Casa Canigó
El jardín exterior de esta vivienda situada en el Baix Empordà destaca por su gran extensión, belleza y frondosidad de los pinos y las encinas que lo rodean. Es una de las piezas básicas para el diseño de interiores de segunda residencia.
Junto a la piscina encontramos una construcción a modo de porche cubierto que acoge uno de los salones de verano con los que cuenta esta casa, convirtiéndose en el lugar perfecto para disfrutar de grandes momentos de relajación junto a la familia y amigos, en un entorno privilegiado.
Si bien el diseño de interiores de segunda residencia siempre permite más libertades, las características y ubicación de esta vivienda unifamiliar con vistas al campo de golf, invitaban aún más a ello.
Claramente influenciada por la arquitectura de estilo mediterráneo, se define en este caso por la minuciosa ejecución de conceptos sencillos. Elementos que ensalzan la importancia del entorno natural en pro de una extraordinaria simbiosis.
El proyecto de interiorismo de esta segunda residencia llevado a cabo por Molins Design se desarrolló entre la Sierra de Les Gavarres y la Sierra de Cadiretes. En la pequeña localidad de Santa Cristina d’Aro, perteneciente a la comarca del Baix Empordà.
Casa Canigó es una casa de estilo tradicional, una vivienda unifamiliar de diseño emplazada en lo alto de la ladera que abraza todo el conjunto residencial, con unas fantásticas vistas hacia el valle.
Para el diseño de interiores de segunda residencia o casa de vacaciones pensamos en crear un espacio cálido y confortable.
La planta de este espacio también nos permitió distribuir los asientos alrededor de la chimenea, en forma de ‘U’. De modo que se genera una estancia perfecta para la conversación y la sociabilización.
La combinación de muebles de diseño y piezas de anticuario nos sirvió para crear un ambiente muy personal y acogedor.
“Cada objeto cobra sentido y evoca un recuerdo de un viaje o de una experiencia vivida con intensidad"
El interior de esta vivienda está dotado de un marcado carácter decorativo de estilo ecléctico, que a su vez comparte protagonismo con influencias del diseño de interiores de estilo mediterráneo. Cada objeto cobra sentido y evoca un recuerdo de un viaje o de una experiencia vivida con intensidad.
Se encuentran también numerosas obras de arte de artistas de la zona, mientras que las texturas y los cromatismos empleados se mimetizan con la estética propia de l’Empordà.
El diseño de interiores de segunda residencia se completó con la introducción de algunos muebles y complementos de anticuario adquiridos en “deballages”, de procedencia francesa, añaden carácter a cada espacio, tal y como sucede en el recibidor.
Piezas de anticuario para el recibidor




Uno de los principales objetivos de este proyecto de interiorismo llevado a cabo por nuestro equipo, fue convertir esta vivienda en una casa en el que los espacios abiertos cobraran especial relevancia. Especialmente en el comedor y la cocina que comparten la misma superficie.
De este modo, conseguimos que el espacio se convierta en un único ámbito de disfrute familiar, más amplio y luminoso.
Para diseñar el comedor escogimos una antigua mesa de despacho y una fantástica colección de sillas Eames adquiridas en un “deballage” francés y retapizadas por nuestro estudio de interiorismo.
Completamos el espacio con el diseño de una espectacular biblioteca, hecha a medida. Asimismo, la puerta de acceso a la cocina-comedor está vestida con un trampantojo realizado por la pintora Blanca Ruiz de Villa.
Una cocina para compartir
Diseñamos el espacio de la cocina como un ambiente pensado para compartir.
Los módulos bajos propuestos, lacados en tono gris brillante, contrastan con los armarios superiores de madera de nogal. Todo ello, para disfrutar de un espacio funcional y contemporáneo. Con todas las comodidades y equipamiento imprescindible.
La distribución de todos los elementos, en forma de ‘U’ con península, nos permite diseñar una cocina amplia y elegante, en la que cocinar resulta extremadamente confortable.
Además, bajo la ventana contigua, instalamos una barra con taburetes para contar con un rincón de desayuno más informal.
Detalles con estilo
Cada detalle de la cocina y de todo el proyecto de reforma de la vivienda estuvo cuidadosamente pensado para multiplicar la funcionalidad del espacio. Todo ello, sin perder esencia estética. Tal y como podemos ver en los estantes abiertos retroiluminados abiertos y el lateral de la península. Estantes que cuenta también con un elemento abierto para almacenar o exponer piezas decorativas de cocina.




“El baño de cortesía sorprende por su marcado carácter y estilo contemporáneo "
La reforma del baño de cortesía sorprende por su marcado carácter contemporáneo, en el que los materiales escogidos contrastan entre sí. Todo ello, para ofrecernos un espectáculo de diseño y belleza estética.
El lavamanos, un pedestal de una sola pieza, está enmarcado por una encimera de madera de gran grosor. Además de un espejo vertical que proporciona una original perspectiva de la zona de aguas.


La naturalidad es un aspecto esencial en el diseño del dormitorio de invitados.
Para conseguir este efecto diseñamos un zócalo de rafia natural que recorre el perímetro del espacio y elementos de carácter orgánico. Como las mesitas de tronco o los textiles que visten la cama y las ventanas.
El tapiz antiguo enmarcado, procedente de Tanzania, adquiere gran protagonismo al situarlo en la pared principal de la estancia. Algo que añade una dosis de estilo étnico al ambiente.
La luminosidad con la que cuenta esta vivienda está presente incluso en los cuartos de baño. Un factor que añade confortabilidad visual a este espacio.
Destaca la encimera realizada a medida por nuestro equipo, en parqué antiguo tratado ‘waterproof’. Algo que contrasta con los revestimientos de microcemento y un gran espejo de madera envejecida.
El dormitorio principal destaca por la frescura de los colores y materiales escogidos para su diseño.
El color naranja, aplicado en algunos elementos, como el cabezal, parte de las cortinas y los cojines decorativos que visten la cama. Elemento que se convierte en protagonista cromático, junto a la propuesta del mobiliario elegido, de corte actual y muy funcional.
Funcionalidad y diseño en el baño
Diseñamos el cuarto de baño como una continuación de la propuesta decorativa del dormitorio. Utilizando la misma gama cromática, con detalles en naranja, y los módulos del mueble bajo lavabo y estantes a juego con el mobiliario de la suite.
El lavamanos, una pieza de piedra natural, contrasta con los elementos que la rodean. Para añadir un detalle orgánico al espacio.

