Diseño de escaleras para casas unifamiliares




Moderna, minimalista, clásica… Las escaleras para casas unifamiliares cumplen una importante labor estética en tu hogar y se pueden convertir en prácticas y multifuncionales cuando el espacio es reducido. Y es que aprovechando el espacio que queda debajo de ella también se pueden crear nuevos ambientes. Por ejemplo, una zona de descanso, un baño, la habitación de lectura… según la necesidad de tu casa.
Escaleras para casas unifamiliares
Para hacer la escalera perfecta para tu hogar hay que tener en cuenta algunos parámetros, como el diseño, las dimensiones, el presupuesto, el espacio que queramos aprovechar, los materiales con los que se confeccionará o cómo se adaptará a la decoración, entre otros. Además, la seguridad y la funcionalidad son dos elementos fundamentales que hay que planificar con mucha previsión.
¡Detalla bien la forma y la estética de la escalera de interior, porque después te será difícil cambiarla! ¿Cuál es la más adecuada para tu hogar? ¡Sigue leyendo!
Tipologías de escaleras
Las escaleras que se suelen usar más en los hogares (según su forma y disposición) son las escaleras rectas, pudiendo tener muchas variaciones, como la de ida y vuelta, formada por dos tramos en direcciones opuestas después del descanso. La de forma de L, compuesta por un primer tramo seguido de un descanso amplio y, posteriormente, un segundo tramo, o las curvas, que pueden ser ovaladas, elípticas o semicirculares, también son tendencia. Dentro de éstas últimas se encuentran las famosas escaleras de caracol, perfectas si el espacio que disponemos es reducido, aunque a veces son incómodas si tenemos que subir con algún objeto voluminoso.
Por lo que se refiere a las escaleras compensadas, estas combinan tramos rectos con curvos, pero sin que exista un cambio brusco en el diseño. Para ello se realiza una compensación del tramo recto al curvo de forma gradual y sutil.
Por otro lado, las escaleras suspendidas (con peldaños saliendo de la pared) cada vez son más solicitadas. Y es que, aunque su instalación y colocación es compleja, los resultados son impresionantes. La estructura que sostiene la escalera es del todo invisible, por lo que dará la sensación que los peldaños no tienen ninguna sujeción.






¿Qué materiales usar para una escalera interior?
Las escaleras de interior suelen ser de metal, madera, mampostería o hormigón. Otra opción alternativa, si tenemos suficiente presupuesto, es hacerlas de vidrio, pues les proporciona un toque elegante y moderno. La escalera de madera normalmente se usa para interiores de diseño más contemporáneo, o minimalista.
La forma y la disposición de la escalera marca y define el resto del diseño del ambiente. También se pueden llegar a combinar materiales como la madera o el hormigón.
¿Cómo iluminar las escaleras interiores?
Existen diferentes soluciones para iluminar las escaleras interiores. El objetivo es crear un ambiente diferente y ofrecer una mayor seguridad. De esta manera, puedes iluminar los laterales inferiores con led o focos empotrados; con una lámpara (o un conjunto de lámparas) colgante o con focos empotrados.
Si optamos por la iluminación de escaleras con focos empotrados, esta sería una muy buena opción, ya que se conseguiría una correcta iluminación, de forma indirecta, de todos los peldaños de nuestra escalera.
También será el caso si aplicamos tiras led. Con esta nueva tecnología (una tendencia cada vez más empleada y de fácil instalación) tendremos un amplio abanico de posibilidades, pudiendo iluminar, por ejemplo, el borde de cada peldaño.




Las escaleras, protagonistas de proyectos
Molins Design cuenta con un gran número de proyectos con las escaleras como el elemento estrella del diseño. Son ejemplos los proyectos del Ático Rechson, un ático de lujo en Madrid; de Mansan House, un proyecto de interiorismo que cuenta con una escalera moderna y elegante con una barandilla de sinuosas curvas o del ático Bilov, con unas preciosas escaleras con barandilla de cristal.
La casa Équer, con una espléndida escalera de diseño rodeada de arquitectura mediterránea y el ático Vibar, en la zona alta de Barcelona, donde se reformuló la escalera para ganar espacio, son otros proyectos de diseño ideados por Molins Design.