¿Qué es un render en interiorismo?




A todos nos gustaría ver el resultado final de un proyecto de reforma antes de iniciarlo, ¿cierto? Por consiguiente, ver el escenario final, aunque sea en una sola imagen, puede ayudarnos a saber qué es lo que buscamos y todo lo que vamos a necesitar para hacer realidad nuestra reforma soñada. Sigue leyendo con mucha atención y descubre qué es un render y por qué se convierte en una de las técnicas de trabajo básicas de cualquier estudio de interiorismo.
Render: ¿Qué es?
¿Qué es un render en interiorismo? Un render es una imagen digital creada a partir de un escenario 3D, cuyo objetivo es retratar o representar una apariencia realista de cualquier edificación, objeto o personaje.
Está claro que dichas imágenes son generadas por ordenador, utilizando un tipo de software especializado capaz de procesar varias técnicas como la modelación, texturizado de materiales, iluminación, etc.
Seguramente, en muchas ocasiones, los renders suelen confundirse con fotografías, a los que se les tilda de renders fotorrealistas. Es ocurre como resultado de que son muchas y diversas las técnicas utilizadas.
¿Para qué se utiliza?
El render 3D o renderizado tiene en la actualidad varios usos profesionales. Por consiguiente, su uso no solo queda relegado al sector de la arquitectura, sino que se utiliza en ámbitos de la publicidad e incluso en la creación de videojuegos, entre otras cosas.
Arquitectura
Ciertamente, el rendering en uno de los pilares básicos de cualquier intervención arquitectónica. La representación realista y tridimensional de los espacios diseñados es fundamental para mostrar al cliente los detalles finales de su proyecto. Una imagen que, en el sector inmobiliario, se usa como apoyo visual en la presentación y captación de inversiones para nuevas promociones.
Diseño y decoración de interiores
Sobre todo, en el ámbito del interiorismo, el render también es una de las técnicas más aplicadas para mostrar proyectos con un alto nivel de realidad. Seguramente, es algo que, sin duda, ayuda en la toma de decisiones, estrategia de preventa y promoción de proyectos de reforma.
Animación
Ciertamente, renderizar fotos y vídeos es una tarea básica en el sector de la animación 3D y el diseño de videojuegos. El render permite crear ambientes, personajes y escenas partiendo de representaciones en 3D. Un hecho fundamental para simular y determinar espacios o personajes que sería imposible recrear en un entorno real.




¿Tipos de renders?
Entre los tipos de renders más utilizados encontramos:
Tour virtual 360 3D
En definitiva, un recorrido virtual de imágenes 3D con movimientos circulares en 360º, para que el cliente pueda recorrer cada espacio de forma libre.
Render de producto
Imagen realista de un objeto o producto en cuanto a posición, escala, volumen, texturas e iluminación.
Animación 3D infoarquitectura
Se trata de una animación en la que se muestra un recorrido por el escenario. Para ello, se graban en vídeo distintas secuencias de imágenes en 3D.
Planos 3D low cost
Un complemento al plano tradicional, donde se obtiene una visión más realista y en tres dimensiones de la vivienda en cuestión.
Algunas ventajas de los renders
El análisis y la programación previa son elementos claves para que diseñadores e interioristas encuentren el éxito en sus proyectos. Por ello, el render se convierte en una de las herramientas fundamentales para pactar los detalles de cualquier intervención y ofrecer una primera visión o resultado al cliente final. Entre algunas de sus ventajas, se destaca:
1. Una forma de ofrecer un soporte visual realista del resultado del proyecto al cliente final
2. Que sirve para transmitir vida y realismo al ambiente de la intervención
3. Un render, además, es una forma de visualizar todos los detalles de un proyecto: iluminación, decoración, mobiliario, etc.
4. Permite hacerse una idea del resultado final, pudiendo realizar modificaciones antes de la ejecución final
5. Es una manera de conseguir el equilibrio perfecto entre factores funcionales, estéticos y estructurales de un mismo proyecto
6. Además, refuerzan la imagen de marca y mejoran la comunicación con el cliente
En nuestro video os hacemos una pequeña introducción al mundo de las imágenes en tres dimensiones en interiorismo. Os explicamos en detalle las 3 tipologías de imágenes en 3D más usadas en el diseño de interiores.