con ello tendrás las espaldas cubiertas.
Esperamos que este decálogo con los errores a evitar al hacer una reforma en tu hogar te hayan sido de gran ayuda. Si te quedaron dudas, no olvides echar un vistazo a los 10 primeros pasos a seguir en una reforma integral. ¡Nos vemos en el siguiente artículo!