3 tipologías de imágenes 3D para interiorismo




Ciertamente, a la hora de llevar a cabo una reforma es importante tener presente el resultado final. Desde Molins queremos hablarte de los 3 sistemas de representación de imágenes en 3D que se utilizan en interiorismo para conseguir esa visión. Te explicamos en qué consiste cada técnica y cuáles son sus particularidades. ¡Entremos en materia!
Representación gráfica del diseño. 3 Tipologías de imágenes en 3D
En primer lugar, una de las grandes inquietudes del cliente ante una reforma es conocer cuál va a ser la apariencia final del espacio o la estancia. Sin duda alguna, saber cuál va a ser la distribución, comprender cómo se van a separar los espacios o percibir la identidad de marca en la decoración es importante. A lo largo de la historia se ha trabajado con planos o esbozos que aportaban esta información. La tecnología ha ido fabricando nuevas herramientas que han facilitado el trabajo y mejorado mucho los resultados.
Hoy en día, los estudios de diseño e interiorismo trabajan con distintas herramientas de infografía para interiorismo que facilitan la representación.
Evidentemente, la tecnología 3D resulta muy útil para este tipo de trabajo y son varias las tipologías de imágenes en 3D que existen.
En Molins Design trabajamos con 3 sistemas que ofrecen resultados óptimos en cuanto a representación gráfica del espacio. Podemos optar por soluciones más sencillas pero bien informadas o por opciones de última generación que alcanzan la definición de una imagen real.
Vamos a repasar cuáles son esos procedimientos de trabajo.
Axonometrías
La axonometría es la primera manera de representar imágenes en 3D para proyectos de interiorismo. Se trata de definir los conceptos básicos del proyecto y hacerlo de manera secuencial.
La herramienta de trabajo principal es el programa Powerpoint. Este software nos facilita un sistema de capas que permite visualizar los distintos niveles de trabajo. Se inicia la presentación mostrando el aspecto actual del espacio. Después, se van mostrando capas que incluyen, por ejemplo, la pavimentación, las particiones verticales, los volúmenes de tabiquería o los elementos integrados.
Las imágenes se complementan con una explicación referente a cada capa, su diseño y uso. Cada capa se argumenta y se ofrece una narración pormenorizada de cada fase hasta el resultado final.
La axonometría admite otra variante que es la axonometría explotada. La particularidad de este sistema es que, en la representación gráfica, se retira la cubierta o tejado del espacio y también una de las paredes. La finalidad es acceder al interior del espacio para conocer su aspecto final.
La axonometría se fundamenta en líneas puras y representación gráfica a base de blancos y negros.




Perspectiva fotomontada
Pasamos ahora a la segunda técnica de representación que es la perspectiva fotomontada. En este caso se tiene muy presente el esfuerzo que se va a dedicar a esta fase y el tiempo del que se dispone. En la mayoría de ocasiones, a la presentación de un proyecto se le dedican unos 45 minutos y en ese tiempo es importante transmitir al cliente cuáles van a ser los elementos más destacados de la reforma.
Para ofrecer esa información, la representación de las imágenes en 3D debe ser directa y muy gráfica. En Molins Design utilizamos el software de diseño AutoCAD para crear el plano de la perspectiva. Después, utilizando el programa de retoque fotográfico Photoshop, introducimos los elementos que van a ser clave en el espacio.
Por ejemplo, sobre la perspectiva de una oficina, resaltamos piezas significativas como el mostrador de atención, las mamparas o las alfombras.
De esa manera, el cliente capta muy rápido la idea de cómo va a quedar el espacio y cuáles van a ser los trazos diferenciadores e identificativos de la marca, corporación o la idea de hogar.
La perspectiva fotomontada admite cierto grado de creatividad en la infografía por parte del profesional. Así pues, se pueden introducir técnicas de collage muy atractivas que, además de originalidad, aportan información sobre la escala humana y facilitan la sensación de introducirse en el espacio.




Renderizado
Hablamos ahora del renderizado que es, seguramente, la tipología de imágenes en 3D más completa y espectacular que manejan los profesionales del diseño de interiores.
En esta infografía para interiorismo se necesita absolutamente toda la información sobre qué materiales se van a utilizar y en qué colores. La documentación debe ser muy exhaustiva porque en el renderizado se va a reflejar, con una fidelidad del 95%, cuál va a ser el aspecto final del proyecto.
Este sistema de renders se utiliza muy a menudo para trabajos alejados geográficamente y donde el cliente no puede desplazarse con facilidad. Así pues, se trata de conocer de manera total, cómo y con qué materiales van a trabajar todos los profesionales implicados en la reforma.
De esa manera, podremos obtener una representación gráfica en 3D que se corresponda con el resultado final.
El renderizado es una técnica de representación laboriosa porque hay que recoger toda la información pormenorizada de cada área de trabajo. Después, se eligen las vistas del espacio que potencien la idea al máximo. El siguiente paso es añadir la iluminación de la zona, tanto si es natural como si es artificial. Posteriormente, se incorpora la capa de materiales y se ultima la afinación y los ajustes.
Por fin, se obtiene un renderizado en alta definición que nos ofrece una imagen completa del espacio reformado. El renderizado funciona tan bien que, en ocasiones, resulta complicado distinguir una imagen procesada de una real.




En Molins somos partidarios de ofrecer al cliente toda la información del proyecto. Sobre todo, es importante transmitirle qué materiales se van a utilizar, cómo se van a trabajar, cuál va a ser la distribución del espacio y cómo va a incidir la luz sobre la zona.
Ocuparse de todo eso es una de las razones para contratar a un diseñador de interiores.
Desde Molins Design trabajamos con estas 3 tipologías de imágenes en 3D que nos ayudan a plasmar y transmitir el aspecto final de la reforma. Ponte en contacto con nosotros y nos haremos cargo de tu proyecto, te ofrecemos un presupuesto a medida y sabrás, desde las primeras fases del proyecto, cuál va a ser el resultado final.
Hoy queremos haceros una pequeña introducción al mundo de las imágenes en tres dimensiones en interiorismo. Os explicamos en detalle las 3 tipologías de imágenes en 3D más usadas en el diseño de interiores.