3 Claves para obtener casas energéticamente eficientes


La clave de una correcta y óptima intervención no solo se debe valorar en términos estéticos, sino que hay que sumar aspectos de la arquitectura y diseño de interiores. Existen muchos que son importantísimos. Pero, nosotros, en el post de hoy os destacamos los 3 aspectos que se deben tener en cuenta.
Tener estos factores presentes convertirán nuestra vivienda en una casa eficiente y sostenible, obteniendo así una calificación energética mejor.
¿Cómo saber la eficiencia energética de un hogar o electrodoméstico?
Sabremos si tenemos una casa más o menos sostenible según el certificado de eficiencia energética.
Tras el análisis y estudio de los técnicos de consumo y condiciones del hogar, se emite un certificado donde en una escala de siete letras (A-G). En este certificado se determina el nivel de eficiencia energética. Pero, también se incluyen datos sobre agua, calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación, etc.
Estos certificados son obligatorios, exceptuando algunos casos, y deben incluir datos imprescindibles. Entre ellos; la identificación del procedimiento, las características energéticas del edificio, la normativa y comprobaciones realizadas, etc.
Pero… ¿Por qué es tan importante obtener una buena calificación energética? Bien, el caso es que se puede ahorrar en consumos de entre un 20-30% anual. Si obtenemos una mala calificación, como estaréis pensando, este ahorro desaparece.
No obstante, en la mayoría de ocasiones no tenemos mucho poder sobre esta puntuación, a no ser que tratemos este asunto en la fase de planos o previamente a una reforma. Aplicar estos conceptos al guion no ayudará a conseguir una construcción de casas eficientes sin tener que mover cielo y tierra para adaptarla. Así que, en la línea de esa búsqueda de casas sostenibles y eficientes, proponemos tres claves para obtener casas energéticamente eficientes: