Claves para contratar un diseñador de interiores en Madrid




Cuando nos disponemos a realizar una intervención en nuestro hogar, como siempre hemos dicho, es recomendable y lógico contratar un diseñador de interiores.
Aunque tengas muy buen gusto, contar con el liderazgo de un/a interiorista cambiará completamente el proyecto de tu vivienda, los tiempos y la infinidad de posibilidades que ésta puede llegar a ofrecer.
No obstante, elegir al interiorista perfecto para la reforma y decoración de casas puede llegar a ser toda una odisea. Muchos de nuestros clientes piensan que contratar a un interiorista es algo muy exclusivo.
Creen que requiere de una gran inversión, aunque todo depende de los profesionales que se elijan y del tipo de reforma que se quiera realizar.
Veamos en el post de hoy cómo contratar un estudio de interiorismo en Madrid de forma fácil, sencilla y sin equivocarnos. Qué factores debes tener en cuenta para elegir a tu equipo de profesionales idóneo, cuánto puede costarte y qué beneficios aportará a tu vivienda.
Contratar un diseñador de interiores en Madrid: ¿qué ventajas ofrrece?
1. Adaptabilidad y resolución de problemas
Uno de los valores más importantes en un/a interiorista es que sepa situarse en el mismo plano que su cliente y pueda escuchar sus peticiones, estilos de decoración, gustos e ideas. Tan solo de esta forma podrá darles forma y crear un resultado óptimo.
En ciertas ocasiones, los deseos del cliente y las posibilidades técnicas no casan. Es entonces cuando el trabajo de un/a profesional toma relevancia, proponiendo alternativas o soluciones que se adapten al máximo a dichas necesidades.
Si vives en la capital, contratar un diseñador de interiores en Madrid, que sea capaz de asesorarte, acompañarte y escucharte, será primordial. Piensa en ello para que el resultado final del proyecto sea satisfactorio.
2. Disponibilidad y ahorro de tiempo
El equipo del estudio de interiorismo necesita acudir varias veces al espacio dónde se va a llevar a cabo la intervención. Para ello, es necesario compaginar horarios y tener disponibilidad para que el equipo de interioristas visite el lugar, realice bocetos, tome medidas, revise estancias y avances, etc.
En cuanto al cliente, en ocasiones se da el caso que reside en el extranjero y no puede acudir a las visitas. En estos casos, se confía en el profesional y se le brinda la posibilidad de acudir a la vivienda con permiso para realizar su trabajo.
Por su parte, los diseñadores de interiores deben realizan un reporte semanal del estado de la intervención. De esta forma, el cliente conoce los avances y el estado general. Se realiza un seguimiento fotográfico con el fin que el cliente pueda hacer un seguimiento completo de la evolución.
En el caso que los clientes puedan acudir presencialmente a la obra, por norma general se fija un día de visita semanal. Ese día, cliente y diseñador se reúnen con el equipo de colaboradores que previamente han sido coordinados por el estudio.
3. Descuentos en los materiales de construcción
Muchos de los estudios de interiorismo en Madrid tiene acuerdos con empresas de decoración y colaboradores expertos en materiales de construcción.
Algo fundamental para conseguir precios más ajustados y rebajar el presupuesto final de la reforma que tengas en mente.
4. Presupuesto ajustado
¿Sabes cuánto cuesta contratar un diseñador de interiores en Madrid? El presupuesto de un diseño de interiores es un factor importante y básico a tener en cuenta.
Está claro que, las expectativas del cliente y el profesional en diseño de interiores, de alguna manera, se deben acercar. Es importante que exista comunicación entre ambas partas desde el inicio de la reforma, para evitar sorpresas finales. Además, propietarios e interioristas deben situar los límites y tomar decisiones en función del presupuesto disponible.
Llegados a este punto, dejando de lado la valoración de si nos encaja o no, es importante también que el proyecto de reforma esté dividido por fases y conocer todas sus condiciones.
Como bien se dice, cada maestrillo tiene su librillo. Por lo que, el método de facturación y los tiempos son diferentes.
Existen profesionales que prefieren hacer un presupuesto inicial, incluyendo todo y posibles extras. Sin embargo, hay otros expertos en interiorismo que apuestan por un sistema de fases, es decir, presupuestar por etapas bajo un estimado muy general.
Desde Molins Design podemos decantarnos por una opción u otra, sabiendo que es lo que más interesa y conviene dependiendo del proyecto.






Contacta con el estudio de interiorismo Molins Design en Madrid
Esperamos que el artículo de hoy te haya servido para recoger ideas y concienciarte de la importancia de contratar un equipo de profesionales del interiorismo y la decoración en Madrid.
Si te han quedado dudas o quieres que te asesoremos para llevar a cabo tu proyecto, no dudes en contactar con nuestro equipo de interioristas. ¡Estaremos encantados de asesorarte y acompañarte en todo el proceso de tu nuevo hogar!