DISEÑO DE INTERIORES OFICINAS SOGESA
UNA RENOVACIÓN DE LAS OFICINAS CENTRALES DE LA EMPRESA LÍDER EN INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES
Como diseñadores de interiores, el encargo se hizo desde la voluntad de renovar el diseño de interiores oficinas Sogesa y redefinir la distribución de todos sus espacios de trabajo. Así pues, el objetivo era el de readaptar las zonas comunes de accesos generales, escaleras, recepción, salas de visita y de reuniones.
Leer másLOS COLORES CORPORATIVOS
En el diseño de oficinas y espacios de trabajo, los colores corporativos marcan las líneas de actuación en gran medida. En este caso, partiendo de la base cromática corporativa de azules y blancos, se tomaron como referencia algunos de los elementos básicos en las instalaciones de un proyecto.
Estos, de manera descontextualizada y a modo de texturas, actúan como elementos principales de la intervención. Es el caso de los tubos de PVC galvanizado o el frontal del mueble con canales de rejiband galvanizado, también. Referencias que marcan la diferencia en el proyecto.
Asimismo, el pavimento continuo en azul contrasta con la marcada neutralidad de los muros verticales y el mobiliario elegido, una coherencia necesaria en muchos proyectos de interiorismo comercial.
EL MOBILIARIO DE OFICINA ELEGIDO
En este concreto proyecto, el mobiliario elegido era un elemento importante de cara al resultado final. También lo era la coherencia con el espacio. Por ello se eligieron, tanto para las mesas, sillas y butacas, mobiliario de Dynamobel, de las líneas Tec, Neta, Trazo y Dis.
Además, estos muebles siguen un marcado estilo minimalista, que se adapta al nuevo concepto de decoración en oficinas modernas. De esta manera, dicho mobiliario se suma también a lograr un ambiente neutro y sin estridencias. Así, se crea una atmósfera ideal de trabajo con acabados blancos, que le da un aspecto aséptico, casi clínico.
LA DISTRIBUCIÓN EN EL DISEÑO DE INTERIORES OFICINAS SOGESA
Desde nuestro estudio de interiorismo en una vivienda tomamos como referencia los hábitos de las personas que la habitan, en los proyectos contract tomamos las mismas referencias. No obstante, la diferencia de estos últimos proyectos está en que son mucho más complejos y el tránsito en la mayoría de las ocasiones es mayor.
En este concreto proyecto, la división de los espacios responde a unas premisas de sectorización acústica. Asimismo, se preserva su privacidad visual, gracias a los vinilos situados que siguen la forma rítmica de las tuberías contiguas en escala de grises.
Un nuevo planteamiento de para un espacio de aproximadamente 1300m2 de oficinas, en las que la misión y el valor corporativo se muestra, también, de manera clara en la nueva propuesta.
Detalles descontextualizados
La iluminación puntual recae sobre un concepto descontextualizado del día a día de la compañía. Asimismo, se toma como referencia elementos técnicos usados y adaptándolos en la propuesta decorativa.
Separación entre espacios
Las salas de reuniones quedan separadas de los ambientes generales gracias a los vinilos situados. Éstos siguen la forma rítmica de las tuberías contiguas, en escala de grises. De esta manera, se separa, oculta y favorece al paso de la luz natural.