Proyectos de decoración Molins Design: Fases y duración




Proyecto de decoración VS Proyecto de interiorismo
Muchos de los clientes que acuden al estudio Molins Design tienen problemas para discernir lo que es un proyecto de decoración de un proyecto de interiorismo. Aunque estrechamente relacionados, estas propuestas son totalmente distintas.
Para saber qué tipo de proyecto necesitas realizar en tu vivienda, espacio comercial u oficina necesitas responder antes a la siguiente pregunta: ¿Los espacios de los que dispones actualmente encajan con tus necesidades?
Si la respuesta es un sí, lo único que necesitas es ayuda y asesoramiento en decoración para el hogar, lugar de trabajo o comercio. Es decir, dar respuesta al cómo amueblar y dónde ubicar distintos complementos o elementos de decoración en tu espacio. No obstante, si tu zona de descanso o trabajo no resulta funcional y, además de cambiar la iluminación o los muebles de sus estancias, necesitas también cambiar alguna pieza arquitectónica del espacio, te encuentras sin duda ante un proyecto de interiorismo.
¿Cómo hacer un proyecto de decoración?
La mayoría de proyectos de decoración que abordamos, ya sea en el ámbito doméstico o comercial, presentan unas características clave.
En primer lugar, puede ser que nos encontremos ante un escenario o intervención decorativa de lienzo en blanco. En este caso, hablamos de propuestas en las que todo está por hacer. Normalmente encontramos la zona o estancia sin ningún tipo de mobiliario, libre de elementos decorativos. Son espacios vacíos que hace falta decorar o revestir siguiendo las inquietudes y gustos del cliente.
En segundo lugar, encontramos los proyectos de reformas y decoración de interiores en los que ya existe algún elemento decorativo. Propuestas en las que nos solicitáis nuestra ayuda como decoradores de interiores para integrar distintos elementos (iluminación, mobiliario de todo tipo, textiles, etc.) de la forma más práctica, funcional y adaptada a vuestro estilo.
¿Cuánto se tarda en hacer un proyecto de decoración?
Los tiempos de un proyecto de decoración para casas, espacios comerciales u oficinas depende de los metros cuadrados a trabajar. Está claro que, no será lo mismo decorar una pequeña estancia de un hogar, como lo puede ser un salón o comedor, a trabajar por completo un proyecto de decoración para unas oficinas de 500 metros cuadrados.
La mayoría de intervenciones decorativas que realizamos en el estudio Molins Design son ágiles y fáciles de realizar.
Si nos focalizamos, por ejemplo, en la decoración de un salón-comedor, podemos afirmar que ésta durará unas 3 o 4 semanas. Aunque, las semanas exactas de trabajo variarán en función de los materiales elegidos.
Siempre tratamos de molestar lo mínimo posible al cliente. Por ello, organizamos de principio a fin el proyecto de decoración, así como la logística y el encargo de todos los materiales y elementos decorativos que se van a necesitar.
Fases proyectos de decoración Molins Design
Las fases que seguimos desde el estudio Molins Design en lo referente a la decoración de interiores son las siguientes:
1. Toma de contacto
En primer lugar, necesitamos conocer cuáles son vuestras intenciones, qué queréis que abordemos y en qué espacios queréis que intervengamos. Para ello, es vital que nos contéis vuestras inquietudes y deseos, para que podamos plasmar aquello que queréis en vuestra vivienda o local comercial.
En este sentido, nos resultará de gran utilidad qué podáis compartirnos unos planos de distribución del espacio, juntamente con algunas fotografías del estado actual en el que se encuentra.


2. Estimación económica
Tras la recopilación de información en una primera fase, podemos pasar ya a la fase dos, que corresponde a la valoración económica del proyecto. Aquí os vamos a presentar dos documentos.
Por un lado, tendréis los honorarios del proyecto de decoración. Es decir, todas las etapas que vamos a tener que abordar para definir los detalles del proyecto. Por otro lado, os presentamos otro documento con la valoración económica estimada de la ejecución del proyecto.
Es decir, valoraremos todos y cada uno de los elementos que creemos que el espacio va a precisar, tanto a nivel de mobiliario como de complementos. De esta manera, tendréis a vuestro alcance un rango de precios, más o menos acotado, de todos los elementos necesarios para hacer realidad vuestro proyecto decorativo. Información que, sin duda, será útil para tirar hacia adelante y empezar con la siguiente etapa.


