Masterplan Marbella


Este proyecto arquitectónico en Marbella nos llegó de parte de un antiguo cliente que confió de nuevo en nuestro equipo para desarrollar esta promoción de viviendas.
Nuestro cliente y amigo adquirió una gran parcela en la que quería edificar distintas viviendas unifamiliares de lujo.
Rodeados de vegetación y con unas espectaculares vistas a la costa andaluza, su idea era la de crear un conjunto residencial con todo lujo de detalles.
Las viviendas, ubicadas en la localidad malagueña de Benahavís, debían contar con un jardín privado con piscinas, instalaciones deportivas y de ocio.
Del mismo modo, la arquitectura de interiores planteada debía aportar espacios amplios y funcionales, con la decoración e iluminación más adecuada.
Exclusivo proyecto arquitectónico en Marbella
Hoy os traemos un exclusivo proyecto arquitectónico en Marbella. Una propuesta de 15 viviendas unifamiliares que realizamos para la costa andaluza, con incomparables vistas a la sierra y a la Costa del Sol.
En 2013 nuestros arquitectos técnicos en Marbella emprendieron un nuevo trabajo en lo que al diseño de interiores se refiere. Este proyecto supuso un considerable paso adelante en nuestro estudio de arquitectura e interiorismo. Además, presentaba una ambiciosa propuesta de vivienda unifamiliares.
Para Molins Design este proyecto de arquitectura en Marbella supuso un cambio de escenario que ha marcado el devenir de nuestro estudio.
Nuestra mirada y percepción cambió por completo. Y es que nunca antes habíamos trabajado en una propuesta tan exigente y espectacular. De hecho, tuvimos que adaptar una nueva arquitectura y diseño interior, que encajara perfectamente con los 18.000 metros cuadrados de parcela disponible para la realización de este proyecto.


Diseño para zona residencial de Marbella
La primera decisión que tomamos fue la de modificar topográficamente el terreno. Lo hicimos para que todas las parcelas pudieran disfrutar desde el salón, de las fantásticas vistas al mar. De esta forma, también conseguimos orientar cada una de estas viviendas unifamiliares de este maravilloso y exclusivo proyecto hacia el sol. Para conseguirlo, rebajamos un metro todas las parcelas de primera línea. Después, con lo extraído, aumentamos un metro la altura de las parcelas de la parte posterior.
Además, la situación de desnivel del terreno nos hizo pensar en nuevos accesos para los parkings de cada una de las viviendas. De hecho, tuvimos que adaptar los niveles y liberar el terreno destinado al jardín. Por eso, proyectamos el acceso al parking por el perímetro exterior de la vivienda. Así, la avenida principal de la urbanización también quedaba prácticamente liberada de vehículos.


Diseño e interiorismo de lujo
El diseño de las casas quedó perfectamente definido por dos tipologías distintas. Esa clasificación se determinó por la ubicación de las parcelas. Por un lado, las situadas a primera línea y con vistas al mar, en las que el programa fue resuelto en planta baja más sótano. Luego, las de segunda línea, de sótano y planta baja más uno, diseñadas así para ganar altura y conseguir tener las mismas vistas que las situadas en la parte anterior del solar.
El diseño de las casas en planta baja se ideó con una marcada vocación hacia el exterior. Los ejes principales de la casa, articulada en forma de “L”, permitían definir las visuales hacia el jardín.
Las casas de sótano y planta baja más uno, también orientadas hacia la piscina y con vistas al mar, se concibieron de tal modo que la calidad de la vivienda se viera definida por los espacios interiores de mayor volumen. Además, se jugó expresamente con las inclinaciones de las cubiertas exteriores.


Diseño de fachadas en piedra natural
Para el tratamiento estético de las fachadas de las casas optamos por seguir con la estética local. Por ello, nos decantamos por el uso de la piedra natural en combinación con la teja de las cubiertas inclinadas y el encalado en el revestimiento de los muros.
El esfuerzo que se hizo a nivel de estilo fue el de tratar de depurar las líneas y los acabados. Adecuamos las propuestas a un contexto más actual. Por lo tanto decidimos que las tejas de las cubiertas enrasaran con el muro, sin quedar suspendidas, entre otras resoluciones fundamentales.
VIVIENDAS DE TIPOLOGÍA A
La primera tipología de casas del proyecto Masterplan Marbella se encuentran en un nivel más elevado, en segunda línea, hecho que permite que todas y cada una de las viviendas puedan disfrutar también de unas vistas impagables del mediterráneo.
Se trata de edificaciones volcadas al exterior, en las que la zona de día y la de noche están separadas por un eje central.
Para estas viviendas añadimos una planta superior de modo que conseguimos unas visuales por encima de las situadas en la parte anterior de la parcela, para así poder disfrutar también de las vistas al mar.
Al igual que en la tipología B, los sótanos disponen de zona de servicio, espacio de parking y una zona de ocio y cine.
VIVIENDAS DE TIPOLOGÍA B
Éstas se encuentran en primera línea de la parcela y con unas vistas inmejorables al mar, se proyectan en dos niveles, en planta baja más sótano.
El acceso con vehículo de los propietarios se diseñó por el perímetro exterior del complejo -para liberar el espacio central, dejándolo para uso peatonal y acceso esporádico de servicios y visitas-, con acceso directo al sótano de cada vivienda. Dicho acceso estaba dotado del espacio óptimo para dos coches o más, gimnasio y habitaciones de servicio.
En cuanto al diseño de las casas en planta baja propusimos un tipo de configuración que posibilitara que cada espacio viviera del exterior. Los ejes principales de la casa, articulada en forma de “L”, permitían definir las visuales hacia el jardín.
La distribución se proyectó a modo de puntos cardinales, alrededor de los cuales se fueron desarrollando las distintas necesidades del programa, utilizando el eje central y punto principal de acceso como marca de división entre la zona privada y la diurna.


Proyecto arquitectónico Marbella Masterplan
Este proyecto arquitectónico en Marbella gustó y mucho. Con la perspectiva del tiempo, podemos decir que era la mejor de las tres propuestas presentadas.
No obstante, en ocasiones y debido a determinadas circunstancias, en el sector de la arquitectura no siempre gana el mejor proyecto. Las restricciones económicas provocaron que la promotora se decantara por la propuesta de menor coste y planteada por la constructora más ajustada, aunque el proyecto de construcción y gestión integral elegido no contemplara resolver ninguno de los aspectos más relevantes de nuestra ambiciosa propuesta.
A pesar de esta decisión desfavorable podemos afirmar con orgullo que nuestro equipo de profesionales se entregó por completo al desarrollo de este proyecto, aportando todos los conocimientos, experiencia y esfuerzo necesarios, de forma que conseguimos adquirir un aprendizaje de primera magnitud, que nos ha permitido afrontar a posteriori otros proyectos arquitectónicos de índole parecida.
Al final, a la conclusión que llegamos desde Molins Design es que el trabajo, el esfuerzo y el tiempo invertido siempre está bien empleado, especialmente en proyectos de estas características, que nos permite salir de nuestra zona de confort, para crecer, todavía más, como profesionales del sector del diseño, el interiorismo y la arquitectura.