Ideas clave para crear tu home office


En los últimos años, nos hemos visto obligados a adaptar nuestras viviendas a la nueva normalidad. La falta de espacio y los constantes cambios en nuestro estilo de vida han hecho que busquemos insaciablemente la creación de nuevos espacios que nos sean más prácticos, eficientes y confortables.
Son muchas las ideas del diseño interior que han surgido en los últimos tiempos, siendo una de las más interesantes el concepto de Hoffice, más conocido como home office. Teletrabajar desde casa se ha convertido para muchos en todo un descubrimiento; una nueva forma de trabajo que, durante la pandemia de la Covid-19, supuso una de las mejores soluciones para mejorar la conciliación entre trabajo y vida personal.
No obstante, muchos de nosotros nos vimos en la encrucijada de buscar y readaptar un espacio de nuestro hogar para crear una oficina en donde trabajar de lunes a viernes en casa. Sin duda, todo un reto para aquellos que además contábamos con una vivienda de pequeñas dimensiones.
En el artículo de hoy vamos a hablar en profundidad de las claves e ideas para crear una home office en casa sin morir en el intento. Ciertos trucos y consejos que os van a ayudar a encontrar el rincón perfecto para vuestra oficina en casa y teletrabajar sin problemas como si lo hicierais desde vuestro puesto de trabajo habitual. ¡Empezamos!
El teletrabajo en el espacio doméstico
Inmersos de lleno en un escenario pospandemia, el teletrabajo aterriza en nuestros hogares y el diseñar una oficina dentro del hogar se vuelve cada día más imprescindible. Ya sea como habitación propia o como un espacio modular dentro de una estancia compartida, como es el salón o el dormitorio. Sea como sea, la creación de despachos privados en casa coge fuerza y se convierten en las estancias de mayor protagonismo en los diseños interiores más modernos.
En Molins Design hace un tiempo que apostamos por el nuevo concepto de home office. Sobre todo, para diseñar estancias de carácter laboral con muebles funcionales y del todo eficientes.
Lo importante aquí es que la nueva zona de trabajo ofrezca múltiples usos, tanto para el trabajo como para las facetas más privadas de cada usuario. Por ello, la oficina en casa obliga a rediseñar espacios con buena iluminación —ya sea natural o a través de luminaria artificial—, aunque también nos impulsa a redefinir el aislamiento acústico para realizar videollamadas y reuniones a distancia en cualquier momento.
Si os interesa la temática, seguid leyendo con atención y anotad la tipología de mobiliario por la que debéis decantaros y cuáles serán las decoraciones más cómodas y confortables para crear vuestra home office en casa.



