COAM Madrid, el nuevo e impresionante Colegio oficial de Arquitectos de la capital


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es una institución fundada en el año 1956 con sede en la capital española. Con más de 60 años de historia, COAM es un referente en el mundo de la arquitectura y un lugar de encuentro para arquitectos y profesionales relacionados con el sector. ¿Quieres saber por qué? ¡Te lo explicamos!
Rehabilitación del antiguo edificio Lasede
El COAM presenta un espacio novedoso y 100% funcional, que se establece en las antiguas Escuelas Pías de San Antón, un antiguo edificio conocido como Lasede. En sus orígenes, este espacio sirvió como hospital y durante la Guerra Civil se convirtió en prisión provisional, transformándose en centro escolar tras la dictadura de Franco.
Después de varios años de abandono, el Ayuntamiento de Madrid compró el edificio y lo declaró Bien de Interés Cultural. Finalmente, en 2012 se comenzó el proyecto de su rehabilitación, de la mano del arquitecto Gonzalo Moure, quién lo convirtió en lo que hoy conocemos como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Situado en el centro de la ciudad, entre los barrios de Chueca, Chamberí y Malasaña, el COAM se encuentra muy cerca de otros puntos de interés y es fácilmente accesible en transporte público o en coche. Actualmente, ofrece hasta 12.000 metros cuadrados distribuidos en 4 plantas y un espectacular jardín interior.
En el antiguo edificio Lasede podemos encontrar varias salas de reuniones y exposiciones, un restaurante, una piscina con vistas y otras muchas instalaciones municipales. De hecho, el espacio es, a día de hoy, uno de los complejos culturales más destacados de la capital.
Espacios destacados del diseño interior del COAM
Son muchos los espacios que destacan de esta rehabilitación, hecha con la finalidad de reunir a la sociedad, el arte y la cultura en eventos de todo tipo. Empezaremos destacando el diseño del jardín interior, espacio que organiza por completo el edificio, y que pone en valor la paz y tranquilidad que tanto cuesta encontrar en la ciudad. La naturaleza se convierte así en el punto neurálgico de esta reforma, creando así un espacio vivo y abierto a la ciudadanía.
1.- EDIFICIO DE ESPACIOS DIÁFANOS
En la rehabilitación del arquitecto Mauro para el nuevo COAM se incorporó la apertura y la creación de espacios diáfanos para ganar amplitud y mejorar la funcionalidad del edificio.
Esta reforma proporcionó al edificio una mayor sensación de amplitud y luminosidad. Algo que, a su vez, mejoró la experiencia de los usuarios e hizo que el edificio fuese más acogedor y confortable.
En la actualidad, estos espacios diáfanos también mejoran la comunicación visual y el flujo de tráfico diario en el interior del edificio, brindando más espacio hábil para albergar una amplia variedad de servicios, eventos y actividades.
2.- USO DE MATERIALES SENCILLOS PARA UNA ARQUITECTURA TÉCNICA
Para la construcción del edificio se apostaron por materiales sencillos, como el hormigón, el acero y el vidrio. Materiales que ofrecen una decoración de estilo industrial de líneas rectas y sencillas, sin más artificios.
3.- INTERIORES CONECTADOS ENTRE SÍ HACÍA EL EXTERIOR
Los espacios del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) están conectados con un gran jardín que brinda un entorno verde y relajado a sus usuarios. La presencia de este espacio natural en el interior del edificio, proporciona una conexión con la naturaleza y mejora la calidad del aire interior.
Además, el espectacular jardín del COAM facilita un espacio de descanso y recreación para los usuarios, y que en varias ocasiones ha sido utilizado para albergar eventos al aire libre y actividades relacionadas con la arquitectura y el diseño.
Sin duda, esta idea del arquitecto Mauro mejora (y mucho) la funcionalidad y la experiencia del edificio, brindando un entorno agradable y saludable para la comunidad arquitectónica de Madrid.
4.- LAS PAREDES DE CRISTAL, EL GRAN ELEMENTO
Las paredes de cristal del COAM se eligieron por su capacidad para mejorar la iluminación natural, la transparencia, la estética y la sostenibilidad del edificio, brindando un entorno atractivo y funcional para la comunidad arquitectónica de Madrid.
Iluminación natural: Las paredes de cristal instaladas en el edificio permiten que la luz natural penetre en los espacios interiores del COAM, lo que mejora la sensación de amplitud y luminosidad, y reduce la necesidad de iluminación artificial.
Transparencia: Con el uso del vidrio también se ayudó a crear una sensación de transparencia y comunicación visual entre los diferentes espacios del COAM, lo que mejoró por completo la experiencia de los usuarios y el flujo de tráfico.
Estética: Las paredes de cristal son un elemento estético atractivo que, sin duda, añade un toque moderno y sofisticado al edificio.
Sostenibilidad: No podemos olvidar que el vidrio ayuda a reducir la huella de carbono del edificio, ya que permiten la entrada de luz natural y reduce la necesidad de iluminación artificial.
Funciones básicas del COAM en Madrid
El COAM desempeña una función fundamental en la regulación y fomento de la arquitectura en Madrid, garantizando la calidad y el buen desempeño de los arquitectos que ejercen su profesión en la ciudad. Además, ofrece una amplia variedad de servicios a sus miembros, como formación continua, acceso a una biblioteca especializada en el sector y participación en eventos y actividades culturales relacionadas con la arquitectura.
El COAM también es un espacio de debate y diálogo sobre temas relevantes para la arquitectura y la ciudad, trabajando en colaboración con otras instituciones y organizaciones similares para impulsar el desarrollo sostenible y la mejora del entorno urbano.
En definitiva, este colegio de arquitectos en Madrid se convierte en una impresionante escuela de arquitectura que desempeña un papel clave en la vida de los profesionales del diseño interior de locales y viviendas en la ciudad de Madrid. De hecho, su larga trayectoria y su compromiso con la excelencia y el desarrollo de la profesión, lo convierten a día de hoy en un espacio referente en el mundo de la arquitectura.

26 septiembre 2023
Interiorismo Decoración Tendencias
Las 6 destacadas marcas de sillones y butacas para un rincón de lectura