Uso de biombos de madera para separar espacios




A la hora de planificar un proyecto de interiorismo, son muchas las variables a tener en cuenta. Sin embargo, hay una básica que consiste en el buen aprovechamiento del espacio. En ocasiones, los metros cuadrados disponibles nos permiten levantar paredes o crear divisiones sólidas.
Pero existe otra alternativa interesante cuando se busca disfrutar de un espacio diáfano. Se puede apostar por el uso de biombos de madera para separar espacios. El resultado será un espacio adaptable, flexible y elegante.
Origen de los biombos de madera para separar espacios
Una vez más, hay que mirar a Oriente para encontrar el germen de este recurso decorativo. Los primeros en usar los biombos de madera fueron los chinos.
Tenían un objetivo tan simple y tan llano como evitar la exposición de las personas a las corrientes y al viento. Para ello, crearon una estructura de paneles articulados, extensibles y plegables que se mantiene hasta nuestros días.
Poco después, por proximidad, los biombos de madera se empezaron a utilizar en Japón. Con el paso de los siglos tomaron un cariz más decorativo y se integraron plenamente en la corriente decorativa del wabi-sabi.
Lo cierto es que hoy en día, todavía se fabrican diseños inspirados en el lejano oriente pero también se han incorporado líneas más modernas y actuales.
Factores interesantes a la hora de escoger un biombo de madera
Como la mayoría de piezas decorativas que se van a ubicar en una vivienda, hay que buscar la integración. Eso significa que el biombo que se diseñe debe adaptarse y encajar perfectamente en la decoración general del espacio.
Otra cuestión muy importante es asegurarse de la óptima calidad del biombo. Es verdad que debe elegirse entre fabricarlo con madera tratada o sin tratar. Tal vez, la primera opción sea la más recomendable. Si la madera cuenta con un tratamiento que la proteja de la humedad o de los parásitos, el biombo se conservará en buen estado durante más tiempo.
El interiorista seguro que apuesta por una madera de calidad y presta atención a la colocación de unas bisagras resistentes. Estas piezas deben garantizar aperturas y plegados completos. Además, deben estar bien engrasadas para evitar roces y esos chirridos tan molestos.
Por último, es fundamental asegurar la completa estabilidad de la estructura. Nada de biombos de madera cojos o que se caen con un soplo de viento.




¿Dónde utilizar los biombos de madera?
La versatilidad de este accesorio hace que su uso se pueda aplicar en muchas estancias. Desde luego, el uso de biombos de madera para separar espacios suele ser el más habitual pero no el único.
En Molins Design hemos instalado biombos en distintos lugares de la vivienda y con diferentes objetivos. Siempre hay que tener presente la gran cualidad decorativa que aporta la madera y todas las posibilidades que ofrece.
Recibidor o vestíbulo. Iniciando un recorrido por la vivienda, el primer lugar donde es posible colocar un biombo de madera es en la entrada. De esa manera, podremos crear una pequeña zona donde recibir a las posibles visitas. Por otro lado, también evita miradas indiscretas hacia el interior de la vivienda.
Cocina-comedor. La comunicación entre cocina y comedor puede solucionarse con un biombo de madera para dividir el espacio. En Molins Design nos ocupamos del diseño del Ático Rechson donde ubicamos un biombo de lamas en diagonal. De esa manera, separamos los dos ambientes pero seguimos facilitando el contacto visual.
Salón. No podemos olvidar el uso decorativo de los biombos de madera. Por esa razón, es todo un acierto utilizar esa estructura para decorar, por ejemplo, una pared del salón. Haciendo un símil con el uso del papel pintado es posible completar el tono de colores de una zona o destacar un rincón en concreto. Eso sí, siempre conviene que el diseño y los tonos del biombo se adapten a la línea de la tapicería de sofás y butacas.
Despacho. No descubrimos nada si aseguramos que el teletrabajo está completamente integrado en la actividad laboral. Así pues, contar con un despacho en casa empieza a ser habitual y casi necesario. En nuestro proyecto de Cervantes Apartment, colocamos un biombo de madera que proporcionaba cierta privacidad pero también permitía la comunicación.
Dormitorio. La zona de descanso es probablemente el mejor lugar para el uso de biombos de madera para separar espacios. Suele ser habitual colocarlos para dar más intimidad al posible vestidor adyacente. Con un biombo por medio siempre es más cómodo cambiarse de ropa. Otra opción que conviene no descartar es utilizar un biombo como cabecero de cama.
Terraza. No nos olvidamos de las zonas exteriores porque suelen ser espacios donde se busca la privacidad. Pues bien, los biombos de madera pueden contribuir a esa intimidad y aportar una estética muy acertada a la terraza. Además, su facilidad de desplazamiento hace que pueda se pueda variar su posición de manera sencilla.
Biombos de madera: decoración y privacidad
Ha quedado patente la utilidad indiscutible del uso de biombos de madera para separar espacios. Al mismo tiempo, es una opción que resulta altamente decorativa. Un material noble como la madera siempre aporta calidez, intimidad y naturalidad.
El diseño del biombo ofrece múltiples opciones. Es posible diseñar y construir piezas con líneas rectas o decidirse por lamas horizontales. Respecto al color, los tonos decapados resultan muy originales.
Lo que está claro es que utilizar biombos de madera para delimitar espacios siempre aportará un toque romántico, vintage y elegante. Son piezas clásicas que también han sabido adaptarse a las últimas tendencias en diseño y han acabado por convertirse en atemporales.