¿Cómo afecta la decoración de tu casa a tu estado de ánimo?






Para muchos de nuestros clientes, su casa es algo más que un hogar; es ese refugio o espacio personal donde pueden descansar del ajetreo diario de sus vidas. Por ello, que su hogar se convierta en una vivienda ordenada, confortable y tranquila es para muchos imprescindible para sentirse a gusto.
Con la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas, además de ser un refugio, las casas se han convertido en el espacio vital donde también teletrabajamos, hacemos ejercicio e incluso dónde disfrutamos del ocio y tiempo libre con nuestra familia o amigos. Por ello, muchos de los nuevos proyectos decorativos para casas contemporáneas se han visto estrechamente relacionados a satisfacer nuestro estado de ánimo. Y es que, la relación directa entre la decoración interior de nuestro hogar y nuestras emociones existe.
A lo largo del día realizamos distintas actividades en casa: cocinamos, leemos, hacemos deporte, nos duchamos, dormimos, etc. Al realizar todas y cada una de estas tareas experimentamos emociones distintas, en gran medida sujetas al diseño interior y la decoración que hayamos elegido en casa.
En la actualidad, son muchos los clientes que acuden al estudio de Molins Design para reorganizar el interior de sus hogares y adaptarlos siguiendo las reglas de la decoración emocional; aquella que tiene como propósito generar emociones positivas, a través de un hogar más cómodo, seguro y personal.
Si quieres saber más sobre cómo puede afectar la decoración de tu casa al estado de ánimo de quiénes la habitan, te animamos a seguir leyendo el post de hoy. A continuación, te explicamos los factores claves del diseño interior que inciden en tus emociones y que te ayudarán a conseguir un ambiente más práctico, cómodo y feliz en casa. Además, aprovecharemos la ocasión para darte ciertos trucos y consejos sobre cómo mejorar algún rincón olvidado de nuestro hogar. ¡No te lo pierdas!
1. Decora tu hogar pensando en el bienestar, no en la moda
Como ya sabes, no todas las personas tenemos los mismos gustos: no apreciamos de igual manera los mismos olores, ni los mismos colores, etc. Por ello, es importantísimo conocer a las personas que habitan un hogar para personalizar en él un diseño interior y una decoración acorde a su estado de ánimo o emociones.
Algunos prefieren los espacios diáfanos y abiertos al espacio, mientras que otros eligen muebles multifuncionales para que se adapten a cada estancia del hogar.
Otras personas prefieren centrar la decoración de su hogar alrededor de un elemento de descanso tan importante como el sofá.
En cualquier caso, no bastará con tener en casa las últimas tendencias en interiorismo o decoración, sino aquello que nos haga sentir más a gusto. Este factor es clave para sumar bienestar dentro de nuestra vivienda.
2. ¡Atención a los colores!
Al elegir las formas y los colores de un hogar estamos influyendo sobre nuestro propio cerebro y el de nuestros invitados. Dependiendo de la gama cromática elegida, así como de las líneas generales de la vivienda, podemos hacer que las personas se sientan más seguras y relajadas o, por el contrario, estimularlas para explotar toda su creatividad. ¡Todo depende de nuestro estilo y gustos!
Los colores cálidos ayudan a recrear espacios de día y uso diario, como el salón, la cocina o el comedor. Zonas en las que solemos compartir conversaciones con amigos y familiares a lo largo del día. Por lo que, decantarse por tonos tierra, grises y anaranjados ayudan, en estos espacios, a aumentar nuestra atención y creatividad.
Sin embargo, los colores fríos, presentes por norma general en habitaciones y cuartos de baño, tienen el objetivo de transmitir serenidad y relax. De ahí que, los tonos blancos, beige, azules o verdes sean los grandes favoritos para este tipo de estancias. Además, dichos colores se convierten en grandes aliados del espacio, generando una mayor sensación de amplitud.




