Decora con zócalo las paredes del dormitorio infantil y vivirás más tranquil@




Está claro que el principal cometido del zócalo en habitaciones infantiles consiste en proteger la pared. El objetivo es mantenerla a salvo de roces, arañazos o manchas. Los niños hacen de su habitación un espacio muy especial y conviene equiparlo para que estén cómodos. Eso sí, no atienden a posibles incidencias sobre la decoración. Ellos y ellas llegan a su cuarto, dejan la mochila en cualquier rincón, apoyan los pies bajo la mesa mientras leen o convierten las paredes en la meta de sus carreras con amigos.
Ante ese “terremoto de criaturas” es importante plantear una decoración que soporte el epicentro y las posibles réplicas. Así pues, el zócalo en habitaciones infantiles debe disponer de ciertas condiciones que veremos más adelante.
Sin embargo, también hay que tener presente la imagen de la estancia. Se puede combinar la faceta resistente de la habitación con una decoración atractiva, práctica y funcional.
En Molins Design hemos desarrollado muchos proyectos donde hemos abordado las habitaciones infantiles y juveniles con especial dedicación. Nuestra experiencia nos dice que instalar zócalos en las paredes siempre es una opción interesante. Con este artículo queremos ayudarte a encontrar la solución que mejor se ajuste a tu espacio.
¿Qué aporta el zócalo en una habitación infantil?
Ya hemos apuntado que la principal misión del zócalo en habitaciones infantiles es la protección de las paredes. En esos espacios siempre se producen impactos, golpes, rozaduras que pueden deslucir la pared. Si se instala un zócalo será más fácil eliminar los restos o huellas.
Por otro lado, el valor decorativo de los zócalos es muy elevado. Contribuyen a dinamizar el espacio y pueden estimular todavía más la imaginación de los peques. Solo se trata de jugar con los colores, las formas y la disposición.
Y no podemos olvidar el efecto aislante que tienen los zócalos. Protegen del frío y el calor de manera efectiva y ese factor es básico cuando la pared que cubren corresponde a la fachada del edificio.
Tipos de zócalos para paredes infantiles
Las tendencias de decoración innovan cada temporada ofreciendo distintas posibilidades a la hora de colocar zócalo en habitaciones infantiles. Las opciones irán en función de las dimensiones de la estancia, el tipo de mobiliario y la actividad de los niños. Se pueden escoger distintos tipos de zócalos.
Rodapié. Resulta el más básico de los zócalos y normalmente se instala en toda la casa. Su función es ocultar el espacio que puede quedar entre el pavimento y la pared. Los cambios de temperatura pueden contribuir a la dilatación del firme y es necesario darle aire para que no quiebre. Ya sea con cerámica, parquet o tarima, el rodapié suele tener una altura de 8 – 10 cm y un grosor de 0,5 – 1 cm. Es una manera sencilla de proteger la pared, por ejemplo, del paso de la aspiradora.
Molduras de madera. En este caso, las molduras cubren un espacio más grande. Puede ir desde el suelo hasta media pared con una altura que puede llegar a y metro. Los cuarterones son una opción muy habitual. Es posible crearlos con listones de madera o colocar paneles que ya los incorporan. Siempre es aconsejable fabricar los zócalos de madera con una variedad dura y resistente.
Tableros de DM. En muchas ocasiones el zócalo en habitaciones infantiles está formado por láminas de madera DM. Para su fabricación se prensan fibras de madera de pino o abeto y se mezan con colas y resinas.
El resultado es un material duro, resistente y muy decorativo. Soportará sin problemas impactos de distintas intensidades, contribuirá a aislar la habitación y ofrecer muchas posibilidades decorativas.
Paneles de poliuretano. Esta opción es muy interesante porque el poliuretano es un material plástico altamente resistente. Además, el trabajo sobre estas láminas es sencillo porque se corta, se pega y se pinta. Puede colocarse sobre la pared utilizando algún tipo de adhesivo de montaje o ajustándolos con tornillería en orificios avellanados. La variedad de colores es muy extensa y ofrecen un acabado muy moderno y atractivo.
Fibras naturales. Otra posibilidad muy válida es apostar por paneles fabricados en materiales orgánicos. Nos referimos a piezas de bambú, mimbre, tela de saco o rafia. Sin duda, las fibras naturales tienen un alto valor estético y ofrecen protección y decoración natural al mismo tiempo. Si se combina con mobiliario de colores claros se obtienen acabados muy interesantes que combinan muy bien con el aspecto infantil de la estancia.




Combinar el zócalo en habitaciones infantiles
Una vez se haya decidido qué tipo de zócalo se va a instalar, es importante combinarlo bien e integrarlo en el resto de la decoración.
Una opción habitual consiste en combinar el zócalo con papel pintado. Los profesionales de la decoración apuestan por instalar piezas que ronden los 100 cm desde el suelo. Se pueden incluir molduras para crear formas. Después, es posible decidirse por algún modelo de papel pintado que encaje con el mobiliario infantil. Una buena idea es que el color del zócalo sea el mismo que el de algún elemento del estampado del papel.
Otra posibilidad consiste en colocar zócalo elevado solo en alguna de las paredes de la habitación infantil. Por ejemplo, en la zona que acoge el escritorio. Los movimientos del niño cuando está sentado en la silla pueden llevar a manchar la pared con los pies. En ese caso se puede optar por una moldura pintada con una pintura lavable.
También es acertado colocar paneles de laminado de alta calidad. En este caso, se trata de láminas de grosor reducido y que se limpian de manera sencilla con un paño húmedo.
A la hora de decidir el color del zócalo existen varias opciones. Desde Molins Design siempre aconsejamos decidirse por colores claros. La razón es que aumentan la luminosidad de la zona. La opción más sencilla es combinar el tono del zócalo en habitaciones infantiles con el de la pared. Sin embargo, existen otras posibilidades.
También resulta muy decorativo utilizar el mismo color en el zócalo que el usado en las puertas, los marcos o incluso la ropa de cama. De esa manera se consigue una gama cromática muy uniforme que realza el valor estético de la estancia.
El último consejo de Molins Design sobre la colocación zócalo en habitaciones infantiles hace referencia a la facilidad de limpieza. Es básico apostar por materiales, soportes o pinturas que sean lavables. Es evidente que los niños y niñas pueden acabar manchando las piezas y por eso resulta imprescindible poder retirar esa suciedad de manera sencilla.
Lo ideal que baste con un paño húmedo y algo de jabón neutro para eliminar cualquier rastro. No conviene tener que utilizar productos agresivos en una habitación infantil.