5 tips para adaptar una casa fría al invierno y ahorrar energía




Tomar medidas para poner a punto el hogar para este invierno se ha convertido en una tarea imprescindible. Esta actividad ya no solo afecta a aquellos que poseen una casa fría con cerramientos antiguos, sino que todos nos vemos obligados a revisar de arriba abajo nuestro hogar para asegurar un buen aislamiento energético.
Todos los indicios advierten de la llegada de uno de los inviernos más duros en décadas y los titulares que ocupan las portadas nos avisan del inminente y brusco incremento de los precios de la energía.
La crisis energética actual ha propiciado la necesidad de transformación de los espacios interiores en lugares capaces de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.
Desde Molins Design, como expertos en el diseño de interiores centrado en el bienestar de las personas, proponemos realizar una serie de ajustes en los espacios que habitamos para hacer frente al alza de las tarifas sin necesidad de hacer malabares a final de mes.
¡Toma nota de los siguientes trucos para calentar la casa!
1. ¿Casa fría? Evítalo usando el sistema domótico Nest
Frente a la exigencia de optimizar la energía y evitar los problemas que acarrea una casa fría, entra en juego la domótica del hogar. Una tecnología en auge que concede al consumidor una mayor comodidad.
Este conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, permiten una gestión más eficiente del uso de la energía y además aportan una mayor seguridad.
El sistema Nest favorece la sectorización de los espacios, evitando el consumo excesivo e innecesario de energía en estancias poco concurridas.
Este termostato es capaz de adaptar su uso a los comportamientos, permitiendo así un considerable ahorro.
2. Vestir las ventanas con cortinas y los suelos con alfombras en una casa fría
El diseño de interiores se basa en la capacidad de modificar un espacio acorde a las necesidades del momento.
El objetivo de un buen interiorismo no es otro sino el de crear un lugar adecuado cumpliendo con las indicaciones deseadas, creando armonía y belleza visual a la vez que confort y bienestar.
En esta ocasión y con la intención de adaptar una casa fría al invierno sin necesidad de realizar grandes inversiones, desde Molins Design proponemos la aplicación de cortinas y alfombras. Elementos téxtiles son capaces de calentar la casa y actuar como aislantes térmicos para evitar que el frío se cuele en el interior de la vivienda. Reduciendo, de esta manera, el coste excesivo de los equipos de climatización.






3. Apostar por los tonos oscuros para evitar una casa fría
Los tonos oscuros se convertirán en grandes aliados este invierno. En alfombras, cortinas, cojines e incluso paredes. De hecho, los colores más tostados y opacos absorberán mejor el calor del hogar. Mientras un gris oscuro capta el 90% del calor que entra en la vivienda, uno verde capta el 75%.
La armonía visual incide directamente en la sensación de confort y bienestar personal. El diseño interior debe estar pensado para la durabilidad y la fácil adaptación a las necesidades del consumidor en cada momento. Por ello, el color de la decoración debe elegirse en función de las demandas estacionales, aplicando tonos oscuros en invierno y claros para el verano.
4. Orienta las estancias al sol y dí no a una casa fría
Aunque pueda parecer una medida poco relevante, el tiempo que se habita cada estancia puede suponer un ahorro energético importante. España es uno de los países más soleados del mundo, por lo que resulta vital aprovechar todas y cada una de las horas de sol que nos aporta nuestro planeta.
Este acaba siendo uno de los mejores trucos para no tener frío en casa. Además, evitaremos encender el interruptor y nos calentaremos con el calor del sol para prescindir de la calefacción. Este es, sin duda, uno de los gestos que más reduce la escalada de precios en nuestra factura del gas y la luz.
5. La casa fría debe provechar la terraza también en invierno
Los espacios exteriores, terrazas o jardines, se han convertido en un elemento muy codiciado en la vivienda durante los últimos años. Lo que antes se consideraba un añadido, ahora es un requisito imprescindible a la hora de seleccionar una residencia.
Las terrazas ya no son solo para el verano, ahora se consideran el epicentro del hogar, reconvertidas en lugares cómodos, versátiles y funcionales capaces de adaptarse a cualquier uso. Aprovechar los exteriores durante las horas de sol, contribuye a mantener el interior bien aislado y sin necesidad de calefactor.




Esperamos que estos consejos te sirvan para adaptar tu casa fría a los duros meses de invierno. Con estas pequeñas formas baratas de calentar tu hogar, te aseguramos que lograrás unas habitaciones más saludables y funcionales. Si sigues tienes dudas sobre cómo combatir el frío en casa, no dudes en contactar con nuestro equipo o pedirnos algún consejo de más para adoptar un hogar caliente y 100% confortable.