El nuevo interiorismo pospandemia




El nuevo hogar es más que un refugio. Es una estancia familiar en común que da cobijo, seguridad e intimidad. Pero, también, se ha convertido en un lugar híbrido y modular, donde la esfera personal se entremezcla con la laboral a través de espacios adaptables gobernados por la funcionalidad, la flexibilidad y la versatilidad.
Ya no hay cabida para lo vacío ni lo superfluo porque todo tiene una razón de ser en estos templos íntimos para el desarrollo y bienestar de cada persona.
La pandemia ha dotado de un nuevo significado la palabra vivienda, cuestionando los hábitos de la “anterior normalidad” e implantando nuevas tendencias que, sin la crisis sanitaria, hubiesen tardado años en implantarse en España.
Esta situación ha propiciado la aceleración y la transformación de los espacios interiores con propuestas innovadoras de diseño.
Propuestas que obedecen a las nuevas necesidades y gustos de los consumidores, mucho más exigentes y defensores de un hogar que se adapte al cambio, sin renunciar al confort de siempre.
En Molins Design nos preocupan las personas y nuestra manera de trabajar se fundamenta en la personalización total de cada proyecto, la empatía con el cliente y la devoción por el oficio. Por ello, ofrecemos espacios y diseños cuidados al detalle. Más de 40 años de experiencia avalan nuestra labor en el sector, con un nuevo relevo generacional, que es capaz de analizar y entender las necesidades de los consumidores. En Molins Design seguimos atentos al proceso de transformación de los hogares para idear espacios a medida que se ajustan a la realidad pospandémica.
A continuación, exponemos las principales tendencias que inciden en el diseño y el interiorismo pospandemia:
1. Los espacios comunes se vuelven abiertos, flexibles y adaptables
Con el imperativo de la distancia como una de las medidas para evitar la propagación de la Covid-19, los espacios comunes del nuevo hogar, como el salón o la cocina, también se han ido transformando. Ahora, estas estancias son más amplias y diáfanas, están mejor iluminadas y adquieren los sistemas de ventilación idóneos para facilitar la circulación del aire.
El salón se mantiene como el gran pilar de socialización del hogar. Este espacio para unir a la familia se trabaja desde una óptica flexible y adaptable al espacio. Para ello, se recrean pequeños espacios modulares, que puedan desempeñar distintas funciones: desde una zona abierta al juego para los pequeños, hasta un espacio para el trabajo o el ejercicio físico.
En el diseño del salón se elige el mobiliario que mejor se adapte al espacio y a las necesidades de cada persona. Por eso, desde Molins Design defendemos más que nunca el concepto del “hecho a medida”. Los muebles personalizados vuelven con fuerza en el nuevo interiorismo pospandemia.
Todo ello, a través de armarios estratégicos, librerías polivalentes o estanterías con cajas que adoptan varias funciones en el espacio.
La cocina reclama protagonismo como centro de encuentro de las reuniones familiares más íntimas. Es por ello que, se vuelven a diseñar espacios próximos donde se pueda compartir la zona de la preparación de la comida con el disfrute de ella. También hay una clara tendencia a integrar la cocina dentro del comedor de forma abierta o semiabierta.
Todo ello, a través de estructuras de separación modulables: puertas correderas, acristalamientos, suelos cerámicos que marcan el espacio, etc. En paralelo, en la cocina también crece el espacio dedicado a la gestión de los residuos. Se crean zonas más despejadas y armoniosas visualmente, dando la importancia que se merece a los productos de limpieza y desinfección del hogar.






2. Hacia un diseño más sobrio y atemporal que favorezca la serenidad
El diseño interior de un hogar pos-COVID se centra en configurar espacios equilibrados y armoniosos. Llegados a este punto, se hace vital crear una sensación de bienestar con estancias acogedoras y de estética tranquilizadora.
Es por ello que, en el interiorismo pospandemia se impone un tipo de diseño más sobrio, con muebles atemporales de líneas minimalistas, formas depuradas y geometrías suaves.
Además, la mayoría de muebles se elaboran con materiales naturales y tonalidades neutras que invitan a la calma.
El nuevo diseño de interiores está pensado para la durabilidad y la fácil adaptación. Por eso, rehúye del adorno o el capricho estético. El color se aplica en pequeñas dosis en muebles clave y pequeños detalles de decoración para aportar alegría y personalidad a cada estancia.
3. La nueva oficina en el hogar
El teletrabajo se impone y el diseño de una oficina dentro del hogar se vuelve imprescindible. Ya sea como habitación propia o como un espacio modular dentro de una estancia compartida, como es el salón o la habitación.
En Molins Design creemos en el concepto de Hoffice (Home Office), para diseñar una estancia de carácter laboral con muebles funcionales.
Lo importante aquí es que estas zonas de trabajo ofrezcan múltiples usos, tanto para el trabajo como para las facetas privadas.
La oficina en casa obliga a rediseñar espacios con buena iluminación —ya sea natural o a través de luminaria—, y a redefinir el aislamiento térmico y acústico para poder realizar videollamadas y reuniones a distancia en cualquier momento.




4. Integrar la tecnología y la automatización
La pandemia también ha favorecido la integración de la automatización en puertas, ventanas y accesos para evitar el contacto. El Internet de las cosas (IoT) también se extiende a más electrodomésticos, como luminarias y equipos de climatización.
De hecho, dentro del interiorismo pospandemia, la domótica del hogar es una tendencia en auge. Una novedad que revierte al consumidor en un mayor confort, un incremento de la seguridad y el ahorro de energía, fomentando la sostenibilidad.
5. El espacio exterior, el nuevo lujo
Los espacios exteriores del hogar como jardines, terrazas y balcones han cobrado una nueva relevancia en la era pos-COVID. Si antes se aprovechaban solo cuando el tiempo lo permitía, ahora se consideran un nuevo epicentro de la vivienda. Éstos ofrecen una salida al exterior llena de posibilidades, sin renunciar al confort ni a la intimidad del hogar.
El diseño interior estará orientado a redefinir y transformar estos espacios outdoor en lugares confortables. Todo ello, a través de un mobiliario exterior versátil, funcional y modulable.
Muebles que permita la adaptación, la flexibilidad y hasta el almacenaje. En definitiva, se trata de sacar el máximo partido y disfrute de cada metro cuadrado de forma segura.
Otro reto del diseño exterior consiste en encontrar soluciones creativas para que se pueda aprovechar cada espacio durante todo el año. Todo ello, independientemente de las condiciones climatológicas.





