CASA ÉQUER
Arquitectura mediterránea de ensueño en el Maresme
Sin duda, dicho proyecto de reforma se basó en una propuesta en la que tanto la arquitectura exterior como la interior fueron diseñadas orientadas a un objetivo concreto, ambos diseños se forjaron con una misma concepción; proyectar las fantásticas vistas al mar y a la piscina iluminada de la vivienda. Asimismo, se trabajó para crear espacios únicos y de diseño, jugando con las líneas rectas y simples pero pulcras, propios de las actuales casas mediterráneas.
ARQUITECTURA TRADICIONAL MEDITERRÁNEA
Esta vivienda de 935m2 se distribuye en dos zonas claramente diferenciadas: la de día y la de noche. En ambas plantas, completamente abiertas al exterior y con acceso directo al jardín, se puede avistar claramente un estilo arquitectónico mediterráneo.
Todos y cada una de los espacios abiertos de la casa se comunican con el exterior a través de grandes ventanales. De hecho, estas aperturas ayudan a introducir el paisaje y las vistas al mar en todas las estancias.
INTERIORES CASAS MEDITERRÁNEAS
En la zona de día los espacios son amplios, con un mobiliario muy cuidado y funcional. En ningún momento se crearon ornamentos innecesarios. Asimismo, para el salón se fabricó una pared plafonada de DM lacado en color blanco mate. Con dicha creación se escondieron diferentes armarios de la estancia y se amplió el espacio disponible de la estancia. Además, para presidir el comedor se creó también una chimenea de gas y otros objetos de diseño retroiluminados.
Sin embargo, en la zona de noche se encuentran las 4 suites principales de la vivienda. Todas ellas con sus correspondientes baños y zonas de vestidor. Asimismo, para su diseño y decoración se siguió a raja tabla los cromatismos propios del estilo arquitectónico mediterráneo. Así pues, para el mobiliario de las habitaciones se combinaron los colores tierra y azules con la mayor funcionalidad.
DISEÑO Y DECORACIÓN DE INTERIORES
La madera de roble es el material que unifica todo el mobiliario de la vivienda. Además, se escogió una gama cromática muy neutral, con colores blancos y tostados. Para las habitaciones se jugó con las tonalidades tostadas, colores tipo arena y otros azules que nos recuerdan al mar. Todo ello se acompañó de texturas cálidas, fabricadas en algodón y sedas rústicas, que acabaron de aportan el confort que buscaba la propiedad. Sin duda, un estilo arquitectónico mediterráneo que conjuga a la perfección con el diseño y la decoración interior del hogar.
DESDE EL RECIBIDOR AL RESTO DE LA CASA
El recibidor es el eje a partir del cual se accede a las diferentes zonas de la casa. A la derecha se llega a los dormitorios, mediante una espléndida escalera de diseño. Asimismo, para el frente y a la izquierda se emplazan las zonas de día y la sala home cinema de recreo polivalente.
LAS COCINAS DE CASAS MEDITERRÁNEAS
Merece una mención especial la zona cocina y office de la vivienda. Es decir, un frontal realizado en roble esconde todos los electrodomésticos de la estancia. Asimismo, en el centro de la cocina se emplaza la isla de cocción, lacada en color blanco.
BAÑOS DE CORTESÍA
Siempre hay recursos para llenar de luz una estancia. Asimismo, y gracias a los grandes espejos retroiluminados y a la selección de color, Molins Design consiguió una gran sensación de amplitud y luminosidad. Sin duda, un proyecto de arquitectura mediterránea sin precedentes en la ciudad de Barcelona.
DECORACIÓN CASA ESTILO MEDITERRÁNEO
Gracias al juego de espejos y mobiliario lacado en blanco, también conseguimos potenciar la luz existente en este espacio. Para ello, aprovechamos la luz procedente del jardín y de la claraboya situada encima del lavabo. Los muebles semisuspendidos contribuyen, además, a la sensación de ligereza.
UNA CAJA DE CRISTAL
Casa Équer adquiere una arquitectura mediterránea semejante a una particular caja de cristal. De hecho, sus espacios están desplegados horizontalmente frente a la línea de agua. Por ello, se convierte en una vivienda de ensueño con espectaculares vistas.