VILA REVIÀ
Proyecto de decoración interior en casa rústica en el empordà
Esta casa de campo unifamiliar presenta una planta rectangular de gran formato sobre un suelo inclinado, con diferentes niveles. Lejos de ser un inconveniente, esta peculiar arquitectura de interiores fue el molde para desarrollar un proyecto del todo novedoso. En lo que a diseño de interiores se refiere, su planta baja rectangular se convierte en la vértebra principal de la vivienda. Anexa a ella, se encuentran dos 2 niveles o plantas de media altura, que se unen a través de amplias escaleras y unas acertadas líneas diagonales.
Amplio salón comedor y cocina
El salón con chimenea de casa Revià se convierte en uno de los comedores rústicos más confortables que jamás hayamos creado. Para esta estancia nos decidimos por la madera natural, un material que combina a la perfección con el estilo rústico de la vivienda. Sofás, alfombras y cortinas se instalaron siguiendo una misma gama de cromática: el color tierra, que a su vez evoca a la zona rural en la que se encuentra ubicada la vivienda.
El diseño de chimeneas interiores fue un punto clave en la reforma de este salón comedor. Nuestro cliente quería, ante todo, que dicha estancia fuera el centro básico de la vivienda; un lugar en el que disfrutar de una buena lectura frente al olor y calor de la leña quemada.
Asimismo, en esta casa rústica en el Empordà se apostó por realizar una magnífica cocina con isla. El objetivo principal en esta estancia era el de aprovechar al máximo la luz de sus grandes ventanales, pero también el espacio disponible. Para ello, se aprovechó la zona de la isla para crear una maravillosa mesa en la que reunir a toda la familia en comidas y cenas.
Madera, piedra y decoración en colores tierra
En todas las habitaciones de la vivienda se optó por la creación de dormitorios modernos. El mobiliario y objetos elegidos combinan a la perfección con el estilo rústico de las casas de campo que conocemos. En esta reforma vuelve a ser protagonistas la madera y la gama de colores marrón tierra.
De tonos neutros y sobrios, expresa a la perfección la ambigüedad entre mar y montaña. Para ello se han utilizado materiales naturales, como la madera y piedra. Pero, también colores claros que favorecen a la integración de la arquitectura con el entorno. Ha sido gracias a este diseño de interiores que el proyecto Revià se ha convirtiendo en una pieza más de la denominación de origen del Empordà.
Ideas para el jardín de la casa
Para la fachada, vista exterior de la vivienda, se pensó en las casas de piedra modernas. Sin restarle importancia al color, se quiso mantener la piedra natural de la masía. Asimismo, para todas y cada una de las ventanas, se pensó en cerramientos de color negro, que combinan a la perfección con el color de la piedra.
En casas con jardín como ésta es de vital importancia aprovechar al máximo el espacio. Por ello, instalamos una gran piscina exterior, con el mobiliario exterior correspondiente. El objetivo era el de crear una casa rústica en el Empordà con un espacio exterior de relax y amplias zonas ajardinadas.
DISEÑO DE JARDINES PARA CASA
Uno de los mayores logros estéticos y constructivos de este hogar es su muro de piedra seca. En el patio exterior de la vivienda se ubicó esta maravillosa técnica de construcción muy típica del litoral y pre-litoral mediterráneo.
REFORMA TERRAZA Y JARDÍN
Separando las estancias de salón y comedor, se encuentra un patio que se integra en la misma planta de la vivienda. Su función es claramente la de disponer de un espacio exterior, pero a su vez protegido en el interior de la planta. De esta manera, cliente daba por logrado uno de los objetivos principales de la zona exterior de la vivienda: refugiarse del viento de tramontana con el que se lidia en esta zona.
LA MADERA EN CASAS DE CAMPO
Es sin duda la protagonista de esta casa rústica en el Empordà. La encontramos en los revestidos, el pavimento y en gran parte del mobiliario. Su protagonismo se debe en gran parte a su gran integración con la naturaleza y los elementos orgánicos.