¿Cocina abierta o cerrada? Ventajas y desventajas


Llegados a este punto, muchos de nuestros clientes aprovechan el proyecto de reforma para abrir la cocina. Aunque, otros prefieren cerrar una cocina que en su origen estaba integrada al salón. Si eres de los que duda en unir cocina y salón, lee con atención el artículo de hoy.
Desde Molins Design te explicamos los pros y contras de cada opción; todo lo que debes tener en cuenta para que este espacio doméstico del hogar sea 100% práctico y funcional.
Diseño cocinas abiertas al salón VS cocina cerrada
No nos podemos engañar. El concepto del ‘open space’ ha ido ganando terreno en el diseño de casas unifamiliares.
El contar con espacios abiertos, sin paredes o pilares que ensucien el espacio disponible, es una máxima que encontramos a día de hoy en infinidad de espacios domésticos.
Plantear el diseño de una cocina sin puerta de entrada será siempre un gran acierto. No obstante, son muchos los que se deciden por el diseño de una cocina cerrada por completo a otras estancias del hogar.
Lo cierto es que no existen diseños de cocina únicos. Como siempre decimos, lo ideal es pensar y adaptar el proyecto interior al espacio, así como a su estilo y decoración.
Ventajas de una cocina abierta
A continuación, te dejamos un listado con las principales ventajas que ofrece el diseño de cocinas abiertas al salón frente a las cocinas cerradas:
1. Mayor sensación de amplitud. Si hay algo que arquitectos e interioristas valoran es el espacio. En la actualidad y, derivado del escenario post-pandemia que estamos viviendo, aprovechar al máximo cada estancia del hogar resulta fundamental. Si te decides por abrir la cocina al salón, conseguirás continuidad visual y mayor amplitud. Eliminar las barreras que puedan existir entre cocina y salón te permitirá crear una estancia mucho más grande, en la que las personas que cocinan ya no se sentirán aisladas.
2. Más luminosidad. En la mayoría de los casos, y gracias a la apertura del espacio, se consigue más luz natural en las cocinas abiertas. Al no haber ningún tabique o pared que separe las distintas estancias del hogar, la luz se distribuye por el ambiente de forma general. Algo que convierte al espacio en un lugar más confortable y agradable. No dudes en contar con un salón diáfano con cocina, si lo que quieres es aprovechar al máximo la entrada de luz natural de tus ventanas. Si combinas esta luz con distintos focos led o lámparas de diseño, conseguirás un ambiente de lo más apetecible.
3. Mejora de la comunicación y la accesibilidad. Si eres de los que adora compartir momentos en familia, debes unirte al club de las cocinas prácticas y funcionales. El concepto de cocina abierta comulga a la perfección con este estilo de vida, haciendo que el espacio sea mucho más participativo. ¡La comunicación y la accesibilidad mejora en estos espacios abiertos! Otra ventaja añadida es que se facilita el tránsito y el desplazamiento desde la cocina a la mesa del comedor, para servir y prepararla de forma ágil.
4. Más ventilación. Si tu cocina es pequeña y se une o integra al salón comedor, te será mucho más fácil generar corrientes de aire. Algo que resulta fundamental para eliminar los olores que se desprenden al cocinar. Aunque dispongas de una buena campana extractora en el momento del cocinado, siempre es recomendable pensar en la ventilación correcta de una cocina.






Desventajas de una cocina abierta
No obstante, el diseño de cocinas abiertas o integradas al salón también cuenta con ciertos inconvenientes a tener en cuenta. En primer lugar, los ruidos en una cocina abierta se multiplican. Lo mismo ocurre con los olores, que viajarán sin previo aviso al salón comedor.
Pero, si existe un verdadero problema en las cocinas integradas, es el desorden que puede quedar a la vista. Si eres una persona demasiado meticulosa, puede que las cocinas abiertas no sean el diseño interior más adecuado para ti.
La opción intermedia: cocinas semiabiertas
Si con todo esto, aún no te decides por el diseño de una cocina abierta o cerrada, puedes hacer un uso mixto del espacio. Aquí se valorará la ubicación de cocinas con isla abiertas al salón.
En la mayoría de los diseños de cocina, la ubicación de una isla o mesa de trabajo puede convertirse en la opción idónea para diferenciar espacios sin llegar a separarlos del todo. En este caso, abrimos la estancia al exterior, pero al mismo tiempo la conectamos visualmente con el espacio contiguo. Una solución intermedia que garantiza la continuidad visual, pero separa fácilmente la cocina de la sala de estar.
Las cocinas con barra americana también son una opción plausible para aquellos que duden entre cocinas abiertas o cerradas. Con este punto de encuentro podrás resolver de forma eficiente tus dudas en cuanto al interiorismo de tu hogar.




Ahora ya sabes algo más sobre los distintos tipos de cocina abierta o cerrada que existen y cómo adaptarlas al espacio. No obstante, y si te quedaron dudas sobre esta temática, estaremos encantados de responder cualquier preguntar y darte los consejos necesarios para crear un espacio práctico y funcional. También puedes pedirnos tu presupuesto a medida, ¡nos convertiremos en tu principal asesor!

26 septiembre 2023
Interiorismo Decoración Tendencias
Las 6 destacadas marcas de sillones y butacas para un rincón de lectura