Cómo diseñar una cocina con isla central
¿Qué es una isla central de cocina?
Una isla central de cocina es una auténtica revolución en la idea de “cocina”, pues se encaja en el concepto del open kitchen, entendido como un espacio abierto donde se hace mucho más que preparar comida.
La isla de cocina se trata de una encimera (a veces en ella opcionalmente también se puede instalar una placa de cocción o un fregadero) que se coloca estratégicamente en el punto central de la cocina de manera que podamos girar cómodamente 360 grados a su alrededor, facilitando las tareas que habitualmente se desempeñan en este espacio.
Las islas de cocina, además de ser realmente funcionales para nuestro día a día, sirven para conectar el área de cocina con la sala de estar. Asimismo, también fusionan la encimera con la mesa para las comidas, añadiendo un espacio ideal para comer, cocinar… ¡y también entretenerse!
Otro punto interesante que nos puede llevar a plantearnos instalar una isla de cocina es que permiten obtener una mejor visibilización y te permiten comprobar en todo momento lo que sucede en el resto de la casa.
De este modo, podemos vigilar mejor a los niños mientras se prepara la cena o hacer la comida mientras los amigos se encuentran con nosotros tomando un aperitivo.






El concepto del triángulo de trabajo
El triángulo de trabajo es uno de los aspectos fundamentales que tenemos que tener siempre en cuenta para diseñar una cocina con isla central.
Uno de los puntos clave de las cocinas modernas con isla central es que permiten una mayor maniobrabilidad en las tareas cotidianas. Para aprovechar mejor sus funcionalidades, podemos establecer distintos triángulos de trabajo alrededor de la isla.
Por ejemplo, entre la zona de cocción, el fregadero y el frigorífico. Tres elementos que suelen ir de la mano. Si nos trasladamos a otros ángulos de la isla, podemos establecer nuevos triángulos de trabajo, como el del horno (o microondas), el congelador y la encimera.
La combinación de los tres puntos posibilita que lo tengamos todo a mano y que se convierta en un espacio mucho más funcional.
Si dispones de una cocina de muchos metros cuadrados, la elección del tipo de isla de cocina no será un gran problema, mientras que si es pequeña puedes escoger un modelo más básico, menos cuadrado (ocupan más espacio) y más circular.




¿Qué materiales usar para la isla central?
Aunque es habitual que la isla se adapte a la estética predominante de la cocina y se suele construir con los mismos materiales que el resto del ambiente, a veces también se usa para crear contraste con el resto del mobiliario. Está en tu mano tomar la primera o la segunda opción.
El mármol queda estupendo en las islas centrales de las cocinas y se suele combinar con taburetes de piel o de madera. Con él obtendrás un resultado lleno de elegancia y lujo.
Si prefieres los diseños más minimalistas y sencillos, puedes optar por la madera y las líneas rectas. Si te fascina lo rústico, puedes usar una combinación de madera y piedra. Y si te gusta innovar, ¿por qué no probar el estilo hexagonal, o el ovalado?
¡Tu cocina desprenderá dinamismo y modernidad!