Bauhaus arquitectura y su huella en Barcelona


Sus principios y legado ha perdurado en el tiempo, siendo hoy en día un concepto fuertemente arraigado a la cultura y territorio alemán. Sin embargo, el «bauhaus design» se ha expandido por todo el mundo, sobre todo en América del norte, donde varios construcciones se pueden catalogar como un edificio propio de este estilo rupturista.
Estilo arquitectura Bauhaus
Cuando Walter Gropius fundó La Bauhaus Berlín, allá por el abril de 1919, Alemania estaba hundida tras la derrota de la primera guerra mundial. Sucedió en Weimar, ciudad con un gran legado histórico en cuanto a cultura se refiere.
Las obras de la escuela creada por Walter Gropius eran sumamente modern design, tanto que hoy en día todavía lo son. Y, tanto también que, en su momento, aquellos que pertenecían y promovían la Bauhaus resultaban incómodos y radicales. Por lo que se vieron obligados a mudarse a Dessau, presionados por el nazismo.
Fue allí, en Dessau, dónde se construyó el emblemático edificio bauhaus rectangular y sede de la escuela. Aunque también fueron expulsados y se vieron abocados al único reducto que les quedaba: Berlín. Sin embargo, en 1932, con la victoria de las elecciones municipales del partido Nazi, su recorrido llegó a su fin.
Son, por lo tanto, 14 años de trayectoria en Alemania. Pero fue un concepto y una filosofía que se expandió debido al exilio de muchos de sus maestros y seguidores tras el inicio de la segunda guerra mundial.
Escuela de arquitectura Bauhaus, mucho más que eso
Este tipo de arquitectura moderna y rupturista era mucho más que arquitectura, como afirmó su creador Walter Gropius: “La forma sigue a la función”. Dicha frase define a la perfección sus diseños, tanto de objetos como de arquitectura en sí. Los diseños deben ser estéticos y útiles, sin una de estas dos condiciones, sería un diseño cojo. Este estilo era sinónimo de modernidad y progreso.
También en cuanto a derechos, siendo una de las primeras escuelas que apostaba por la igualdad de género. La arquitectura Barcelona bauhaus, como en muchas ciudades del mundo, no pasó desapercibida. Ejemplo de ello lo son algunas de las obras de Antoni Gaudí, como la sagrada familia. Pero, en el post de hoy vamos a resumirte otras cinco grandes vestigios de la bauhaus school:
1. Pabellón Mies Van der Rohe
Diseñado por Ludwig Mies Van de Rohe y Lilly Reich, es conocido como obra simbólica del movimiento moderno. Sirvió como pabellón nacional de Alemania para la exposición internacional de Barcelona de 1929. En él se albergó la recepción oficial por parte de Alfonso XIII junto a otras autoridades alemanas.
Este edificio está construido con vidrio, acero y diferentes tipos de mármol, y está ubicado en Montjuic. Próximamente, con motivo de la celebración de los 100 años de la escuela Bauhaus, se inaugurará una exposición, que se podrá visitar durante el mes de mayo.


2. Silla bauhaus Walter Gropius Barcelona
Creada en 1926, estaba construida en acero inoxidable. Su asiento y respaldo fueron hechos en cuero de piel de cerdo. Una obra que lleva el sello indudable de Bauhaus design.
Su forma tan elegante y armoniosa, inspirada en un tipo de silla usada por los magistrados romanos, la convirtieron en una obra considerada de arte, hasta tal punto que sirvió de ‘trono’ para lo reyes de España en su primera visita al pabellón Mies Van Der Rohe.


3. Massana y Elisava
Este nuevo estilo de arquitectura simbolizaba una nueva manera de educar en el diseño y arquitectura, basada sobre todo en promover la experimentación. Anteriormente a escuela Bauhaus, en Cataluña, se creó la escuela de trabajo de Barcelona. Ésta marcaba en el siglo XX los criterios formativos, como es el caso de Masana y Elisava. Sin embargo, algunos de los nuevos métodos propuestos por el estilo arquitectónico de Walter Gropius fueron adaptados también.


4.Gatpac
Gatpac nace en 1929 como grupo de artistas y técnicos para el proceso de la arquitectura, con el fin de promover una arquitectura racionalista. Por tanto, muy ligado a los principios de la Bauhaus.
Como sucedió en Alemania, todas sus publicaciones fueron censuradas por el régimen de Franco, hasta 1950, donde al fin se hicieron públicas. A pesar de ser un movimiento a nivel nacional, en Catalunya tuvo una fuerte presencia.


5. Sert-Gropius
Entre 1930 y 1931, Josep Lluis Sert (junto a otros arquitectos bauhaus), trabajaron con Walter Gropius en Berlín. Al año siguiente, en España se celebraba el CIRPAC (comité internacional para la resolución de problemas de arquitectura contemporánea) a la que Gropius asistió.
Esta reunión fue clave para que Sert y Gropius consolidaran su relación, obteniendo así, la dirección de la construcción del pabellón español en la expo universal de Paris de 1937.
Años más tarde, exiliados ambos por las dictaduras de Alemania y España, coincidieron de nuevo en Estado Unidos, siendo Sert el sucesor de Gropius como decano de la universidad de diseño de Harvard.
Esta relación permitió a Sert impregnarse de una clara influencia del concepto Bauhaus diseño y ser uno de los arquitectos más vanguardistas, reflejado por ejemplo en obras como la fundación Miró.

