Diseño de chimeneas: ¿Cuál elegir para nuestro hogar?
Ha llegado el invierno, y es precisamente en esta época del año que nos acordamos siempre de las chimeneas y todo lo que pueden aportar a un hogar. Éstas han evolucionado desde su función primitiva hasta ser un icono del diseño de interiores.
Elegir un tipo o diseño de chimeneas que sea acorde con nuestro estilo decorativo es imprescindible para que la integración de esta sea gradual y natural.
Claramente, los interiores de casas con chimeneas siempre dan un plus, ya que decoran, son útiles y nos dan una sensación familiar.
Como vamos a repasar en este post, hoy en día en el mercado disponemos de dos principales tipos de chimeneas, sin tener en cuenta con qué material funcionan. Estas son las chimeneas de leña y las chimeneas integradas, que suelen ser de gas o etanol.
Las chimeneas siempre han estado muy vinculadas al concepto de casa u hogar. De hecho, el término “hogar” procede del latín “focus”, del cual deriva el vocablo “fuego”.
Así, vemos como desde los orígenes de la cultura occidental, la vivienda siempre ha contado con un halo de luz proveniente de una llama viva, generalmente localizada en el centro del hogar.
Sin embargo, con el paso de los años, esta relación ha cambiado y las necesidades de luz y calor se han visto reemplazadas por otras soluciones más sencillas. Pese a ello, el efecto hipnótico y relajante del fuego nos seguirá gustando siempre. Por esta razón, la decoración de interiores con chimeneas sigue siendo uno de los proyectos de interiorismo más importantes, sobre todo en invierno, como un objeto de diseño y decoración.


Hablamos de las clásicas chimeneas con su funcionamiento básico, basado en las leyes físicas. Históricas por estar presentes en muchas etapas de nuestra evolución humana, casi tantas como las que hace que descubrimos el fuego. Estas tienen una capacidad elevada para generar calor y calentar una estancia completa.
La lenta combustión de la leña es un atractivo que convierte en acogedor cualquier salón que se precie. Sin embargo, también requiere de otras necesidades como pueden ser:
·Precisa de una salida de humos.
·Se genera una gran cantidad de residuos (ceniza).
·Se requiere de un espacio concreto para almacenar la leña.
·Es difícil regular la temperatura del fuego.
·Hay que tener especial cuidado con una chimenea, ya que se necesita alimentar
el fuego frecuentemente y vigilarlo para evitar accidentes.
·El rendimiento energético es bajo debido a que gran parte del calor se pierde por el tiro.


Diseño interiores con chimenea de gas
En el diseño de interiores este tipo de chimeneas son muy frecuentes a nivel europeo, si bien en la península también se encuentran, no son tan frecuentes en nuestros hogares tanto como en los de Europa occidental.
Este diseño de chimeneas tiene una serie de características entre las que destaca:
·Necesita una salida de humos.
·No generan residuos.
·No generan humos.
·Son eficientes y ocupan poco espacio.
·El encendido es inmediato (incluso con mando a distancia).
·Se puede regular la temperatura.
·Necesitan un tiro de un tamaño menor al de las chimeneas de leña y, por tanto, la dificultad de la obra de instalación disminuye.
·Es obligatorio contar con instalación de gas en el edificio o vivienda.
·El precio de una chimenea de gas ronda diez veces más el de una chimenea tradicional de leña.
·El efecto de las llamas de fuego es estático e igual. Si bien existen ventiladores que pueden instalarse para darles un efecto más realista.


La opción más verde; las de etanol
Una tercera opción que se ha puesto muy de moda en los estudios de diseño de interiores son las chimeneas de etanol. El combustible que emplean estas chimeneas, etanol o bioetanol, es un combustible que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares (materias ricas en hidratos de carbono), de ahí que las emisiones de estas chimeneas sean limpias, ya que se obtiene de forma orgánica.
Entre las características principales de este diseño de chimeneas destacan:
·Requiere salida de humos.
·El rendimiento energético es bastante elevado en relación a las otras chimeneas.
·Existen en el mercado multitud de chimeneas de etanol, de todos los tipos, tamaños y formas.
·El efecto de las llamas de fuego en movimiento es real.
·El bioetanol se vende en establecimientos específicos y su precio es elevado.
·El gasto medio de una chimenea mediana de 1,5 litros de capacidad permite mantener las llamas encendidas unas 5 horas.
Su uso prolongado durante todo el invierno acarrearía la compra continua de bioetanol para cubrir las necesidades del depósito.
Diseño de chimeneas: la importancia de la salida de humos
Es importante recalcar que cualquier salón con chimenea que se instale, necesita de una salida de humos. Tanto las chimeneas tradicionales, como las de gas o las de etanol, requieren de un tiro para expulsar al exterior los elementos que emanan de ellos.
Si bien es cierto que el etanol no genera cenizas ni humo, emana un fuerte olor y calor. Por lo que es preciso contar con una salida de humos para asegurar la evacuación de este tipo de sistemas.