Diseño de despensas o cómo organizar correctamente
Por ello, no está de más saber qué diseño de despensas se adapta mejor a nuestro caso. La palabra despensa viene del latín dispensa, forma neutra y participio del verbo dispensus (distribuido, aprovisionado con orden).
Si a este término, le añadimos el diseño, el cual viene de la palabra de origen latín disegno, derivado de signum (señal o símbolo), ya tenemos un buen punto de partida.
El aprovisionamiento corre a cargo vuestro, pero el diseño e ideas para despensas, así como su distribución, es una de nuestras especialidades como interioristas.
En muchos de nuestros últimos proyectos de decoración hemos ubicado despensas para cocinas; ese lugar donde se guarda la comida y donde todo queda a buen recaudo, por ello es importante su temperatura.


¿Cómo diseñar una despensa?
En primer término, el aislamiento para mantener frescos los alimentos almacenados es un factor clave e imprescindible. Así como, también es clave el cómo organizar una despensa de alimentos.
Pese a la particularidad de cada una, en términos generales, se suelen dotar de estanterías, barras, colgadores, botelleros, cestas… ¡Entre otros accesorios! Dependiendo del espacio con el que contamos, podremos tener también zonas habilitadas para la manipulación de alimentos. Cuando contamos con unos metros de más cercanos a la cocina, y podemos construir una despensa, pasa a ser más que una simple habitación de almacenamiento.
Es, además, un espacio personal y singular, ya que en función de los gustos de cada uno y del tipo de bebidas o alimentos almacenados, deberá tener una estructura u otra. Por lo que, seguro que no hay despensa igual a otra.
Entre las reformas de interiores más comunes que hacemos como especialistas en la materia, destacamos el diseño y decoració de despensas. Si contamos con el espacio para ello, la despensa debería ser casi obligatoria. La manera correcta de conservar alimentos y, a su vez, un válvula de oxígeno para la cocina debería ser obligatoria en todas las cocinas.
Los materiales idóneos para despensas
La madera y el acero inoxidable son dos buenos materiales para la construcción y decoración de despensas. Tanto para su estética, más natural, como para el mantenimiento de los productos.
No obstante, hay otros materiales que podemos usar en la decoración de cocinas y despensas. Estos materiales conservan los alimentos en buen estado durante más tiempo.
Aparte del ya comentado hierro forjado, el acero inoxidable y la madera, hay otros materiales como el vidrio, la cerámica y la silicona. Todos ellos también nos ayudarán a crear diseño de despensas increíbles.
Otro aspecto importante del diseño de interiores en cocinas, más allá de los materiales, es la iluminación.
¿Cómo iluminar una despensa?
Adicionalmente a la luz general de la habitación, en algunos casos hemos situado unas pequeñas barras de led en el interior de armarios y botelleros para eliminar las sombras y tener todo visualmente al alcance.
Al tratarse de estancias donde no pasamos mucho tiempo, excepto en aquellas que se alejan del concepto de almacenaje y pasan a ser un espacio habitable (para catas de vino, pequeñas reuniones o incluso de atelier para aquellos que se dediquen o les guste invertir horas cocinando), la iluminación debería estar muy bien definida por capas.
Una primera capa de luz general debería bastarnos para poder observar toda la sala. Mientras que a otros niveles inferiores, sería correcto ir situando puntos de luz puntuales para aquellas zonas y rincones que, por el motivo que sea, quedan en sombra o poco iluminadas.
Es por este motivo que debemos saber qué función deseamos que tenga nuestra despensa, para dedicar más esfuerzo o menos en la situación de las luces y sus características.