3. Inicio del proyecto
Llegamos ya a la fase tres. En primer lugar, nos desplazaremos a vuestro espacio para empaparnos de las sensaciones que ofrece, así como para conocer el entorno y contexto del lugar. Una vez allí, nuestro equipo aprovecha el momento para tomar medidas, una información que nos será fundamental para la correcta distribución del mobiliario en planta.
Recordaros que, hoy en día tenemos dos maneras de tomar medidas. Una de ellas es la tradicional, con ayuda de un metro y haciendo un croquis, en el caso que no dispongamos ya de un plano del espacio. La segunda, y si el proyecto tiene cierta complejidad o un tamaño considerable, es recurrir a la medición con un escáner de nube de puntos. Es una herramienta que nos resulta muy útil porque nos da una fotografía al milímetro de lo que es el espacio interior.
A continuación, pasamos a hacer una entrevista con vosotros en el estudio para obtener un retrato de cuáles son vuestras necesidades e inquietudes. Además de conocer de qué manera pretendéis habitar el espacio. Fruto de este contacto se genera un guion, que al equipo le será de gran ayuda para recopilar toda la información del proyecto decorativo.
Llegados a este punto, también nos resulta imprescindible tener una selección de imágenes de referencia para plasmar vuestro ideario estético. Para ello, nos son de gran utilidad herramientas como Pinterest, Behance o simplemente un PowerPoint con una selección de imágenes que os resulten cautivadoras o inspiradoras. A partir de ahí, podemos filtrar vuestro estilo y cuáles son vuestras referencias estéticas.
En una propuesta decorativa como la que estamos abordando se puede dar el caso que vengamos con una serie de objetos de otros emplazamientos que debamos tener en consideración. Estamos hablando de obras de arte, sofás u otras piezas que sean especiales, con un carácter singular y que vosotros le queráis dar a ese proyecto decorativo. Con lo cual, esas medidas y fotografías van a ser necesarias para acometer lo que es el proceso creativo y el proceso de diseño.


4. Desarrollo del proyecto
Una vez recopilada toda esta información, entraríamos en la fase cuatro. Aquí ya se tratan los detalles de la propuesta decorativa. En primer lugar, abordaremos una propuesta de distribución en planta con mobiliario y otros complementos. Una vez consensuada la distribución en planta, pasaremos a detallar los alzados. Los alzados vienen a ser una descripción pormenorizada de qué es lo que va a estar pasando en cada uno de los espacios que vamos a intervenir. Es decir, cómo va a ser el eventual mobiliario que diseñamos a medida, cómo va a interferir la iluminación decorativa con los muebles de complemento, etc.
Juntamente con estos alzados, abordaremos también una propuesta de eventual modificación de las instalaciones, que en ocasiones debemos modificar para alojar estos nuevos espacios que estamos proponiendo. Y, por último, finalizamos esta fase cuatro con el plato fuerte: La propuesta de materiales. Es decir, todos los tejidos, alfombras, mobiliario, y elementos de iluminación, así como la gama de texturas, materiales y elementos que van a formar parte de esta propuesta decorativa.
En este sentido comentaros que, previamente a la elección, os lo vamos a proponer todo en nuestro estudio. No vamos a ir de un showroom a otro, sino que nuestro equipo os enseñará toda la información y muestras de los materiales y todas las marcas, tanto nacionales como internacionales, para poder hacer esta combinación a medida.


5. Renderización del espacio
Llegados a este punto, realizamos lo que se llama la decoración de interiores en 3D. Una simulación o fotomontajes, que nos ayudan a visualizar una primera propuesta visual del espacio ya decorado.


6. Valoración económica
Abordadas ya todas las etapas anteriores, pasaremos a la sexta y última fase, que consiste en la valoración económica de las partidas. Es decir, valoraremos económicamente todos los elementos que hemos propuesto en fase de proyecto, para tener un resumen económico de lo que va a representar la ejecución.


Os explicamos brevemente cómo abordamos un nuevo proyecto de decoración y sus seis fases:
Toma de contacto
Estimación económica preliminar
Inicio del proyecto
Desarrollo del proyecto
Renderización del espacio
Valoración económica
¿Cómo abordamos un proyecto de decoración?
¿Necesitas decorar con gusto y sencillez tu espacio de trabajo o las estancias favoritas de tu hogar? Contacta con nosotros, explícanos tus gustos y trabajaremos para conseguir un espacio funcional, confortable y bonito.



