Últimas tendencias en decoración de salones modernos y funcionales


Si este año te has propuesto renovar y darle una segunda vida a la estancia central de tu hogar, a partir de una decoración original y moderna, has llegado al lugar indicado. Hoy venimos dispuestos a enseñarte las últimas tendencias en decoración de salones.
Estas estancias del hogar aún siguen siendo piezas únicas del interiorismo, siendo a día de hoy las zonas de reunión familiar o de descanso por excelencia.
Por ello, resulta vital darles la importancia que se merecen, y convertirlos en espacios modernos y funcionales, además de confortables.
Sigue leyendo con atención y descubre en este post las mejores ideas para decorar un salón. Sin duda, nuestras soluciones te ayudarán a crear un ambiente distinguido en el comedor de tu casa, ofreciéndote un espacio con más luz, amplitud y comodidad.
¿Cómo decorar mi salón? Requisitos previos
Lo cierto es que no existen salones difíciles de decorar. En la mayoría de los casos, basta con tener claro el mensaje que queremos transmitir, para así acertar con la decoración idónea.
Los salones deben ser zonas alegres, con espacios que fomenten la comunicación, pero también de ambiente relajado.
No podemos olvidar que el comedor o salón de nuestra casa también lo utilizamos para disfrutar de pequeños descansos durante el día.
Para que aciertes de lleno con el estilo y los adornos de tu espacio interior, a continuación te dejamos la lista con los requisitos a tener en cuenta antes de realizar la decoración de salones modernos:
Crea una distribución práctica y funcional del espacio
Piensa en el espacio disponible y cómo van a distribuirse los muebles y accesorios decorativos en tu salón. Este paso es fundamental para que nuestro proyecto decorativo sea todo un éxito. Por ello, te recomendamos que te tomes tu tiempo para tener una primera idea del estilo que quieres adoptar.
Otro de los pasos más importantes es marcar o tener previstos los posibles problemas arquitectónicos que presenta nuestro salón o espacio de reunión.
Por ejemplo, es importantísimo pensar en la función que harán los recovecos o espacios vacíos. Incluso es momento de pensar en ocultar o aprovechar las vigas o columnas de nuestro salón. Cualquier elemento puede convertirse en una oportunidad para crear un ambiente original y exclusivo gracias a las últimas tendencias en decoración de salones.
Elige una gama de colores con personalidad
Los colores que conformen el mobiliario y los adornos del salón deben combinar en armonía con el resto de la casa. El blanco siempre es la apuesta segura, ya que se puede combinar con cualquier accesorio textil y adornos de colores más vivos.
Aunque, la tendencia actual presenta a los tonos tierra, beige y ocres como los cromatismos estrella de la decoración salones modernos. Éstas tonalidades, unidas a las texturas suaves y agradables al tacto, como el lino o el algodón, transmiten serenidad y comodidad.
No olvides la iluminación natural
Refuerza todas y a cada una de las entradas de luz natural en tu salón. Esto hará que la decoración brille con luz propia y sea la protagonista indiscutible de tu vivienda.
Por supuesto, la luz natural debe estar acompañada de luces indirectas, con distintos puntos de luz en diferentes alturas e intensidades.
De esta manera, podrás obtener un ambiente más relajado para tus horas de descanso y llenarlo de vitalidad cuando estés conversando con amigos o familiares.
Ideas para salones de revista
La tendencia es crear espacios confortables donde reine la calma y un ambiente relajado. Por eso, se está optando por tonos suaves y empolvados: rosas, azules y, sobre todo, verdes.
Este último muy relacionado con la búsqueda de esa sensación de paz y calma.


La tendencia por los tonos neutros en techos y paredes como blancos, beis y grises sigue vigente. Sin embargo, es posible ir un paso más allá y ser algo más atrevidos con la elección de colores.
Por eso, la idea de contrarrestar esos tonos claros con una pared de color más intenso, que focalice el protagonismo en un rincón en concreto del salón, ya sea la zona de sofá, de comedor o de trabajo, es una tendencia clara.


La preferencia latiente por el concepto de espacio abierto, donde crear espacios diáfanos, eliminando la fragmentación de la vivienda, es una tendencia muy actual. Si debes aplicarla en algún lugar de tu hogar es, sin duda, en el salón. El espacio salón-comedor se ha unificado más que nunca y cada vez más, la idea de integrar la cocina está más demandada.
Una de las soluciones por las que más se está optando es por separaciones discretas y estéticas que dejen pasar la luz y no resten amplitud a los espacios, como cerramientos acristalados o puertas correderas. Ahora como novedad, también se estilan de colores claros como blancos y beis simulando materiales naturales como la madera.


Esta combinación está al alza y, sumado al auge del mármol y el dorado por separado, ya es una alianza triunfadora.
Lo vemos sobre todo en consolas, estanterías o en mesas auxiliares.


El gran hit en cuanto a iluminación será el uso de lámparas suspendidas, que permiten ser un elemento decorativo de gran importancia y sin ocupar espacio.
Aquí el abanico está desde luminarias de fibras naturales a lámparas escultóricas de grandes dimensiones de diseño sofisticado y elegante.


Una clara tendencia que ya lleva meses y sigue en auge es el uso de tejidos de borreguito o bouclé y el terciopelo, aunque este último acanalado y trabajado.
Además, cobran protagonismo las fibras trenzadas. El yute o el ratán trenzado se incorporarán al salón en 2022, alejándose de lo rústico y buscando acabados elegantes y elaborados.
También vuelve con fuerza el cuero especialmente en sofás, butacas y hasta en objetos de decoración y cojines.


Esa necesidad de socialización que tenemos todos tras la pandemia se refleja en los comedores de 2022.
Hay una apuesta unánime por amueblarlos con mesas redondas u ovaladas que faciliten la comunicación.


Las curvas se han apoderado del mundo del diseño y la decoración. La tendencia hacia las líneas redondas y orgánicas viene pisando fuerte y ya ha sido bautizada como Bold. Ya se ha visto, sobre todo en mobiliario, pero ya se apuesta por usarlas en revestimientos y techos.
Las puertas y ventanas se convierten en vanos en forma de arcos para comunicar mejor los espacios. Sofás, pufs, mesas de centro o auxiliares se apuntan a las curvas y todo para lograr espacios dinámicos.


Si una cosa ha traído la pandemia es el teletrabajo y con él buscar un espacio para crear una mini oficina en casa. Pero ya no vale con un siempre escritorio o tablero.
Ahora ya hay un espacio del salón destinado a la actividad profesional, un espacio que debe ser funcional, decorativo, ordenado y totalmente integrado al salón.


Este es el año de las alfombras minimalistas con modelos sencillos, elegantes y muy confortables. El liso se impone y los estampados se reducen a la mínima expresión. Rectangulares o redondas, especialmente de fibra o de pelo, pero siempre en tonos neutros que encajen con cualquier decoración.
Rectangulares o redondas, especialmente de fibra o de pelo, pero siempre en tonos neutros que encajen con cualquier decoración.


El exterior y el interior pasan a estar totalmente conectados, convirtiendo el espacio exterior en una prolongación del interior. En este momento, que el espacio exterior está tan cotizado, buscamos una conexión total y fluida entre la parte interior y exterior de nuestra vivienda.
Las nuevas terrazas se adaptan a las horas que pasamos en ellas y las casas se abren hacia el exterior con grandes ventanales o incluso cortinas de cristal. Por eso, hay una clara apuesta por los materiales in&out, que permiten mover el salón al exterior sin preocupaciones y aprovechando el espacio.

