Diseño de huerto urbano, un proceso más sencillo de lo que parece
¿Cuál es el mejor diseño de huerto urbano ecológico? ¿Necesito mucho espacio?
Hará cuestión de 3 o 4 años se hablaba con fuerza de decoración e interiorismo en las urbes. Fue entonces cuando surgió la famosa frase: ¿Cómo hacer un huerto en casa? Una tendencia que agarró fuerza y fueron muchos los que quisieron disponer de uno en casa.
Si podemos destacar una ventaja de estos jardines para terrazas e interiores, es que sus tipologías, formas, tamaños y modos de cuidado son muy diversos. Cualquier rincón con buena luz, puede ser la ubicación perfecta para tu nuevo espacio verde.


El origen de los huertos urbanos de diseño
¿Sabíais que los huertos urbanos se introdujeron durante la Segunda Guerra Mundial? La imposibilidad de depender de las importaciones y exportaciones a causa del caos general, dio paso a esta innovadora manera de cultivar. Se crearon espacios improvisados como lugares de cultivo con el fin de lograr el autoabastecimiento, que acabó representando en algunos lugares el 40% de los alimentos de uso cotidiano.
A estos espacios se les denominó como “War Gardens”. Hoy en día (y no desde hace tanto), se han vuelto a integrar estas prácticas en las grandes ciudades. La accesibilidad a las herramientas y los nuevos conocimientos han generado de nuevo una tendencia al auto cultivo y, por ende, a disfrutar de alimentos que nosotros mismos hemos cultivado y visto crecer hasta su maduración.


¿Qué necesito para el diseño de mi huerto urbano interior?
Puede parecer que el diseño de un huerto urbano necesita una gran superficie, pero lejos de ello los hay de todas las dimensiones y formas, lo cual nos facilita la adaptación a cualquier espacio. La mayoría de ellos tienen la ventaja de ser transportables, por lo que podemos cambiar su situación según las necesidades de los cultivos.
Es importante también adaptar el tipo de riego. Un muy buen complemento a la instalación de huertos urbanos es la incorporación de fuentes o elementos decorativos con agua, que amenizan el espacio.


Cómo integrar un huerto urbano en tu terraza
Una vez conocidos todos los detalles sobre sus tipologías, características y beneficios de éstos, llega el momento de hacerle un sitio en tu terraza. No solo es una cuestión de espacio, sino de como integramos dichos huertos en la estética general de nuestra terraza y la decoración general. Estos tres consejos te van a servir para favorecer la integración del huerto urbano en el guión decorativo general:
· Plantear su situación sin tapar ningún acceso ni zona de tránsito. Si disponemos de poco espacio es recomendable crearlo adjunto a paredes, muros y esquinas.
· En el mismo sentido, no ubicarlo en zonas de difícil acceso para no complicar en gran medida su limpieza.
· Los colores: En general todos los elementos y herramientas útiles para un huerto urbano no suelen ser decorativos. Sin embargo, hay pequeños detalles que si podemos controlar y coordinar con los colores generales de los tejidos y elementos de color de la terraza.
Cada espacio es un mundo, cambian las medidas, formas, orientación, elementos… por lo que la mejor opción es contar con el análisis y el liderazgo de un decorador de interiores o interiorista.