Diseño Passive House


¿Qué significa casa pasiva?
La terminología Passivhaus o vivienda pasiva aparece por primera vez en la Alemania de los años 80. En ese preciso instante se empieza a hablar con fuerza de un concepto de vivienda más eficiente, a día de hoy desconocido por muchos, que tiene como objetivo construir casas de muy bajo consumo energético. Un nuevo sistema de construcción que, al mismo tiempo, resultó ser muy atractivo para muchos arquitectos y diseñadores de nuestros tiempos.
De hecho, las Passive House acabaron siendo un concepto primordial para mantener intacto el medio ambiente y reducir las cifras de contaminación, así como aumentar el ahorro en las facturas de la luz de cualquier propietario.
Passivhaus: Detalles constructivos
Las viviendas que sigue las normas del modelo Passive House prescinden de sistemas activos de calefacción, ya que aprovechan al máximo la entrada de luz solar en la casa, así como el calor generado por los habitantes de la vivienda y el que desprenden los distintos dispositivos domésticos que se utilizan a diario dentro del hogar. De hecho, el principio básico de este tipo de casas o viviendas está en mantener una temperatura confortable, entorno a los 20ºC, ya sea invierno o verano.
Llegados a este punto, te estarás preguntando… ¿Cómo es posible mantener una temperatura ambiente adecuada sin recorrer al clásico sistema de la calefacción o refrigeración? Bien, son muchos los factores de construcción que se tienen en mente a la hora de construir una casa o vivienda pasiva.
Por ejemplo, para las ventanas y cerramientos de todo el hogar, se utilizan unos aislante térmicos de los más eficientes. Así como diferentes sistemas de intercambio de calor entre todas y cada una de las estancias de la vivienda. A continuación, te explicamos algunas de las pautas o criterios que se siguen al pie de la letra en la construcción de este tipo de casas sostenibles y 100% eficientes:
El aprovechamiento de la arquitectura bioclimática para la construcción de casas es fundamental en el modelo Passive House. Por ello, antes de realizar cualquier plano o propuesta en firme, se estudia primero el clima de la zona donde se va a construir la vivienda. De hecho, resulta fundamental conocer los días de sol año, así como las épocas más lluviosas e incluso si puede nevar o helar con fuerza en determinadas estaciones del año.
En base al clima se determinan también los mejores materiales de construcción. Se eligen aquellas materias primas que sean más ecológicas y eficientes para el entorno de la vivienda. Productos que, en ningún caso, disminuyen la calidad o confort de la vivienda. De hecho, existen materiales con certificación Passivhaus, todos ellos indispensables para construcción de este tipo de casas.




Ventajas de las casas energéticas y eficientes o Passive House
Teniendo en cuenta todo lo que hemos visto hasta ahora, queda claro que las viviendas y casas unifamiliares pasivas son toda una revolución. Pero, por si aún no te quedan claras sus virtudes, te presentamos a continuación algunas de sus ventajas:
- Una reducción inmediata en la factura de la luz, lo que implica un ahorro a medio plazo
- Un consumo de energía responsable
- Un menor impacto ambiental
- Una mayor comodidad, ya que no es necesario estar controlando constantemente la climatización. La casa pasiva es un entorno con unas condiciones básicas y constantes mucho más confortables que cualquier otro tipo de casa
- Una mayor vida útil y un menor gasto en reparaciones y reformas. Dado que la casa pasiva emplea materiales de gran calidad y respetuosos con el medio ambiente.