Las reglas del interiorismo en casas de Andorra
Vivir en Andorra, ¿sí o no?
Andorra es uno de los países más pequeños del mundo, que se encuentra rodeado de hermosas montañas y un entorno idílico para los amantes de la nieve y el senderismo. Un país que, a su vez, ofrece una de las mejores ofertas turísticas y comerciales de nuestros alrededores.
Su mercado inmobiliario ha crecido en los últimos meses de forma exponencial, sobre todo desde la llegada de la pandemia a nuestras vidas. De ahí que el interés de los españoles por mudarse al país de al lado sea mayor y, en la actualidad, motivo de debate.
Lo cierto es que, la fiscalidad andorrana es hoy en día mucho más competitiva que la española. La tranquilidad y seguridad que ofrece el país, así como las virtudes de su sanidad y de sus colegios, tanto públicos como privados, son razones suficientes para que algunas familias decidan cruzar los Pirineos y establecer su vivienda en Andorra.
Interiorismo Andorra: claves de una reforma
El listado que hemos preparado se convierte en una perfecta guía con las reglas a tener en cuenta antes de abordar una reforma u obra nueva en el Principado.
A continuación, explicamos en profundidad algunas de las claves del diseño interior en viviendas y apartamentos cerca de Andorra la Vella.
1. Predilección por la arquitectura de montaña
Sin duda, el interiorismo en casas de Andorra está estrechamente ligado a la arquitectura de montaña. Elementos como la madera natural, los salones con chimenea o las cocinas de estilo rústico cobran sentido en la inmensa mayoría de intervenciones en el Principado.
Pero que sea un diseño interior de montaña, no quiere decir que sea un estilo tradicional y rústico. A diferencia de lo que podamos pensar, lo clásico y lo moderno pueden convivir sin entrar en conflicto.
De hecho, en nuestros últimos proyectos de arquitectura e interiorismo para casas de montaña, combinamos el estilo contemporáneo con notas rústicas. Un diseño interior que, si se cuida al más mínimo detalle, puede resultar del todo cómodo, práctico y acogedor.
2. El confort y la calidez de la mano con la estética
En las casas de estilo contemporáneo se busca una arquitectura basada en la modernidad y la funcionalidad. Es decir, se opta por la construcción o la reforma de viviendas mucho más prácticas, a la vez que estéticas. De ahí que el objetivo principal sea el de recrear un espacio de líneas ligeras y atemporales, con espacios diáfanos y adaptables a nuestras necesidades diarias. Pero, también, con una decoración de lo más cuidada y adaptada a nuestros gustos.
Derivado de la pandemia sanitaria y los cambios generacionales, el confort y la calidez de un hogar es primordial. De hecho, en nuestras últimas intervenciones intentamos solventar la dicotomía por construir una casa que sea nuestro refugio, pero a la vez que cuente con espacios abiertos en los que podamos sentirnos libres.
La piedra y la madera son los materiales que caracterizan el diseño interior de cualquier casa en Andorra. Lo cierto es que, la mayoría de casas y apartamentos de la zona conjugan a la perfección el uso de materiales naturales, que combinan a la perfección con el contexto.
Por ello, desde Molins Design recomendamos el uso de este tipo de materiales para el diseño de casas de montaña en Andorra.


Los muebles adoptan un estilo tradicional y clásico, por lo que la madera vuelve a ser la protagonista en la inmensa mayoría de accesorios y elementos. No obstante, las reglas del interiorismo en casas de Andorra buscana que estos muebles sean cómodos, prácticos y multifuncionales.
Es decir, que puedan servirnos para más de una tarea y que podamos adaptarlos según nuestras necesidades.


5. Decoraciones atemporales, frescas y sencillas
La tendencia en decoración de casas de montaña suele ser de inspiración moderna, corte recto y estilo fresco. La sencillez toma aquí especial importancia, convirtiéndose en la protagonista en muebles, accesorios y textiles.
Todo ello, bien combinado con suelos antiguos de madera, vigas en los techos o revestimientos de piedra o ladrillo. Llegados a este punto, lo importante es encontrar un refugio apacible de atmósfera acogedora y funcional.
La línea cromática que suele elegirse para este tipo de casas rústicas o de montaña mucho tiene que ver con la paleta de colores claros y neutros. La combinación de los blancos con los tonos tierra u ocres, siempre es un acierto.
Lo que se pretende aquí es conseguir un equilibrio cromático en el que nos sintamos cómodos, tranquilos y en paz con nosotros mismos. Para ello, podemos combinar los muebles con tejidos como el algodón, el cuero y el lino.




Interioristas y decoradores en Andorra
Esperamos que estas claves de reforma u obra nueva os hayan ayudado a entender las nuevas tendencias del interiorismo en casas de Andorra. Recuerda que nuestros arquitectos e interioristas podrán desplazarse a vuestra vivienda en el nuestro país vecino, para coordinar y supervisar al completo las fases del proyecto a realizar.
Os proponemos acompañaros en la intervención integral de vuestra vivienda, liderando todos los aspectos de la reforma. Asimismo, te ofrecemos las mejores soluciones técnicas y estéticas para el proyecto que tengas en mente. Contacta con nosotros para conocernos y saber en qué podemos ayudarte.