Las claves para diseñar una habitación juvenil




Todos los padres y madres pasan por ese momento en el que deben asumir que ya no tienen un niño en casa, sino un joven o un adolescente. Empieza una nueva etapa y el chico o la chica reclaman un estilo propio para su habitación o dormitorio. Han llegado a esa edad en la que ya necesitan reivindicarse y el escenario debe acompañarlos. Es el momento de diseñar una habitación juvenil.
Hay tantas posibilidades como jóvenes, eso está claro. Sin embargo, existen una serie de premisas que suelen cumplirse en casi todos los casos. Ya no son niños, tienen voz propia y todo el derecho del mundo a participar en la remodelación de la habitación.
Sin duda alguna, habrá aspectos que requerirán una “negociación” amistosa con los progenitores. Entonces, será preciso ceder por ambas partes hasta encontrar un punto de equilibrio. La habitación juvenil será su república independiente pero tendrán relaciones excelentes con los habitantes del otro lado de la pared.
En Molins Design hemos desarrollado muchos proyectos de interiorismo que incluían diseñar una habitación juvenil. Esa trayectoria nos ha llevado a identificar las claves del proceso. Te las explicamos.
Diseñar una habitación juvenil moderna en equipo
El trabajo en equipo es la mejor forma de llevar a cabo un proyecto. En el caso de abordar el diseño de una habitación juvenil, conviene consensuar criterios con el “inquilino”. Nuestro primer consejo pasa por conseguir un espacio funcional, versátil y personalizable.
Los adolescentes empiezan a gozar de cierta autonomía en sus vidas y, para ellos y ellas, es básico reflejarlo en su entorno más próximo. Es importante escucharles, tomar nota de sus gustos e inquietudes.
Su habitación será una zona en la que pasarán mucho tiempo. En ella dormirán, estudiarán, jugarán y recibirán a sus amigos.
Seguro que el proceso pasa por eliminar los detalles infantiles y decorar paredes con fotos de sus amigos y pósters deportivos o de su música favorita. Necesitarán espacio para sus cosas: libros, equipo de música, ordenador, artículos deportivos y sus propios hobbys.
La mejor forma de conseguir un espacio agradable para el joven y para los progenitores es llegar a una solución consensuada. Así pues, se impone el trabajo en equipo.
Claves para un dormitorio juvenil
A la hora de plantear la distribución y el diseño de una habitación para adolescentes, existen una serie de cuestiones básicas. Se trata del mobiliario, la zona de estudio, la iluminación, el almacenaje y los colores.
Esas son las áreas que conviene actualizar y acondicionar de buena manera. Después, en función de las dimensiones de la habitación se podrán añadir más espacios personalizados. Vamos a profundizar en esas zonas básicas.
1. Mobiliario juvenil, cama y almacenaje
La elección del mobiliario es el primer paso para diseñar una habitación juvenil. Hay que tener en cuenta que los adolescentes no son precisamente los mejores amigos del orden. Por esa razón, es importante “ponérselo fácil”.
El armario debe tener buenas dimensiones y llegar hasta el techo. La elección de las puertas abatibles o correderas irá en función del espacio disponible. También, es importante añadir cajoneras y baúles. La parte inferior de la cama es un buen lugar para ubicar más espacio de almacenaje.
Nuestra recomendación es que sean muebles funcionales, de líneas rectas o incluso modulares para poder hacer cambios. Deben limpiarse con facilidad y es importante no recargar el espacio. Deben transmitir amplitud y ser muy cómodos.
Respecto a la cama, hay bastantes posibilidades. Puede ser única aunque la opción de litera abatible o cama nido siempre es aconsejable. La razón es que los jóvenes puedan invitar a amigos a dormir en su habitación.


2. Zona de estudio
Diseñar un espacio donde los chicos puedan estudiar, escribir o hacer manualidades es primordial. La mesa debe ser lo suficientemente amplia para poder acoger ordenador portátil, libros y cuadernos. Un buen consejo es, si el espacio lo permite, evitar colocar la mesa junto a la cama. De esa manera, el estudiante evitará tentaciones de dejar los libros e irse a descansar. También es aconsejable colocar la mesa cerca de una entrada de luz natural.
La apuesta de Molins Design sobre la silla pasa por un modelo ergonómico y con brazos. De esa manera, se podrá ajustar en altura y profundidad. Hay que tener en cuenta que las horas de estudio cada vez serán más y pasará mucho tiempo sentado en la silla.
Por último, debe tener a mano estanterías, cajoneras y bandejas. Todo cerca y accesible para que no tenga que levantarse y pueda concentrarse en el estudio.


3. Iluminación
Los mandamientos de la buena iluminación pasan por luz general, ambiental y puntual. A partir de ese mantra conviene personalizar los puntos de luz.
La luz general suele ubicarse en lámparas de techo. Se trata de la iluminación que facilita el buen desplazamiento por la habitación.
Después, se debe apostar por la luz puntual en la zona de estudio. Es posible incorporar flexos o lámparas dirigibles para garantizar un buen ambiente de concentración. Conviene evitar sombras que puedan molestar al leer o fijar la vista en los apuntes.
La luz ambiental es más decorativa y pueden proporcionarla las lámparas colocadas en las mesillas de noche o sobre los armarios.
A la hora de elegir las lámparas se puede apostar por toques de color llamativos y formas orgánicas.


4. Colores
Es importante que la decoración del espacio, las paredes y los colores elegidos para el mobiliario formen un conjunto agradable. Ten en cuenta que buscamos un espacio diáfano, amplio, funcional y cómodo.
A la hora de elegir el color de las paredes, la opinión del joven es muy importante. A esas edades se suele apostar por colores llamativos y vibrantes. Sin embargo, también conviene considerar los tonos que faciliten el estudio y la concentración como por ejemplo el azul.
El blanco seguro que potenciará la luminosidad y tranquilidad de la estancia. Los tonos neutros como el gris o beige son confortables y serenos y conectan con la naturaleza. El naranja es un tono muy alegre y el rojo puede ser signo de fortaleza y dinamismo. El violeta tiene su punto feminista y creativo.
Se puede apostar por pintar cada pared de un color, siempre que el resultado sea armonioso y equilibrado. Y piensa que el papel pintado también es una opción interesante y un pequeño estampado casa muy bien con muebles lisos.


Diseñar una habitación juvenil y conseguir un espacio con toque personal
Finalmente, el último consejo para diseñar una habitación juvenil es incorporar detalles personales. Es una buena idea integrar sus aficiones en el diseño.
Las opciones son muchas: patinetes como estanterías, dibujos en una de las paredes en forma de vinilo o una pantalla grande si es aficionado al cine.
Si las dimensiones lo permiten, se puede habilitar un espacio exclusivo donde poder escuchar música, leer o charlar con los amigos.
Colocar una hamaca es una buena idea y acompañarla con cojines o pufs.
El resultado debe ser una habitación personal, acorde con la edad del chico o chica y donde pueda sentirse a gusto y cómodo.



