Cinco ventajas de hacer uso de paredes de vidrio para separar ambientes
El uso de paredes de vidrio para separar ambientes es una tendencia decorativa que ha aumentado en los últimos años por sus numerosas ventajas respecto al espacio interior en el que se coloca.


Cuando hablamos de paredes con bloques de vidrio nos referimos a cristaleras industriales. Estas suelen ser transparentes y se sitúan en las diferentes estancias. Son piezas de vidrio resistentes, pensadas para la división del espacio y la decoración de interiores.
Los hay transparentes, satinados y de diferentes tamaños y formas. Así como sus usos. Hoy en día encontramos que esta práctica se lleva a cabo, principalmente, para evitar un uso excesivo de tabiques. Pero, también porque las ventajas que éstos ofrecen son innumerables y están a la orden del día de la modernidad.
Desde realizar la función de tabique, hasta ejercer de biombo
decorativo, o incluso usado en puertas (correderas o no). Sin embargo, el uso del vidrio en proyectos de interiorismo se viene realizando desde hace mucho tiempo.
No obstante, tal y como lo conocemos hoy en día, con paneles de gran formato y sin marcos, se comienza a extender y a perder el miedo entre profesionales.
El formato antiguo que conocemos es, evidentemente en las ventanas, puertas y separación de espacios interiores. La cuestión del tamaño es uno de los cambios más substanciales. Hoy en día se instalan grandes paredes divisorias de ambientes con total seguridad, tanto en el montaje como en el día a día.
1. Espacios más luminosos
El uso de paredes de vidrio para separar ambientes dota de transparencias a los espacios, generando así un mayor volúmen de luminosidad en la estancia. Con lo que, en muchos casos, podemos prescindir de algunos puntos de iluminación y aprovechar que la luz proviene de otras zonas.
La instalación de estas paredes divisorias decorativas son una práctica muy recomendable en estancias como la cocina, ya que son espacios que deben estar separados pero a su vez conectados.
Y en los que la presencia de luz se agradece notablemente en el día a día. Por este motivo, situar paredes de vidrio para cocinas se convierte en una opción muy recomendable en nuestra decoración de interiores.
Sin embargo, más allá de la cocina, en espacios oscuros, hacer uso de divisiones de espacio con vidrio es una excelente opción para solventar esta falta de luz.


2. Mayor sensación de amplitud
Como ocurre con las proyecciones de los espejos, separar espacios con vidrio nos permiten ver más allá y, además de delimitar una estancia, nos muestran la continuación de la misma o de la habitación contigua.
Tal es así que los arquitectos de interiores implementan los paneles de fibra de vidrio para paredes. Dotando de amplitud alguna estancia en sus proyectos de decoración.
De esta forma se consiguen salas que parecen más grandes o profundas gracias a este efecto.


3. Alienarse en la modernidad
En muchas ocasiones, no necesariamente hay que tener una habitación oscura o pequeña para realizar divisiones de espacios con vidrio.
Al ser una tendencia decorativa, algunos clientes desean añadir este estilo decorativo en su vivienda para alienarse en la modernidad de la decoración de interiores.
Este tipo de recursos ofrece amplias posibilidades adaptativas en materia de decoración. Podemos encontrar paredes divisorias decorativas con marcos de diversas texturas o tonalidades, así como la forma del conjunto en general gracias a un material tan moldeable como el vidrio.


4. Paredes de vidrio para separar ambientes
La función principal de una pared o de un muro es dividir dos espacios. A veces ocurre que dentro de una misma estancia, por ejemplo en el lavabo, deseamos separar la zona del baño del resto.
En estos casos, instalar paredes divisorias de ambientes nos ayuda a cumplir con el objetivo de aislar ambas zonas manteniendo una misma armonía.
Otro ejemplo serían las cocinas americanas. Si buscamos separar la zona de cocina del comedor, la cristalera de la cocina contribuye a mantener conectada la esencia de la cocina americana, pero a establecer una diferenciación entre ambas. Es decir, esto nos permite separar espacios con vidrio de forma eficiente.


5. Contribuyen a desarrollar un plan de decoración general
En muchos de los proyectos de reforma de interiores, los planes generales de decoración se truncan debido a los muros o tabiques que se quieren instalar.
Estas paredes divisorias de ambientes delimitan completamente las estancias y las cierran, por lo que es más complicado continuar con el proyecto decorativo que se había preestablecido.
Sin embargo, el vidrio, al ser translúcido y contar con tantas características de adaptabilidad, permite un sinfín de posibilidades a la hora de adaptarlo.



26 septiembre 2023
Interiorismo Decoración Tendencias
Las 6 destacadas marcas de sillones y butacas para un rincón de lectura