3. La importancia de la luz natural
Cuando sale el sol te sientes lleno de energía y fuerza, pero cuando llueve y el cielo está nublado tiendes a deprimirte. ¿A ti también te ocurre? La verdad es que, todos somos susceptibles a los cambios de tiempo, y lo mismo ocurre con la iluminación dentro de nuestro hogar. Su mayor o menor incidencia afecta a nuestro estado de ánimo, alterando nuestros niveles de energía.
Por ello, es vital contar con varias entradas de luz natural dentro de nuestro hogar. Un factor que, combinado con distintas luminarias, nos ayudará a mejorar la visión dentro de nuestro hogar y contribuirá a focalizar o dar la importancia que se merece a distintos espacios o elementos de nuestra decoración.
Es muy importante dedicar el tiempo suficiente para organizar la iluminación de nuestro hogar, con tal de conseguir un equilibrio entre la luz natural y la iluminación artificial.
4. Controla las dimensiones de los espacios de casa
Concepto que todos conocemos como neuroarquitectura o ciencia que estudia cómo el entorno que vemos influye en nuestras emociones. Por ejemplo, sabemos que los techos altos favorecen la creatividad, mientras que los techos bajos ayudan a aumentar la concentración y nos generan cierta paz mental.
Lo mismo ocurre con el tipo de mobiliario elegido. Según su forma podemos experimentar un tipo de decoración que influya más o menos en nuestro estado de ánimo, así como en nuestro comportarnos dentro del hogar. Así pues, los muebles de formas orgánicas y redondeadas nos aportan tranquilidad, mientras que los elementos de ángulos pronunciados nos mantienen en alerta.
5. Incluye la decoración orgánica
Decorar el hogar con plantas y flores nos aporta calidez y vitalidad, además de un toque de frescura inigualable. En viviendas ubicadas en plena ciudad, este tipo de decoración influye en tu estado de ánimo y será imprescindible para sentirnos en paz dentro del hogar. Creando un espacio cercano a la naturaleza, que nos ayude a aumentar nuestra productividad y además que se mejore la calidad del aire.
Si no quieres ubicar plantas naturales en casa, te recomendamos apostar por el mobiliario de madera natural. Un buen modo de armonizar un espacio aparentemente simple es introducir en él alguna pieza singular que aporte estilo y elegancia a nuestra casa. Así como cualquier textil con estampado floral o tropical. Los detalles en color verde, azul y otros tonos que evoquen un ambiente salvaje te acercarán la naturaleza a casa.






6. Mantén tu hogar limpio y ordenado
Aunque a veces te parezca imposible, será imprescindible mantener limpio, ordenado y ventilado el hogar para tener una distribución de lo más armoniosa.
Contar con un espacio organizado genera eficiencia y disminuye el estrés. Por ello, procura establecer un orden riguroso en casa, ubicando los elementos que vayas a utilizar a diario y quitando aquella decoración que no influya en tu estado de ánimo o emociones. Desde Molins Design te aconsejamos que sigas la máxima de: “Vivir con menos, para vivir mejor”.
También será importante contar con un aroma que marque la diferencia (y que combine con nuestros gustos, claro está). Como ya sabes, el sentido del olfato activa nuestros recuerdos. Por eso, será vital tener en cuenta el olor que transmite nuestro hogar y sus distintas estancias.
Elige una fragancia que te defina y que no te resulte agobiante. Los aromas frescos como el limón, la lavanda o el árbol de té son perfectos para crear la atmósfera perfecta. Puedes lograr un aroma 100% personal gracias a las fragancias del difusor de diseño Le Compositeur. ¡Échale un vistazo!
¿Cómo darles una nueva vida a las estancias olvidadas de tu hogar?
Realiza los ajustes necesarios en aquellas habitaciones que no utilices. Quizás debas pararte a pensar en tus necesidades y en cómo distribuir mejor el espacio. Para ello, te aconsejamos deshacerte de lo que está de más y colocar una decoración acorde a tu estado de ánimo, que sea más funcional y esté adaptada a tus tareas diarias.
Por ejemplo, si eres un apasionado del deporte, quizá sea buen momento para crear un pequeño gimnasio en casa, con la maquinaria y accesorios que se adapten a tu rutina de ejercicios.
También puede que sea el momento idóneo para dar vida a un nuevo rincón donde relajarte leyendo un buen libro o viendo tu serie favorita. Establece tus prioridades y realiza la reforma o intervención en tu hogar que mejor se ajuste a tus necesidades.



