Cómo montar un gimnasio en casa: consejos


Si hay algo que hemos aprendido de la pandemia de COVID-19 es la importancia de llevar una vida sana. Todos sabemos que, para conseguirlo, no basta con seguir una dieta equilibrada, rica en una amplia variedad de alimentos, sino que también debemos tener una rutina de ejercicio semanal. Una cosa no es más importante que la otra; la alimentación es la gasolina que utilizamos para movernos, mientras que necesitamos el ejercicio para estar sanos.
Durante los meses de confinamiento fuimos muchos los que nos sentimos en la obligación de improvisar o montar un gimnasio en una habitación en desuso. Todo ello, para activarnos y hacer un poco de ejercicio, sin dejar en el olvido nuestros hábitos saludables.
Pero, visto ahora con un poco de perspectiva… ¿Elegimos bien el espacio para instalar nuestro gym en casa? ¿Sabemos qué aspecto debe tener un gimnasio y qué materiales son los mejores para su construcción?
Desde Molins Design te proponemos hoy algunas ideas para montar un gimnasio profesional en casa. Recoge nuestros consejos y el listado con las mejores marcas recomendadas para crear el espacio vital que te ayudará a conseguir una vida más saludable.
¿Por qué montar un gimnasio en casa?
Sin duda, la tendencia fitness ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Cada vez somos más los que nos unimos a los beneficios que ofrece llevar una dieta saludable, apoyada en el ejercicio continuado en el tiempo. De ahí que, ir al gimnasio y destinar una hora diaria a ejercitar nuestro cuerpo sea, para la gran mayoría, sinónimo de bienestar físico y también mental.
Por supuesto que no. Nunca será igual entrenar en casa que en un centro deportivo, aunque crear un gym en casa ofrece varias ventajas que también debemos tener en cuenta:
Si te decides por invertir en la construcción de un gimnasio en casa, podrás aprovecharlo a cualquier hora del día.
Además, serás libre de ubicar el kit de entrenamiento en casa que mejor se ajuste a tu rutina de ejercicios, con la maquinaria y los accesorios que desees. Un espacio que se personaliza al más mínimo detalle, para disfrutarlo solo o en compañía de la familia.
Al montar un gimnasio en casa también evitarás la pereza que supone salir del trabajo, pasar por casa para cambiarte de ropa e ir finalmente al centro deportivo al que estés inscrito.
Por último, con la instalación de una zona fitness en tu hogar te ahorrarás tiempo y otros muchos quebraderos de cabeza.
Lejos de lo que puedas estar pensando, montar un gimnasio en casa no es tan caro como parece. La clave está en saber elegir los materiales necesarios para crear un gym que nos sea práctico y funcional. Por ello, uno de nuestros primeros consejos es adaptar el material y las máquinas necesarias para hacer ejercicio en casa según el presupuesto disponible que se tenga. Poco a poco, y a medida que se vaya ampliando la rutina de ejercicio diario, se puede ir ampliando el equipamiento de nuestro gimnasio en casa.
Pasos para montar un gimnasio particular
A continuación, te listamos todo lo que debes tener en cuenta para diseñar un gimnasio en casa. ¡Recuerda! Como ocurre en la mayoría de proyectos de interiorismo, esta guía puede verse alterada, dependiendo de si hablamos de una reforma o un trabajo de obra nueva.
Por lo que, si tienes dudas o no sabes cómo hacerlo, te recomendamos que consultes con nuestro estudio de diseño e interiorismo los pasos a seguir para montar un gimnasio en casa de forma correcta. También puedes preguntarnos por los materiales que mejor se adaptarán a tu nuevo espacio fitness, aquellos que combinen con el resto de la decoración y estilo de tu vivienda.
Lo primero de todo es escoger el espacio idóneo para ubicar nuestro gym casero. Un gimnasio en casa puede ubicarse en el dormitorio, en el salón, en un garaje o incluso en un sótano. Todo va a depender del espacio disponible en la vivienda, así como de los recursos que tenga a mano el propietario del hogar para adaptar sus espacios en desusos y convertirlos en zonas de actividad diaria.
En cualquier caso, no existe la ubicación perfecta para instalar o montar un gimnasio en casa. Siempre y cuando esta nueva estancia de nuestro hogar no interfiera en la función básica de cualquier otro espacio, habremos conseguido el éxito.


Nuestra propuesta de gym en casa debe funcionar de forma independiente o incluso complementaria a cualquier otra estancia del hogar. Por ello, será imprescindible pensar en los pros y los contras de sacrificar un pequeño espacio de nuestra casa para ubicar un gimnasio que sea cómodo y funcional.


No serán los mismos materiales los que utilizaremos para montar un gimnasio en un loft que en un sótano. Por ello, el equipo básico para un gimnasio en casa debe ser exclusivo y estar pensando para una vivienda en concreto.
Por supuesto, existen ciertas marcas especializadas en materiales y maquinarias para la creación de gimnasios en casa. Nosotros solemos confiar en la experiencia de Technogym, TRX o Salter, tres marcas de las que os hablaremos con más detalle más adelante.


Para que nuestro gimnasio sea 100% funcional, debemos tener en cuenta ciertas pautas de mantenimiento. Algo que parece fundamental, pero que en muchos casos olvidamos. Es importante que la función de esta nueva estancia del hogar sea únicamente la de la actividad física. Si empezamos a ubicar otros elementos o accesorios, caeremos en el error de crear una habitación sin sentido.
Una vez tengas en tu gym casero la maquinaria que vayas a utilizar, piensa en su mantenimiento. Muchos de estos accesorios necesitarán de alguna que otra revisión y puesta en marcha para que no se estropeen y dejen de funcionar. Como hemos dicho, y a medida que tu rutina fitness vaya en aumento, debes pensar también en mejorar y ampliar tu zona de actividad física.

