Pérgolas bioclimáticas: ¿Qué son y por qué instalarlas en tu jardín?
Llegados a este punto, el concepto de pérgolas bioclimáticas llega a nuestras vidas con más fuerza que nunca. Estos elementos de sombra nos ayudan a disfrutar de los espacios exteriores, incluso en épocas de mucho calor.
¿Cuál es la función de una pérgola? ¿Para qué nos puede servir? ¿Cómo la podemos implementar en nuestras terrazas urbanas? En el artículo de hoy, intentaremos dar respuesta a estas y otras muchas preguntas referentes al diseño de terrazas exteriores. ¡Empezamos!


Una breve historia sobre los espacios con sombra
Hace ya unos cuantos años que me llevaron por primera vez a uno de los rincones más bonitos de nuestra ciudad. Este espacio se encuentra ubicado dentro del parque de la Ciutadella de Barcelona. De hecho, se convierte en uno de los regalos que le quedó a la ciudad después de la exposición del año 1929.
El emplazamiento en cuestión se trata de l´Ombracle, un singular edificio del arquitecto Josep Fontseré. En él descubrí el verdadero significado de lo que es un espacio en sombra. Lo cierto es que, el edificio entero parece ser un cortador, o mejor dicho, un fisurador de la luz natural.
El origen funcional del edificio fue destinado a albergar una colección de plantas tropicales.
De hecho, durante los días de la exposición se convirtió en un tipo de cerramiento bioclimático.
Finalmente, fue indultado de la destrucción posterior al evento y ha permanecido indemne hasta nuestros días. Distintas restauraciones han ido preservando su integridad inicial. Un trabajo que ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por los responsables de preservar nuestro patrimonio arquitectónico y artístico.
El espacio en sombra en nuestra cultura mediterránea tiene un significado onírico. No tenemos que olvidar que la siesta forma parte de nuestra definición antropológica. Y, ahora que hablamos sobre ello, nos preguntamos… ¿Qué sería de una buena siesta sin una buena sombra en la que resguardarnos?
¿Qué es una pérgola bioclimática? Definición y normativa
Grandes comidas, tertulias, discusiones y reflexiones se han hecho en nuestra cultura sobre la sombra de una higuera o una parra. La versión actual de una parra, en nuestros tiempos “modernos,” y más concretamente en el entorno habitual de nuestras ciudades, vendría a ser la pérgola.
Así pues, podríamos definir a la pérgola bioclimática como la solución más inteligente para crear un espacio de sombra en la terraza o jardín de cualquier vivienda.
Un tipo de elemento que, a diferencia de las pérgolas más comunes, se construye mediante un sistema de lamas orientables. Esta estructura es capaz de modificarse para regular el calor ambiental, la luz que entra en la terraza, así como el grado de humedad y el movimiento del aire.
Al ser un tipo de estructura orientable, según se coloquen las lamas, se deja pasar más luz y aire o nada, convirtiéndose en un espacio o toldo bioclimático perfecto para protegerse de la lluvia e, incluso, de la nieve.
Primero de todo, y antes de resolver todas tus dudas acerca de las pérgolas, es importante saber que estos accesorios de sombra deben ser elementos arquitectónicos de carácter ligero y desmontable.
De hecho, estos techos bioclimáticos se encuentran sujetos a una serie de restricciones de carácter funcional, bajo un contexto de una legislación urbanística de un ayuntamiento concreto.
Por ello, en la actualidad hay una serie de normativas que vienen establecidas por el código técnico de la construcción. Una ley que, en reiteradas ocasiones, es más o menos restrictiva. Todo depende del distrito o municipio que la genere.
En Molins Design, como estudio de diseño donde abordamos proyectos de exteriores de una cierta complejidad, tenemos en cuenta dicha normativa. Un tipo de leyes que nos influyen directamente a la hora de diseñar cualquier pérgola u otro tipo de cerramiento de exteriores.


Material e instalación de pérgolas bioclimáticas para terraza
A la hora de fabricar cualquier sistema de sombra podemos acudir a diferentes opciones de diseño y materiales de construcción. Las pérgolas de aluminio con lamas orientables son las más extendidas e instaladas en terrazas y jardines de todo tipo, debido a una perfecta relación calidad-precio.
El aluminio se convierte en un material muy ligero y resistente a la intemperie, que además garantiza un mantenimiento muy fácil de realizar.
Además, dichas pérgolas de aluminio adquieren un diseño limpio, moderno y atemporal. Características que, a día de hoy, resultan de lo más interesantes en lo que a elementos y mobiliario de exterior se refiere.
Asimismo, su instalación puede hacerse en cualquier ubicación de la terraza. Como bien hemos destacado, puede colocarse en el lugar que queramos crear más sombra.
Aunque, en muchos casos también funciona como rincón exterior o parte anexa a la vivienda interior. Un lugar que suele convertirse en un salón o comedor para albergar diferentes reuniones y comidas familiares en cualquier época del año.
Lo bueno de las pérgolas bioclimáticas es que pueden instalarse de forma fácil, sin tener que realizar ningún proyecto de obra. Estas cubiertas bioclimáticas se sustentan en su propia estructura de lamas orientables. Por lo que, basta con ubicar los puntos de apoyo necesarios para que el sistema funcione de forma independiente.
Otros accesorios para complementar tu zona de sombra
Como ya te habrás imaginado, las pérgolas bioclimáticas aceptan diferentes extras que las hacen mucho más cómodas y eficientes.
Si quieres crear en tu terraza o jardín un espacio de lo más polivalente, que puedas aprovechar tanto en verano como en invierno, este tipo de elementos serán fundamentales.
Se pueden añadir paneles de vidrio, sistemas correderos o alguna que otra persiana o pérgola bioclimática motorizada. Todos ellos, elementos que te ayudarán a personalizar y adaptar la cubierta o toldo del jardín a cada momento del día, según la climatología.
Los sensores de viento y lluvia también suelen instalarse de forma frecuente en este tipo de elementos de sombra. Algo que suele ser efectivo para evitar que, cuando estemos fuera de casa y empiece a hacer mal tiempo, la pérgola quede abierta.
Además, existe la posibilidad de ubicar bandas led regulables de diseño, altavoces bluetooth o barras de sonido. Accesorios que convertirán a la luz y a tu música favorita en protagonistas de todas tus cenas de exterior.
En este video os hablamos de los sistemas de ocultación que se pueden incorporar en una terraza o espacio al exterior.