Top 10 de los mejores arquitectos del mundo
Quédate para descubrir qué diez personalidades han marcado un antes y un después en el mundo de la arquitectura. Arquitectos famosos que cualquier experto del sector conoce, y que nos han servido como inspiración, para acabar siendo testimonios de gran valor en nuestros proyectos más contemporáneos.
1. Rafael Aranda
Rafael Aranda es un arquitecto catalán de renombre, conocido por ser el precursor de un tipo de arquitectura local y arraigada a su tierra, pero con un lenguaje global y universal.
Originario de Olot, Girona, puede ser considerado como uno de los mejores arquitectos del mundo y de nuestros tiempos. De hecho, en el año 2017, Aranda consiguió hacerse con uno de los prestigiosos premios Pritzker, conocido como el galardón Nobel de la arquitectura. Un reconocimiento a sus trabajos, que contemplan la mejora de varios de los espacios públicos y privados que le rodean.
Entre sus obras de referencia se encuentran distintos proyectos de origen doméstico y comercial. Algunas de sus obras más importantes son la Bodega Bell Lloc en Palamós, el Teatro La Lira de Girona o la Pista de Atletismo Tossols-Basil de Olot.
Los trabajos de Aranda son para Molins Design todo un referente y un modelo a seguir, ya que este famoso arquitecto ha dado luz a un tipo de arquitectura reconocida a nivel internacional. Trabajando desde el lugar que le vio nacer, Rafael Aranda ha hecho posible que la arquitectura catalana traspase fronteras y sea reconocida e implementada por muchos a nivel mundial.




2. Carme Pigem
Famosa arquitecta catalana nacida en Olot, que junto a Rafael Aranda y Ramón Vilalta forma parte del estudio de arquitectura RCR Arquitectes.
La gerundense Carme Pigem ha trabajado siempre unida a una arquitectura local, creando junto a sus compañeros de profesión, una nueva forma de concebir los espacios.
Entre las obras más interesantes en las que ha trabajado junto a Aranda y Vilalta se encuentra la guardería Petit Comte de Besalú y el museo Soulages de Rodès.
Su vida y obra se encuentra arraigada a sus raíces. También ha sido profesora de Proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y en la del Vallés. Sin duda, un referente clave para nuestro estudio de interiorismo en Barcelona.




3. Ramón Vilalta
El tercer y último componente de RCR Arquitectes. Especializado en arquitectura del paisaje, Ramón Vilalta es para nosotros uno de los 10 mejores arquitectos del mundo, junto a sus compañeros de profesión Aranda y Pigem.
Gran parte de su carrera profesional la ha dedicado a desarrollar distintos proyectos arquitectónicos con un profundo enfoque e influencia local. Por ello, la gran mayoría de su obra construida se encuentra en Europa, en particular en en España.
La mayoría de sus obras están hechas para estimular socialmente la valoración de la arquitectura y el paisaje. Aunque en ellas también encontramos rasgos diferenciales del arte y la cultura catalana.
Entre sus proyectos más destacados están el restaurante Les Cols en Olot, la Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver en Barcelona y el rompedor restaurante Enigma de Albert Adrià en Barcelona.




4. Carlos Ferrater
Famoso arquitecto catalán con varios premios y reconocimientos a sus espaldas, siendo Premio Nacional de Arquitectura en 2009 y actual miembro del Royal Institute of British Architects (International Fellow of the RIBA).
Su obra es una combinación eficaz de naturaleza y geometría, sin renunciar a la funcionalidad. De ahí que, en la actualidad, sea uno de los mejores arquitectos del mundo.
Famoso arquitecto que compagina su trabajo de docente con el de responsable de innumerables proyectos nacionales e internacionales de gran envergadura.
Carlos Ferrater es autor, entre otras muchas obras, de las 3 manzanas en la Villa Olímpica de Barcelona, el Palacio de Congresos de Cataluña y el Paseo Marítimo de Benidorm.




5. Oscar Tusquets
Arquitecto, pintor, diseñador y escritor. Le debemos mucho a Oscar Tusquets, para Molins Design todo un referente del arte en general.
Este famoso arquitecto catalán colaboró en proyectos muy importantes, como la remodelación del Museo del Louvre de París o el Palau de la Música Catalana en Barcelona. También desarrolló varios trabajos de urbanismo y arquitectura en países como Japón o Alemania e incluso ayudó en la construcción de la estación Toledo del metro de Nápoles.
Lo que más nos inspira de esta personalidad es su faceta de artista, ya que Tusquets también diseña muebles y objetos para importantes colecciones de museos e incluso pinta cuadros para exponer en las galerías de arte más importantes del mundo.
A día de hoy, el trabajo de Oscar Tusquets ha sido reconocido con varios galardones como el Premio Nacional de Diseño o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.




