Los 10 primeros pasos a seguir en una reforma integral






¿Qué debes tener en cuenta antes de iniciar tu proyecto? ¿Cuál es el orden de trabajos en una reforma? Sigue leyendo con mucha atención y descubre los 10 primeros pasos a seguir en una reforma integral. A continuación, encontrarás nuestra lista con los mejores consejos para renovar tu casa, lugar de trabajo o zona comercial. Ciertos trucos que te servirán para mejorar la funcionalidad y estética de tus espacios interiores.
Fases de una reforma integral: ¿Qué hacer antes de ponerse manos a la obra?
Previo a cualquier intervención en casa es muy importante saber qué incluye una reforma integral y cuáles serán los primeros pasos a seguir antes de ejecutar cualquier obra a medida. Por ello, el artículo de hoy lo dedicamos a explicar cómo reformar una casa, piso o espacio de trabajo.
Una reforma suele convertirse en un trabajo de mucha dedicación para el que debes estar preparado. Es normal que, siendo tu primera intervención o proyecto de reforma, te sientas desbordado y no tengas demasiado claro por dónde empezar a reformar una casa, zona empresarial o comercial.
Pero…¡No te preocupes! En esta intervención no estarás solo y contarás con la ayuda del equipo de arquitectos e interioristas que hayas contratado para hacer realidad el interiorismo de tus sueños.
Por ello, y con la finalidad de hacer mucho más sencilla la preparación de tu reforma, desde el estudio de interiorismo Molins Design te recomendamos seguir al pie de la letra los siguientes pasos:
1. Conseguir planos del estado actual del espacio
Para que nada falle en una reforma es imprescindible saber antes de la obra cuáles son las necesidades concretas del proyecto y determinar todo lo que se tenga que hacer. Por ello, conseguir los planos del estado actual del espacio es uno los primeros pasos a seguir en una reforma integral.
Con los planos en mano podremos conocer nuestro punto de partida y trazar las intervenciones a realizar de una forma segura. En muchos casos, debemos pedir los planos del espacio al ayuntamiento o al antiguo propietario. Aunque, también podrás pedirlos a los promotores que os hayan ayudado a alquilar o comprar la propiedad.
2. Comprobar el estado de las instalaciones
En esta segunda fase de la reforma, es crucial conseguir los planos de electricidad, fontanería, calefacción y aire acondicionado (si lo hubiera) del espacio. Gracias a esta primera toma de contacto conoceremos qué tipo de instalaciones hay y en qué estado se encuentran.
Debemos conocer, también, el lugar exacto dónde se ubican todas estas instalaciones dentro del espacio a reformar. Para, posteriormente, estudiarlas y ajustarlas si van a cambiarse o renovarse con motivo de la intervención.
3. Ubicar dónde están los bajantes
Acto seguido, debemos saber dónde están los bajantes originales del edificio. Con ello, podremos comprobar la instalación completa de fontanería de la vivienda y la ubicación exacta de los baños.
Algo que será fundamental si queremos desplazar o reubicar el WC de los lavabos del espacio a reformar.
4. Comprobar la accesibilidad
¿Por dónde bajaremos los escombros y por dónde subiremos el material? Este es uno de los primeros pasos a seguir en una reforma integral, para mejorar la forma de trabajo de arquitectos y decoradores.
Debemos conocer las zonas de entrada y salida del espacio, para saber desde qué puerta, ventana o balcón podremos realizar la entrada y salida de materiales. Recordad que, el éxito de una reforma integral también reside en mantener la obra limpia en todo momento.
5. Supervisar las potencias contratadas
Otro de los primeros pasos a seguir en una reforma integral es echar un vistazo a las potencias contratadas.
Probablemente vamos a necesitar más potencia de la que disponemos actualmente. por lo que, seguramente debamos redimensionar el cuadro eléctrico del espacio a reformar.
6. Mirar la ubicación del aire acondicionado
¿Dónde se debe colocar el aire acondicionado? Esta es una de las preguntas a las que debes dar respuesta cuanto antes mejor.
Esta parte del sistema debe instalarse en la parte externa de la vivienda, para que pueda extraer el calor y refrigerar el interior.
Lo más recomendable, y según lo que dice la norma,los sistemas de aire acondicionado deben colocarse en una superficie horizontal; a poder ser, en la cubierta del edificio.
7. Buscar una ubicación para los escombros
Como ya sabréis, la mayoría de obras comienzan con las demoliciones. En este punto, será vital ser consciente del espacio real con el que contamos. Por poner un ejemplo, no es lo mismo sacar los escombros de un séptimo piso a reformar, que el de una casa de planta baja con jardín.
Por ello, uno de los primeros pasos a seguir en una reforma integral está en buscar el lugar idóneo para almacenar los escombros en sacos y contenedores autorizados. Debe ser un lugar exterior cercano al edificio, de fácil acceso y que no signifique un obstáculo o peligro para el resto de actividades.
8. Saber el tipo de estructura del edificio
Uno de los principales pasos a seguir en una reforma integral es determinar la estructura del edificio a trabajar. De forma general, existen dos tipos de estructuras: estructuras reticulares y estructuras antiguas.
Los edificios de estructura reticular están formados por un conjunto de barras interconectadas y entrecruzadas unidas por medio de nudos rígidos, encargadas de transmitir las cargas aplicadas en dos direcciones.
Por lo que, si tu espacio a reformar es de este tipo, podrás tirar tabiques sin peligro de dañar el resto de la estructura.
Sin embargo, los edificios de estructura antigua, suelen contener paredes de carga que no pueden tirarse abajo. Por lo que, en estos casos, debemos estudiar con atención qué paredes o tabiques podremos alzar de nuevo y restituir.
9. Avisar a la comunidad
Si vamos a realizar una reforma es importantísimo que avisemos a nuestra comunidad de vecinos. Para ello, debemos dejar claro que contamos con todos los permisos de obra para hacer nuestro proyecto de obra a medida.
Pero, también, es nuestro deber informar debidamente de cuánto va a durar el periodo de reformas.
10. Informarse de posibles patologías
Entre los primeros pasos a seguir en una reforma integral también entra el estudio de las fisuras que puedan aparecer en nuestro proyecto.
Problemáticas y otras patologías de origen que puede padecer el edificio y que, seguramente, acabarán por modificar el presupuesto final de nuestra reforma.