Diseño de casas bioclimáticas


¿Todavía no conoces los elementos principales que se utilizan en la arquitectura bioclimática? ¡sigue leyendo! En el artículo de hoy queremos explicar y dejar muy clara la diferencia entre arquitectura pasiva y activa.
Aprovecharemos la ocasión para listar también las técnicas de construcción ecológicas más interesantes del diseño de casas unifamiliares bioclimáticas. ¡Empezamos!
¿Qué es la arquitectura bioclimática?
La arquitectura bioclimática se lleva a cabo en casas de construcción ecológica y es lo que se conoce como el arte y la técnica de diseñar, proyectar y construir viviendas comprometidas al 100% con el medio ambiente. En este tipo de viviendas, conocidas como casas bioclimáticas, se tienen en cuenta factores constructivos tan interesantes como el aprovechamiento del sol, el agua o el aire para convertirlos en energía.
Como resultado, se obtiene una vivienda de lo más confortable a nivel térmico, más saludable y autosuficiente en lo que respecta al consumo energético. Sus principios básicos son:
-Aprovechamiento total de la luz solar mediante elementos pasivos, como la orientación de la vivienda
-Sistemas de ventilación mecánicos y totalmente avanzados. De hecho, las casas ecológicas buscan generar una energía limpia, eficiente y ecológica
-Mínimo impacto medioambiental. Para ello, en su construcción se hace uso de materiales no tóxicos, que pueden ser a su vez reciclados, y que no requieran de mucho gasto energético para su extracción
-Diseño arquitectónico respetuoso con la vegetación, evitando la tala de árboles para su edificación
Lo cierto es que, el término de arquitectura o construcción bioclimática no es algo nuevo. Hace varios años que se habla de las casas sostenibles y eficientes, dando lugar al concepto de ‘casa bioclimática’. Por ello, este tipo de construcción se trabaja en profundidad en varios estudios de interiorismo alrededor de España y en el resto del mundo.
Características de una casa bioclimática
Las casas bioclimáticas están íntimamente relacionadas con el diseño passive house o casas pasivas. De hecho, estas viviendas se construyen siguiendo diversos criterios y técnicas que permiten ahorrar de forma exponencial el consumo energético, al igual que las Passivhaus.
No obstante, los edificios sostenibles van un paso más allá en lo que a la arquitectura ecológica se refiere, incluyendo entre sus características un diseño constructivo que tiene en cuenta el clima, la fauna y flora autóctona que rodea a la vivienda. A continuación, anotamos algunas de las propiedades más interesantes y que definen el modelo de casas sostenibles:
Uso de energía solar 365 días al año
Las viviendas o casas bioclimáticas suelen tener como propiedad indiscutible el uso de la energía solar, tanto en invierno como en verano. Para ello, debe construirse el hogar pensando en aprovechar al máximo las horas de sol y lograr también un buen aislamiento frente al frío.
Lo ideal es que, mediante la disposición de la vivienda y la construcción de nuestras estancias en el hogar, se pueda disfrutar de una temperatura óptima y de confort durante todo el año. Todo ello, sin hacer uso de la calefacción en invierno ni del aire acondicionado en verano.
Protección solar y eliminación del calor
Aquí entra en juego el color de la pintura en paredes exteriores e interiores de la vivienda, eligiendo colores claros y de superficie reflectante. Pero también los sistemas de ventilación cruzada, como el free cooling o enfriamiento gratuito.
Un sistema de refrigeración natural que utiliza el aire exterior, normalmente filtrado, en lugar de utilizar el aire recirculado del interior. Para ello se utiliza un equipo de producción de frío.
Aislamiento térmico
En la construcción de casas bioclimáticas solemos encontrarnos con viviendas que se construyen enterradas o semienterradas, para aprovechar mejor la inercia térmica de la tierra que las rodea.
Por ello, en la mayoría de estas viviendas se construyen muros gruesos que retardan los cambios de temperatura, con cámaras de aire que interrumpen el flujo térmico entre el interior y el exterior de la casa, etc.
Estos son los tres criterios básicos para un hogar bioclimático, aunque existen otros muchos criterios y características para definir este tipo de casas ecológicas. Por ejemplo, y como ocurre en cualquier casa pasiva, se hace imprescindible el reciclaje. Por ello, en este tipo de casas se diseñan los espacios de la cocina para realizar una perfecta e idónea selección de residuos.
Lo mismo ocurre con la tecnología, impuesta de forma abrupta en nuestro día a día, y que en las viviendas bioclimáticas está muy presente. De hecho, cualquier vivienda de este tipo cuenta con un sistema de domótica para hacerla más segura, cómoda, pero sobre todo, más eficiente energéticamente.
Criterios y técnicas de construcción ecológicas
Por todo lo dicho, el diseño de hogares bioclimáticos suele hacerse siguiendo los siguientes criterios y técnicas de construcción ecológicas:
1. Estancias orientadas hacia el sur
2. Con cubiertas ecológicas que sean capaces de recuperar el calor en invierno y aislantes del calor en invierno
3. Sus fachadas diseñadas según la orientación
4. De perímetro reducido, para minimizar el impacto medioambiental
5. Con un buen sistema de ventilación cruzada y protección solar en ventanas
6. Que adquiera algún sistema de reutilización del agua en zonas de riesgo comunes
7. Construcción de un patio interior para introducir la radiación solar directa en las estancias del hogar