Los mejores consejos para cambiar las ventanas de casa antes de la llegada del invierno


Reformar los elementos de cierre de una vivienda no es tarea sencilla. Y es que, aunque los beneficios en términos de confort térmico y acústico, ahorro y seguridad pueden ser muy considerables, lo cierto es que cambiar las ventanas de casa no es algo baladí. Además, su instalación y montaje significa tener que acondicionar nuestra vivienda para unas obras. Algo que, a la mayoría, nos supone verdaderos quebraderos de cabeza.
En el artículo de hoy te explicamos los motivos por los que debes plantearte cambiar las ventanas de casa y no desaprovechar la oportunidad de mejorar el confort de tu vivienda. Así que, si necesitas mejorar el aislamiento térmico de casa y ahorrarte un pico en la factura de la calefacción, desde Molins Design te vamos a dar las claves para elegir las mejores ventanas de tu casa.
¿Cuándo hay que cambiar las ventanas de casa?
Con el paso de los años, puertas y ventanas dejan de ofrecer aquellas prestaciones que nos hacen estar cómodos y confortables dentro de casa. Pero, ¿cómo saber cuándo hay que cambiar las ventanas de casa?
El primer síntoma al que debemos prestar atención es al tema de la condensación. Si al despertar ves restos de humedad en los vidrios de tus ventanas, es que dichos elementos de cierre han perdido sus propiedades. Este primer síntoma suele venir acompañado de un aumento en la factura de la calefacción. Por lo que, si te encuentras ante este caso, puede ser conveniente sustituir las ventanas de tu hogar.
También podemos tomar como aviso de que algo no está funcionando bien cuando entran fuertes corrientes de aire frío por la ventana o se producen filtraciones de agua cuando llueve. Si en algún momento te pasa algo similar, será conveniente cambiar las ventanas viejas por unas de nuevas, que te ofrezcan mayores prestaciones de calidad.
Otro indicio que puede hacer pensar en renovar todos y cada uno de los elementos de cierre de nuestra vivienda es la filtración de ruidos del exterior. Si al estar tranquilo en casa escuchas cualquier ruido de la calle, por muy pequeño que sea, también es un claro indicador de que debemos realizar un cambio de ventanas.
Tipos de perfiles y acristalamiento
A la hora de elegir las nuevas ventanas para tu hogar descubrirás que existen varios tipos de perfilería: aluminio, PVC o madera. Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que será fundamental conocerlos en profundidad antes de decantarse por uno.
Asimismo, es muy importante conocer los diferentes tipos de hoja de una ventana y su grado de aislamiento.
Por ejemplo, no es lo mismo elegir una ventana de hoja oscilobatiente o abatible, que aisla muy bien térmica y acústicamente, que las clásicas correderas. Éstas últimas tienen la ventaja de ocupar espacio al abrirse, pero no permiten una apertura total y aíslan mucho menos.
En cuanto a los diferentes tipos de vidrios para ventanas destacamos estas 3 opciones:
¿Cuánto cuesta cambiar las ventanas de casa?
El presupuesto total debe hacerse de forma personalizada al número de ventanas que tenga tu vivienda. Por ello, no existe un precio orientativo, sino que éste se ve influenciado por varios factores:
El tipo de apertura de la ventana
El precio variará en función de si elegimos ventanas abatibles, correderas o del tipo oscilobatiente.
La elección de la perfilería
Los precios pueden variar (y mucho) en función de si elegimos perfiles de madera, aluminio o PVC.
El tipo de vidrio
Los de doble acristalamiento con rotura de puente térmico son los más eficientes y más caros.
La mano de obra
Cada instalador maneja unos precios y tarifas distintos
Los mejores trucos para aislar ventanas del frío
Si ya te has decidido por cambiar las ventas de casa, antes de empezar te recomendamos seguir estos pequeños consejos:
Contactar con un profesional
Es muy importante que un experto del sector realice una correcta medición de los huecos de cada ventana a cambiar y de la sección del marco y guía de la persiana. Este personal también debe ser capaz de asesorarte con el sistema de ventana más recomendable para tu hogar, así como en la manera en que va a realizar el montaje y los remates. Antes de firmar un presupuesto, te deben quedar claros todos los pros y contras de cada opción, así como los posibles imprevistos en el desmontaje de tus ventanas viejas.
Si cambias las ventanas, cambia también las persianas
Años atrás, las ventanas y el cajón de persiana eran elementos separados. Por lo que, se hacían cajones de madera a parte para poder alojar el mecanismo de las persianas, que era independiente a la estructura de la ventana en cuestión.
Hoy en día, las ventanas han cambiado de sistema y ahora ofrecen un sistema de montaje monoblock, con cajón de persiana integrado, que mejora decisivamente el aislamiento. Por este motivo, es muy recomendable cambiarlo todo, ventana y persiana, y disfrutar de un elemento de cierre totalmente nuevo.
¡No olvides la domótica!
Las persianas que suelen instalarse en casas modernas adquieren motores para subirlas y bajarlas de forma programada, incluso cuando no se está dentro de la vivienda. De hecho, muchos propietarios optan por la instalación de persianas motorizadas para controlar su apertura y cierre de forma remota, ahuyentando el asalto de ladrones y/o ocupas durante las vacaciones o en periodos largos en los que nuestra vivienda va a quedar vacía.
Además, con esta automatización se mejora sustancialmente el aislamiento de las ventanas y se ahorran muchos problemas con las cadenas de las persianas tradicionales, que tienden a enredarse y romperse con el paso del tiempo.
Atento al elegir el tipo de acristalamiento
Deben guiarte con la mejor elección, la que satisfaga tus necesidades y las de tu vivienda. Por ejemplo, no será necesario el mismo grosor de vidrio para las ventanas de casas ubicadas en grandes ciudades, donde las temperaturas suelen ser más elevadas, que el acristalamiento para casas de montaña.
Facilitar el acceso a la vivienda
Para que la instalación de las ventanas sea lo más fácil y sencilla posible para los profesionales. Debes acondicionar el espacio de trabajo para que sea seguro y accesible. Si esta tarea la puedes hacer días antes de que los operarios de montaje lleguen a casa, mucho mejor.
Cubre y protege el mobiliario de tu casa
Acondiciona tu vivienda para las obras y evita imprevistos. Piensa que, al fin y al cabo, estamos hablando de una reforma que va a alargarse durante unos días. Por lo que, evita que tus muebles o elementos de decoración queden tirados por cualquier lado y puedan estropearse.







26 septiembre 2023
Interiorismo Decoración Tendencias
Las 6 destacadas marcas de sillones y butacas para un rincón de lectura