Enigmas por descubrir: Los 9 edificios modernistas más emblemáticos de Barcelona
Barcelona sigue siendo una de las ciudades más encantadoras del mundo; un destino que cautiva, año tras año, a millones de visitantes por sus playas, la comida mediterránea y su impresionante arquitectura.
Entre su horizonte urbano, encontramos edificios tan famosos y emblemáticos como la Sagrada Familia o la Torre Agbar. Aunque, adentrándote en sus calles, te darás cuenta que existen edificios desconocidos, pero igual de relevantes e interesantes de ver y visitar. Varias joyas ocultas de la arquitectura catalana, que destacan por su exclusividad y los enigmas que envuelven su construcción, diseño y decoración interior.
Sigue leyendo con atención y descubre junto a Molins Design la diversidad y el esplendor que caracterizan los edificios modernistas más emblemáticos de Barcelona. ¡Anótalos todos para poder visitarlos!
1. Casa Pàdua (C/Pàdua, 75)
Desconocida por muchos barceloneses, la Casa Pàdua se convierte en una joya arquitectónica de la ciudad. Uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Barcelona, que combina a la perfección la elegancia modernista con un diseño interior y una decoración de ensueño. Diseñada por el arquitecto catalán Jeroni Ferran Granell i Manresa en 1903, esta casa unifamiliar es un ejemplo destacado del movimiento modernista catalán.
En cuanto a su arquitectura, la Casa Pàdua presenta una fachada impresionante que combina distintos detalles ornamentales en color granate y azulejos de cerámica vidriada en tonos verdes y azules. El edificio destaca por sus formas orgánicas y suaves líneas curvas, que se entrelazan en una sinfonía arquitectónica única. Cuenta también con una piscina climatizada, terraza exterior y acceso a un jardín vertical cuidado al más mínimo detalle.
En su interior se pueden ver varios muebles y obras de arte de época. Además de los típicos suelos de mosaico hidráulico, tan característicos de la arquitectura modernista, que añaden un toque de color y patrones enrevesados a los espacios interiores.
Foto: Rutes de Barcelona


2. Casa Xina (C/ Muntaner, 54)
En 1929, el arquitecto valenciano, Juan Guardiola inauguró la Casa Xina de Barcelona. Un edificio que mezcla los estilos art decó modernista, y que acabaría convirtiéndose en la casa familiar de su hermano, Ferran Guardiola.
Es difícil catalogar el tipo de arquitectura de este edificio modernista y emblemático de Barcelona, aunque podemos interpretarlo como un tipo de modernismo tardío. Un estilo que viene influenciado por la amplia cultura de su creador y los distintos viajes que realizó por Asia y África.
La Casa Xina cuenta en su parte inferior con unas imponentes columnas jónicas, que combinan en la parte superior con distintas formas orientales y otros elementos de estilo árabe repartidos por todo el edificio.
Foto: Wikimedia


3. Casa Comalat (Av. Diagonal, 442)
Diseñada por el arquitecto Salvador Valeri i Pupurull, esta obra maestra fue construida entre 1906 y 1911. Un edificio enigmático de la ciudad catalana, que destaca por su estilo modernista y su rica ornamentación.
La arquitectura de la Casa Comalat es una mezcla fascinante de elementos góticos, mudéjares y modernistas. La fachada presenta una combinación de cerámica vidriada y hierro forjado, creando una apariencia distintiva y detallada. Las formas curvas y los balcones adornados dan un sentido de movimiento y fluidez al edificio, mientras que las torres y las agujas añaden un aire de grandeza.
El diseño interior de la casa adquiere un ambiente sofisticado y elegante, que se caracteriza por la meticulosa atención a los detalles y la utilización de materiales de alta calidad. Sus techos altos, con frescos pintados a mano, combinan a la perfección con unas impresionantes vidrieras que filtran la luz de manera mágica, iluminando todos los espacios interiores. Además, los muebles y las obras de arte decorativas que decoran el espacio, complementan la belleza arquitectónica del lugar.
Foto: Twitter


4. Casa Sayrach (Av. Diagonal, 423)
Otro de los edificios modernistas y más emblemáticos de Barcelona es la Casa Sayrach, ubicada en el prestigioso distrito del Eixample. Esta joya de la arquitectura, desconocida por muchos, destaca por su singularidad y eclecticismo. Diseñada por el arquitecto modernista Manuel Sayrach i Carreras en 1915, su construcción representa una fusión perfecta entre el estilo gaudiano y elementos propios del modernismo catalán.
La fachada llama la atención por sus formas orgánicas, líneas curvas y la utilización de materiales como la piedra y el ladrillo. Destaca especialmente la torre central, que se eleva majestuosamente y está decorada con detalles esculpidos a mano. Los balcones de hierro forjado y las ventanas arqueadas añaden un toque de gracia y delicadeza a la estructura.
La Casa Sayrach presenta un diseño interior exquisito. Sus espacios están ricamente decorados con detalles ornamentales y acabados que recuerdan al mar. Para su construcción se emplearon varios materiales nobles, como mármoles, maderas finas y vitrales artísticos. Decoraciones que, sin duda, reflejan un estilo opulento y sofisticado.
Foto: Wikimedia


