Cómo ahorrar agua en un proyecto de reforma integral




El cambio climático es un hecho irrefutable. La sequía ya no es una amenaza, es una realidad que se puede ver cada día en campos y montes. Se impone sí o sí un uso consciente del agua y del resto de recursos naturales. En Molins Design queremos poner nuestro granito de arena y lo haremos de la manera que sabemos. Esta vez queremos explicar cómo ahorrar agua en un proyecto de reforma integral.
Está claro que la mayoría de agua que se consume en un hogar se hace en 2 estancias básicas: el baño y la cocina. En esos dos ambientes se llevan a cabo tareas de aseo, higiene y cocinado que requieren el uso del agua. Por otro lado, en el resto del hogar existen aparatos que consumen agua y también pueden ayudar a ahorro.
Algunos datos y números sobre el agua
El Instituto Nacional de Estadística transmite que el consumo medio de agua en los hogares de España fue de 133 litros por habitante y día. Esa cifra hay que situarla en el año 2020, que es el último con datos disponibles. Es cierto que las campañas de concienciación han funcionado porque en el año 2001 ese consumo rondaba los 165 litros por persona y día.
A pesar de eso, las cantidades están lejos de lo que sería ideal. La Organización Mundial de la Salud OMS afirma que el consumo medio ideal por persona y día debería rondar los 50 litros.
Así las cosas, es necesario que los hogares dispongan de sistemas de ahorro de agua. También deben contar con sistemas de climatización y electrodomésticos eficientes. En las remodelaciones de viviendas hay que construir teniendo en mente esas cifras. Los cambios deben afectar a la estructura de los hogares y también a la manera de utilizar las instalaciones. Veamos cuáles son esas acciones para ahorrar agua en proyecto de reforma integral.
Ideas para ahorrar agua en una reforma
La mayoría de recomendaciones que vamos a ofrecer desde Molins Design se centran en baño y cocina. Sin duda alguna, son los espacios donde instalar dispositivos para conseguir un ahorro considerable.
Lo notará el planeta y también nuestro bolsillo porque la factura será más reducida.
Ahorrar agua en la reforma integral del baño
En el cuarto de baño se consume el 70% del agua que se vierte en una hogar medio. El inodoro se lleva un 30%, la ducha otro 30% y el 10% restante corresponde al lavabo.
1.- Instalaciones
Para empezar, es básico revisar el estado de las instalaciones. El profesional de fontanería debe localizar posibles fugas y cambiar aquellas tuberías que estén picadas o pierdan agua. Otro consejo interesante es instalar llaves de paso en cada baño de la casa. De esa manera, se podrá cortar el suministro en esa zona si se produce alguna avería.
2.- Grifería
El sistema de grifería más adecuado para ahorrar agua en un proyecto de reforma integral son los grifos monomando. Además, es interesante optar por los modelos que incorporan 2 niveles de presión. De esa manera, la primera apertura ofrecerá un caudal medio y suficiente. Si es necesaria más cantidad, se tendrá que activar el segundo nivel con solo subir la pieza un poco más.
Por otro lado, las griferías termostáticas también son todo un acierto. Regulan la temperatura del agua y reducen el consumo al eliminar la fase de templado del agua. Estos grifos presentan un ahorro que va del 6% al 16% respecto a los grifos convencionales.
Finalmente, la grifería eléctrica o con sensor de presencia también resulta muy interesante. El grifo solo deja correr el agua si detecta las manos. No se pierde ni una gota.
Un último consejo sobre la grifería: siempre hay que colocar aireadores o limitadores de caudal. Se ahorra hasta un 50% al mezclar aire con agua y la sensación de caudal es la misma.
3.- Ducha en lugar de bañera
Si lo que se busca es ahorrar agua en un proyecto de reforma integral es imperativo colocar ducha en lugar de bañera. Según los expertos, una bañera convencional necesita unos 200 – 250 litros para llenarse.
Por su parte, en una ducha de 5 minutos solo se gastan unos 70 litros. Así pues, no hay discusión posible.
Además, una bañera siempre reduce más el espacio disponible en un cuarto de baño. Las duchas son más fáciles de limpiar y también más accesibles para las personas mayores. Y lo más importante: son mucho más ecológicas y sostenibles.
4.- Cisterna con ahorro de agua
La cisterna es otro accesorio que puede favorecer el ahorro de agua en un proyecto de reforma integral. De media, cada vez que tiramos de la cadena se pierden por el inodoro de 12 a 15 litros. En este caso, lo mejor es instalar cisternas de doble descarga o con interrupción de descarga.
El primer modelo incorpora 2 botones que descargan más o menos agua. En el segundo modelo es posible interrumpir la descarga de agua.
Por último existe una última opción que cada vez es más habitual. Consiste en utilizar las aguas grises del lavabo para llenar el depósito de la cisterna.




La cocina es otra zona donde el uso del agua es diario. Además, no solo directamente del grifo sobre el fregadero sino en el funcionamiento de diferentes electrodomésticos.
Para empezar, el grifo de la cocina debe ser monomando y debe incluir aireador o limitador de caudal. Si se coloca un modelo extraíble es interesante que cuente con cabezal hidroeficiente.
Por otro lado, electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas deben contar con un buen nivel de eficiencia energética. Los modelos A+++ son los más eficientes. Además, conviene utilizarlos con sentido común.
El lavavajillas debe ponerse en marcha cuando esté lleno. Y recuerda que fregar los platos a mano genera un gasto de 85 litros de media. En cambio, el lavavajillas utiliza una media de 15 litros.
Finalmente, la lavadora debe tener opción de ajustar la cantidad de agua al peso de la carga de ropa.


El ahorro de agua en una reforma integral también puede y debe afectar a las zonas exteriores de la casa. Si se dispone de jardín, desde Molins Design siempre recomendamos instalar el riego automático o gota a gota. Es una manera de no desperdiciar agua durante el riego.
Por otro lado, si se dispone de espacio, se puede diseñar e instalar un depósito de recogida de aguas pluviales. Con ella podemos hidratar plantas o utilizarla en tareas de limpieza de pavimentos.
Por último, es cierto que el césped natural tiene un alto valor estético, pero también es cierto que necesita una gran cantidad de agua para el riego. En el mercado existen modelos de césped artificial de gran calidad con una textura y tacto muy similares al natural. Y con un riego mínimo para refrescarlo es suficiente.


Hasta ahora hemos hablado del agua que se podrá ahorrar una vez finalizado el proyecto de reforma integral. Sin embargo, también es aconsejable llevar a cabo algunas acciones para favorecer el ahorro durante la obra.
Es interesante comunicar a los operarios y profesionales que laven las herramientas en cubos llenos de agua y no debajo del grifo.
También es posible reciclar el agua de ese lavado para incorporarlo en la formación de yeso o cemento.
Además, siempre hay que evitar verter colas, grasas, aceites o pinturas por el sumidero. Así evitaremos la contaminación de ríos y pozos.