6. Benedetta Tagliabue
Arquitecta italiana muy ligada a las tierras catalanas. Benedetta Tagliabue formó en 1994 junto al que fue otro de los grandes arquitectos del mundo, Enric Miralles, el estudio Miralles Tagliabue EMBT en Barcelona.
Dicha colaboración evolucionó hasta convertirse en uno de los estudios de arquitectura de mayor prestigio y proyección internacional. Un taller de arquitectura caracterizado por el equilibrio entre una estética fragmentada, convulsa y el respeto por la tradición del lugar.
Sin duda, una idea que Miralles supo transmitir a Tagliabue y que ésta ha seguido plasmando tras su muerte.
Entre las obras hechas por Benedetta Tagliabue destacan la Escuela de Música de Hamburgo, el ayuntamiento de Utrecht en Holanda o el Parc Diagonal Mar en Barcelona. De hecho, el pasado año 2019, Tagliabue fue galardonada con la Creu de Sant Jordi en Barcelona.




7. Santigo Calatrava
Arquitecto valenciano considerado como uno de los más creativos y contemporáneos. Calatrava es para muchos uno de los mejores arquitectos del mundo debido a su excepcional sensibilidad artística y solvencia técnica. Sus obras presentan una armonía exquisita y unos principios estructurales dignos de ser considerados auténticos referentes.
Todos los diseños de Calatrava se caracterizan por un aire futurista e innovador, que mezclan a la perfección funcionalidad con estética.
De hecho, sus amplios conocimientos en ingeniería le han permitido a lo largo de su carrera profesional especializarse en el diseño de grandes estructuras.
Por ello, entre sus obras más célebres destaca la construcción de varios puentes en Basilea, Mérida, Sevilla, Valencia y Barcelona. Aunque, también destaca por otras obras de gran envergadura como el aeropuerto de Sondica en Vizcaya o la Torre de comunicaciones de Montjuïc en Barcelona.




8. Carme Pinós
La barcelonesa Carme Pinós es para Molins Design una de las grandes figuras de la arquitectura española contemporánea. Pinós empezó su carrera junto al arquitecto Enric Miralles, junto al que consiguió realizar varios de los proyectos más innovadores de los años noventa.
En 1991 Carme decidió abrir su propio lugar de trabajo en Barcelona: el estudio Carme Pinós, convirtiéndose en una arquitecta con voz propia.
De ahí salieron varios de sus proyectos más famosos e incluso creó la firma de mobiliario Objects by Estudio Carme Pinós, una colección de productos a precios accesibles, con materiales de alta calidad y fáciles de montar.
Gracias a sus obras por todo el mundo, Carme Pinós ha conseguido reunir varios galardones dedicados a su trayectoria profesional. Trabajos entre los que se destacan proyectos como el CaixaForum de Zaragoza, dos rascacielos en México o la fachada posterior del mercado de La Boquería en Barcelona.




9. Rafael Moneo
Rafael Moneo fue el primer arquitecto español de prestigio internacional, galardonado con el primer Pritzker de arquitectura en el año 1996. Para nosotros, todo un referente del diseño arquitectónico contemporáneo.
Sus obras suelen reconocerse por sus criterios de atemporalidad. De hecho, Moneo fue uno de los primeros en defender el diseño de obras que pudieran mantenerse actuales durante un largo tiempo, a modo de monumentos, alejándose así de modas y tendencias pasajeras.
De estilo nórdico y minimalista, este arquitecto de renombre busca a través de su arquitectura la creación de espacios duraderos, que combinen y evolucionen con los elementos y las necesidades que necesitamos en cada momento.
Entre algunas de sus obras más reconocidas encontramos el Museo de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo, la estación de ferrocarril de Atocha en Madrid o el edificio L’illa Diagonal en Barcelona.




10. Clara de Solà-Morales
Por último, destacamos a Clara de Solà-Morales como una de nuestras arquitectas de referencia. Una profesional que intenta con su trabajo responder a los deseos de sus clientes, tratando de combinar la investigación con la obra más artesanal.
En 2003 Solà-Morales fundó su propio estudio de arquitectura en Nueva York con el mexicano Eduardo Cadaval. Pero, pese a que realizó un par de proyectos ahí, a partir del año 2005 decidió reubicarse en Barcelona.
La existencia de una cultura de diseño, además una relación fluida entre actividad profesional y academia, fueron los factores claves para trasladar su proyecto a tierras catalanas.
En la actualidad, Clara de Solà-Morales ha conseguido realizar varios proyectos por nuestras tierras. Aunque también pueden verse sus trabajos en obras de Estados Unidos y México.