5. Casa Bonaventura Ferrer (Pg. de Gràcia, 113)
La Casa Bonaventura Ferrer es una parada obligatoria para todos aquellos interesados en la historia de la ciudad. Conocido como el ‘palauet’ del paseo de gracia, esta obra arquitectónica es uno de los tesoros modernistas mejor escondidos de Barcelona.
Diseñada por el arquitecto Pere Falqués i Urpí en 1905, la casa cuenta con una fachada original hecha con piedra y hierro, dos de los materiales más usados en el estilo modernista de la época. Tanto la fachada exterior como los espacios interiores de la vivienda presentan un carácter barroco, reflejado en detalles de ornamentación vegetal y delicados trabajos de ebanistería.
En la actualidad, dentro del edificio se encuentra un pequeño hotel de la ciudad, llamado Palauet Living Barcelona y está considerado Patrimonio Histórico-Artístico de Barcelona.
Foto: Ajuntament de Barcelona


6. Casa Enric Batlló (Pg. de Gràcia, 75)
En la esquina que une el Passeig de Gràcia con la calle Mallorca se ubica la Casa Enric Batlló. Este palacete del siglo XIX fue construido por el arquitecto catalán Josep Vilaseca i Casanovas en el año 1891.
Siendo uno de los edificios modernistas más emblemáticos de Barcelona, la vivienda no solo destaca por su fachada, sino también por su ubicación, dado que se halla a solo una manzana de La Pedrera. Por un lado, conjuga el ladrillo de obra vista con la cerámica, la piedra y el hierro forjado de los balcones. Todo ello da como resultado un edificio de inspiración neogótica de gran belleza.
A día de hoy, dentro de la Casa Enric Batlló se encuentra un fascinante hotel de lujo, el Monument Hotel 5*GL, y en sus bajos la boutique de la prestigiosa firma relojera Rolex.


7. Hotel Catalonia (C/Bergara, 11)
El Hotel Catalonia es un ejemplo destacado de arquitectura contemporánea que combina un diseño interior moderno y una decoración elegante. Su diseño interior presenta una fachada contemporánea que se integra armónicamente con el entorno urbano. De hecho, sus materiales básicos de construcción, como el vidrio y el acero, le confieren un aspecto vanguardista y elegante.
Al adentrarse en el interior del hotel, se descubre un tipo de interiorismo moderno y funcional, que combina estilo y comodidad. Los espacios están cuidadosamente diseñados para ofrecer una experiencia agradable a los huéspedes. Por ello, la elección del mobiliario contempla líneas rectas y acabados elegantes.
La decoración del Hotel Catalonia está diseñada para proporcionar un equilibrio entre estilo y funcionalidad. Los colores neutros y suaves se utilizan para crear una atmósfera tranquila y relajante, mientras que los detalles cuidadosamente seleccionados, como obras de arte contemporáneo y elementos decorativos de diseño, añaden toques de elegancia y personalidad a los espacios.
Foto: Autumn Spring


8. Casa de les Punxes (Av. Diagonal, 420)
La Casa de les Punxes, también conocida como Casa Terradas, es otro de los edificios modernistas más emblemáticos de Barcelona. Diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, esta impresionante casa fue construida entre 1903 y 1905, convirtiéndose a día de hoy en uno de diseños de interiores más reconocidos y sofisticados de la ciudad.
La arquitectura de la Casa de les Punxes es notable por su estilo gótico y su imponente presencia. El edificio está compuesto por varias torres que se asemejan a agujas, de ahí su nombre «Casa de les Punxes». La fachada está adornada con elementos decorativos detallados, como mosaicos cerámicos, vidrieras y otras esculturas de aspecto único y llamativo.
Al adentrarse en el interior de la Casa de les Punxes, se descubre un diseño interior igualmente impresionante. Los espacios interiores están diseñados con una mezcla de estilos, que van desde elementos góticos hasta influencias modernistas y neogóticas. Destacan los techos altos del edificio, acompañados de molduras elaboradas, arcos apuntados y otros detalles en madera tallada.
Foto: Suris


9. Casa Roviralta (Av. Tibidabo, 31)
La Casa Roviralta, ubicada en el exclusivo barrio de Pedralbes en Barcelona, es un magnífico ejemplo de la arquitectura modernista catalana. Diseñada por el renombrado arquitecto Joan Rubió i Bellver, esta residenciase caracteriza por combinar elementos decorativos de ensueño con una estructura arquitectónica impresionante.
Su fachada es elegante y majestuosa, destacada por sus líneas curvas y su mezcla de materiales, como la piedra, el ladrillo y el hierro forjado. En su interior se encuentra un diseño que combina a la perfección la funcionalidad con la belleza estética. Todos sus espacios están diseñados para maximizar la comodidad y la luminosidad. A su vez, los techos altos y los grandes ventanales permiten que la luz natural inunde los ambientes, creando una sensación de amplitud y calidez.
La decoración de la Casa Roviralta es una combinación de elementos clásicos y detalles modernistas. Los suelos de mosaico hidráulico, típicos del modernismo catalán, presentan patrones geométricos y colores vibrantes. Además, los muebles y las piezas decorativas que se ubican están cuidadosamente seleccionados para complementar el estilo arquitectónico y crear una atmósfera armoniosa.
Foto: Tot Barcelona

